Los tés para la tos, como el de eucalipto, canela y tomillo, ayudan a fluidificar las secreciones, lo que permite expulsar las flemas con mayor facilidad, combatir los microorganismos responsables de algunas alteraciones respiratorias y tratar la tos, por lo que son una buena opción casera para mejorar este síntoma.
Además, se aconseja aumentar el consumo de agua para fluidificar las secreciones y facilitar su salida, así como calmar la garganta y aliviar la tos. Para ello, se deben tomar otras medidas como evitar las corrientes de aire y andar con los pies descalzos durante el tratamiento para la tos.
Es importante que ante el surgimiento o empeoramiento de síntomas que acompañen a la tos, como fiebre o dificultad para respirar, se acuda con el médico general o neumólogo para que realice una exploración clínica y oriente el tratamiento adecuado.

Principales tés
Los principales tés para la tos son:
1. Té de canela, clavos de olor y limón
La canela y el clavo son bactericidas y ayudan a eliminar los microorganismos causantes de la tos. El limón y la miel contienen propiedades expectorantes que ayudan a fortalecer el sistema inmune debido a su alto contenido de vitamina C.
Esta receta de té de canela con clavos de olor y limón es fácil de elaborar y posee propiedades calmantes, favoreciendo la disminución de la tos, debiendo prepararse de la siguiente forma:
Ingredientes
- 1 palo de canela;
- 3 clavos de la India;
- 1 rodaja de limón;
- 1 cucharada de miel;
- 1/2 litro de agua.
Modo de preparación
Colocar todos los ingredientes menos la miel en una tetera y dejar hervir durante 5 minutos. Esperar a que se enfríe, colar, endulzar con una cucharada de miel y beber 2 tazas de este té al día.
Este remedio casero solo está contraindicado en bebés de menos de 1 año de edad, ya que estos todavía no pueden consumir miel. En este caso, se puede recurrir a la misma receta, pero sin añadir la miel.
2. Té de eucalipto
El té de eucalipto puede ser empleado en caso de afecciones respiratorias, ya que cuenta con propiedades que inhiben el desarrollo de los microorganismos responsables por las mismas, ayuda a fluidificar el moco, es expectorante, antiinflamatorio y, además, favorece el alivio de la tos. Vea otros beneficios del té de eucalipto.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas de eucalipto;
- 1 litro de agua hirviendo.
Modo de preparación
Colocar 1 cucharada de eucalipto en el litro de agua previamente hervida y dejar reposar por aproximadamente 10 minutos. Posteriormente, colar, servir en una taza y beber. Este té se puede tomar hasta 3 veces al día.
El té de eucalipto debe evitarse en embarazadas, durante la lactancia y en niños menores de 2 años de edad. Asimismo, no debe ser tomado por personas con hipertensión ni por quienes están bajo tratamiento con antiepilépticos y sedantes, ya que puede disminuir su efecto.
3. Té de tomillo
El tomillo tiene propiedades para combatir bacterias y fluidificar y ayudar a expulsar las flemas. De esta manera, es una buena opción para tratar alteraciones respiratorias como bronquitis y tos, ya que ayuda a relajar los músculos de las vías respiratorias, aliviando este síntoma.
Ingredientes
- 1 cucharada de tomillo;
- 1 litro de agua hirviendo.
Modo de preparación
Colocar 1 cucharada de tomillo en 1 litro de agua previamente hervida y dejar reposar por aproximadamente 10 minutos. Posteriormente, colar, servir en una taza y beber. Este té se puede tomar hasta 3 veces al día.
En caso de embarazo o lactancia, se debe consultar al médico, ya que a pesar de que el tomillo no está totalmente contraindicado durante estas etapas, puede ocasionar efectos tanto en la madre como en el bebé en caso de no recibir la orientación adecuada.
4. Remedio de zanahoria para la tos infantil
Un buen remedio casero para acabar con la tos infantil es el jugo puro de zanahoria, pues esta verdura contiene altas dosis de vitamina C y es antitusígena, lo que contribuye a disminuir las crisis de tos que persisten durante algunas semanas después de un episodio de gripe.
Ingredientes
- 1 zanahoria mediana;
- Miel.
Modo de preparación
Rallar la zanahoria y colocarla en un vaso dentro del refrigerador. Al cabo de unos minutos, la zanahoria liberará su propio jugo, el cual debe ser colado y mezclado con la misma cantidad de miel. Esta preparación debe ser tomada varias veces al día.
La miel solo debe ser utilizada en niños con más de 1 año de edad, ya que en bebés puede causar botulismo. Para niños más pequeños, se puede dar únicamente el jugo de la zanahoria.
5. Té de ortiga para la tos alérgica
La tos alérgica se caracteriza por una tos seca persistente que no está asociada a gripes ni resfriados. En este caso, un gran remedio casero para la tos alérgica es el té de ortiga.
La ortiga es una planta medicinal que contiene propiedades antihistamínicas, razón por la cual combate las diversas alergias y es eficaz para tratar la tos seca, pudiendo ser utilizada incluso por niños. Sin embargo, se debe hablar con el pediatra antes de iniciar este tratamiento para asegurarse de que se trata de una tos alérgica.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas secas de ortiga;
- 200 ml de agua.
Modo de preparación
Colocar agua en una olla y dejar hervir, luego retirar del fuego y añadir la ortiga. Tapar la olla y esperar a que enfríe un poco. Colar y beber a continuación, si lo desea puede endulzar el té con 1 cucharada de miel. Tomar 2 tazas al día.
Este remedio casero debe evitarse durante el embarazo y la lactancia, en personas con insuficiencia cardíaca o renal, con hipertensión arterial y en diabéticos, ya que puede tener un efecto hipoglucemiante.
Vea cómo preparar varias recetas para tratar la tos en el vídeo a continuación: