6 pastillas para la memoria y concentración

Revisión clínica: Flávia Costa
Farmacéutica
enero 2023

Los suplementos para la memoria contienen vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento cerebral, ayudando a aumentar la concentración y el razonamiento, así como a combatir el agotamiento físico y mental. Algunos de los nutrientes que se pueden encontrar en estos suplementos son las vitaminas C, E y del complejo B, y minerales como el magnesio, fósforo, hierro, zinc y/o selenio. 

Además de esto, los medicamentos que contienen plantas medicinales como el Panax ginsengGinkgo biloba, por ejemplo, mejoran el flujo sanguíneo cerebral, facilitando el funcionamiento cognitivo, principalmente en períodos de grande esfuerzo mental, de estrés y de agotamiento.

Estos suplementos pueden ser comprados en las farmacias, debiendo ser utilizados bajo la indicación de un médico o nutricionista, quienes indicarán como y cuánto tiempo tomarlos de forma individualizada. 

Imagem ilustrativa número 2

Principales pastillas

Algunos ejemplos de estos medicamentos, que pueden comprarse en las farmacias son:  

1. Centrum Performance

El centrum performance o el centrum plus Ginseng & Gingko son multivitamínicos que contienen no solo vitaminas y minerales, sino también extracto de Ginseng y Gingko biloba, zinc, vitamina b5 así como alto tenor de vitaminas del complejo B, ayudando a reforzar el rendimiento tanto físico como mental.

Cómo usar: la dosis recomendada es de 1 tableta por día en el desayuno, debiendo ser utilizada alrededor de 3 meses o conforme la orientación del médico.

Vea los tipos de Centrum y para qué sirve cada uno

2. Memorex

Este suplemento posee vitaminas del complejo B, lecitina de sodio y eleuterococo, además de bioflavonoides que ayudan a oxigenar el cerebro, proporcionar energía y mejorar la capacidad cognitiva. 

Cómo usar: la dosis recomendada es de 1 tableta al día durante el desayuno con un vaso de agua.

3. Pharmaton

El Pharmaton contiene omega 3, vitaminas del complejo B, ácido fólico, tiamina, riboflavina, calcio, hierro, zinc, selenio que ayudan a mejorar la memoria y la concentración y, además de esto, también contienen Ginseng, que ayuda a recuperar la energía y contribuye para el bienestar tanto físico como mental. 

Cómo usar: la dosis recomendada es de 1 a 2 cápsulas por día, después del desayuno y/o del almuerzo, debiendo ser utilizada alrededor de 3 meses o conforme la orientación del médico.

4. Omega 3

El omega 3 es un tipo de grasa buena fundamental para el funcionamiento de las neuronas, ya que el 60% del cerebro está formado por grasas, especialmente omega 3. Por ello, los suplementos con este nutriente ayudan a procesar la información a nivel cerebral y contribuyen al buen funcionamiento de las neuronas, mejorando la memoria y el razonamiento, aumentando así la capacidad de aprendizaje.

Cómo usar: la dosis diaria recomendada de omega 3 en cápsulas varía según la edad, y debe ser recomendada por su médico o nutricionista. Además del suplemento en cápsulas, el omega 3 también se puede encontrar en alimentos como los pescados azules, la linaza o las semillas de chía. Consulta la lista completa de alimentos ricos en omega-3.

En el video a continuación la nutricionista Tatiana Zanin explica con más detalles todos los beneficios del omega 3 para la salud:

5. Tebonin

El Tebonin es un medicamento que contiene Ginkgo Biloba en su composición, que actúa aumentando el flujo sanguíneo, mejorando el transporte de oxígeno para las células, siendo por ello indicado en casos en que se manifiestan síntomas recurrentes de deficiencia de flujo sanguíneo cerebral como problemas de la memoria y de la función cognitiva, por ejemplo. 

Cómo usar: la dosis recomendada depende de la cantidad de Ginkgo biloba presente en los comprimidos, que puede ser de 40, 80 o 120 mg, debiendo ser determinada por el médico. Vea cómo tomar Ginkgo biloba para la memoria y la concentración.

6. Italvirón DHA

El italvirón es un suplemento alimenticio que contiene ácido docosahexaenoico (DHA) de origen vegetal, ácido fólico, calcio, vitamina D, magnesio y un complejo de vitaminas y minerales, siendo indicado para auxiliar en el tratamiento de la atención, concentración y memoria. 

Cómo usar: la dosis recomendada es de 1 cápsula al día junto con los alimentos.

Principales componentes

Los principales componentes de los suplementos para la memoria y la concentración, que mejoran la disposición y evitan la pérdida de memoria son:

ComponentesFunción en el organismo
MagnesioEste mineral contribuye para el funcionamiento normal del sistema nervioso central (SNC), de la función psicológica y para el metabolismo normal productor de energía, ya que participa en la transmisión de impulsos nerviosos, aumentando la capacidad de aprendizaje y memorización. 
Vitamina C

Esta vitamina es un antioxidante esencial para el cerebro, la cual ejerce numerosas funciones, protegiendo principalmente al cerebro del daño ocasionado por los radicales libres. 

Vitamina EEsta vitamina desempeña un papel muy importante en la protección del SNC, actuando como antioxidante y contribuyendo en la prevención de la demencia.
Ginkgo bilobaSu extracto promueve la circulación periférica, ayudando a mejorar la función cognitiva y a mejorar la visión y la audición. 
Panax ginsengEsta raíz posee efectos beneficios para el desempeño cognitivo, mejorando la circulación sanguínea y, además de esto, también ayuda a disminuir el estrés. 
Coenzima Q10Esta es una coenzima esencial en la producción mitocondrial de energía, además de ejercer una acción antioxidante, encontrándose presente en los órganos que necesitan de más energía como los músculos, el cerebro y el corazón. 
Vitaminas del complejo BAdemás de todas las funciones que desempeñan en el organismo, este grupo de vitaminas también contribuyen para el funcionamiento normal del sistema nervioso y el metabolismo de energía, mejorando así la capacidad de memoria y concentración, reduciendo el cansancio y la fatiga.
ColinaEstá relacionada con el aumento de la funcionamiento cognitivo y con la prevención de la pérdida de memoria, ya que contribuye para la estructura de las membranas celulares y para la síntesis de acetilcolina, que es un importante neurotransmisor.  
Zinc

Este es un mineral que posee varias funciones en el organismo, y entre ellas ayuda a mantener una función cognitiva normal.  

Estas sustancias forman parte de la mayoría de los suplementos utilizados para mejorar la actividad cerebral, pero no deben ser utilizados sin orientación médica, debido a que algunos de ellos pueden causar efectos secundarios o pueden estar contraindicados, principalmente en algunas enfermedades o durante la lactancia y el embarazo. 

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes que pueden surgir al usar medicamentos para la memoria son dolor de cabeza, náuseas, vómitos o diarrea.

Además, los medicamentos para la memoria que contienen Ginkgo biloba pueden causar palpitaciones, sangrado o disminución de la presión arterial. Los medicamentos que contienen Panax ginseng o Rhodiola rosea L. también pueden causar irritabilidad, agitación, aumento del ritmo cardíaco o dificultad para dormir.

Los medicamentos para la memoria pueden causar reacciones alérgicas graves que requieren atención médica inmediata. Por tanto, debe interrumpir el tratamiento y acudir al servicio de urgencias más cercano si presenta síntomas como dificultad para respirar, tos, dolor en el pecho, hinchazón en la boca, lengua o cara, comezón intensa o ampollas en la piel. Vea cómo identificar los síntomas de una reacción alérgica grave.

Contraindicaciones

Estos suplementos para la memoria no deben ser utilizados por niños, mujeres embarazadas o durante la lactancia materna, a menos que hayan sido recomendados por el médico. 

Además, estos medicamentos no deben ser utilizados por personas que tengan alergia a los componentes de las fórmulas.

Test de memoria y concentración

Realice el test a continuación y vea cómo está su memoria:

Evalúe su memoria en 60 segundos

Iniciar la prueba
Imagen ilustrativa del cuestionario
15
¿Hay 5 personas en la imagen?
  • No
15
¿La imagen tiene un círculo azul?
  • No
15
¿La casa está en el círculo amarillo?
  • No
15
¿Hay tres cruces rojas en la imagen?
  • No
15
¿El círculo verde es el del hospital?
  • No
15
¿El hombre con bastón tiene una camisa azul?
  • No
15
¿El bastón es café?
  • No
15
¿El hospital tiene 8 ventanas?
  • No
15
¿La casa tiene chimenea?
  • No
15
¿El hombre en silla de ruedas tiene una camisa verde?
  • No
15
¿El médico tiene los brazos cruzados?
  • No
15
¿Los tirantes del hombre con bastón son negros?
  • No

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en enero de 2023. Revisión clínica por Flávia Costa - Farmacéutica, en enero de 2023.

Bibliografía

  • PLM. Italvirón DHA. Disponível em: <https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/italviron_dha_capsulas/83/101/57596/14>. Acceso en 14 abr 2022
  • GÁMIZ Fernando et al. A Systematic Review of the Dietary Choline Impact on Cognition from a Psychobiological Approach: Insights from Animal Studies. Nutrients. 13. 1-25, 2021
Abrir la bibliografía completa
  • KOCOT, Joanna et al. Does Vitamin C Influence Neurodegenerative Diseases and Psychiatric Disorders?. Nutrients. Vol.9. 7.ed; 1-29, 2017
  • NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH NIH. Vitamin C. Disponível em: <https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/>. Acceso en 02 feb 2022
  • PLEVIN David et al. The neuropsychiatric effects of vitamin C deficiency: a systematic review. European Child & Adolescent Psychiatry. 20. 1-9, 2020
  • THE UNIVERSITY OF NORTH DAKOTA. Vitamin C. Disponível em: <https://und.edu/student-life/dining/_files/docs/fact-sheets/vitamin-c.pdf>. Acceso en 02 feb 2022
  • MEEUSEN, R.; DECROIX, L. Nutritional Supplements and the Brain. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 28. 2; 200-211, 2018
  • COOPER, R. E.; et al. Omega-3 polyunsaturated fatty acid supplementation and cognition: A systematic review and meta-analysis. J Psychopharmacol. 29. 1; 753-63, 2015
  • NIH. Magnesium. Disponível em: <https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-HealthProfessional/>. Acceso en 06 abr 2021
  • GOKBEL, Hakk et. al.. Antifatigue Effects of Coenzyme Q10 During Physical Fatigue. J Strength Cond Res. Vol.24. 1.ed; 97-102, 2010
  • OLIVEIRA, Catarina Isabel Alves. Aspetos Farmacológicos da Coenzima Q10. Tese de Mestrado, 2012. Universidade Fernando Pessoa.
  • NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH. Vitamin E fact sheet for health professionals. Disponível em: <https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-HealthProfessional/>. Acceso en 23 sep 2020
  • BROWNE Declan; MCGUINNESS Bernadette et al. Vitamin E and Alzheimer’s disease: what do we know so far?. Clinical Interventions in Aging. 4. 1303–1317, 2019
  • DEVI, Ch.Bimola et al.. Zinc in Human health. Journal of Dental and Medical Sciences. Vol.13. 18-22, 2014
  • LANGAN, Robert C.; GOODBRED, Andrew J. Vitamin B12 Deficiency: Recognition and Management. Am Fam Physician. 96. 6; 384-389, 2017
  • BALDACCI. Memoriol B6 200. 2014. Disponível em: <http://www.farmadelivery.com.br/media/upload/pdf/BULAS/BALDACCI/memoriol-b6.pdf>. Acceso en 27 jun 2019
Revisión clínica:
Flávia Costa
Farmacéutica
Farmacéutica graduada por el Centro Universitario Newton Paiva en 2003. Máster en Ciencias Biomédicas por la UBI, Portugal.

Tuasaude en Youtube

  • ¿Para qué sirve el omega 3?

    05:39 | 22711 visualizações