Todos los tipos de té son ligeramente diuréticos, ya que aumentan la ingesta de agua y, como consecuencia, aumentan la producción de orina. Sin embargo, existen algunas plantas que parecen tener una acción diurética más fuerte y son capaces de estimular al organismo para eliminar el exceso de líquidos retenido en cuerpo, ayudando a disminuir la hinchazón, como es el caso del perejil, el diente de león y la cola de caballo, por ejemplo.
Los tés diuréticos también son un buena opción natural para completar el tratamiento de infecciones urinarias, ya que promueven la eliminación de orina, ayudando a limpiar el tracto urinario.
No obstante, lo ideal es que siempre se tenga supervisión del médico tratante al hacer uso de estos tés para garantizar que ninguna planta afecte la función de los medicamentos prescritos, como antibióticos.

Algunos tés diuréticos naturales son:
1. Té de perejil
El té de perejil es uno de los remedios caseros más populares para ayudar en la retención de líquidos y, de hecho, estudios realizados en animales con esta planta demostraron que es capaz de aumentar la cantidad de orina producida [1].
Además, el perejil contiene flavonoides que, de acuerdo a otro estudio [2], son compuestos capaces de acoplarse a los receptores de adenosina A1, disminuyendo la acción de esa sustancia y aumentando la producción de orina. Conozca otras propiedades del perejil para la salud.
Ingredientes
- 1 ramo o 15 g de perejil fresco con tallo;
- 1/4 de limón;
- 250 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
Lavar y picar el perejil. Después, añadirlo al agua y dejar reposar durante 5 a 10 minutos. Finalmente, colar, dejar entibiar y beber varias veces al día.
Idealmente el té de perejil no debe utilizarse por embarazadas, ni por personas que estén bajo tratamiento con anticoagulantes u otros diuréticos.
2. Té de diente de león
El diente de león es otra planta popular que sirve para aumentar la producción de orina y eliminar la retención de líquidos. Esta planta funciona como diurético natural ya que es rica en potasio, un tipo de mineral que actúa en los riñones aumentando la producción de orina. Vea otros beneficios del diente de león.
Ingredientes
- 15 g de hojas y raíces de diente le león;
- 250 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
Añadir el agua hirviendo en una taza y posteriormente colocar las raíces y dejar reposar durante 10 minutos. Colar y beber de 2 a 3 veces al día. Debe evitarse el uso de esta planta durante el embarazo, así como en personas con problemas en los ductos biliares u oclusión intestinal.
3. Té de cola de caballo
El té de cola de caballo es otro diurético natural muy utilizado en la medicina tradicional y, aunque existen pocos estudios recientes hechos con esta planta, una revisión hecha en 2017 [3] informa que el efecto diurético de la cola de caballo puede compararse con el de el medicamento hidroclorotiazida, que es un diurético producido en laboratorio. Vea más sobre la cola de caballo.
Ingredientes
- 1 cucharada cafetera de cola de caballo;
- 250 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
Añadir la cola de caballo en la taza con agua hirviendo y dejar reposar entre 5 a 10 minutos. Después colar, dejar entibiar y beber 3 veces al día.
Aún existen dudas sobre la posibilidad de que la cola de caballo aumente la eliminación de minerales por la orina, se recomienda hacer uso de esta planta sólo por 7 días continuos, para evitar el desequilibrio de minerales. Además, este té no debe utilizarse en embarazadas o mujeres que se encuentran lactando.
4. Té de flor de Jamaica
El consumo de té de flor de Jamaica, conocido también como té de hibisco, parece aumentar significativamente la cantidad de orina producida y, de acuerdo a un estudio hecho en ratones [4], tiene un efecto semejante a algunos diuréticos sintéticos producidos en laboratorio, como la furosemida y la hidroclorotiazida. Conozca otros beneficios de la flor de Jamaica.
Además de esto, su composición en antocianinas, flavonoides y ácido clorogénico del hibisco parece regular la actividad de la aldosterona, una hormona que controla la producción de la orina.
Ingredientes
- 2 cucharadas de flores de Jamaica secas;
- 1 litro de agua al inicio del hervor.
Modo de preparación
Añadir la flor de Jamaica en el agua caliente y dejar reposar durante 10 minutos, debidamente tapado. Colar y beber a lo largo del día.
Aunque sea bastante segura, esta planta debe evitarse durante el embarazo y lactancia.
5. Té de hinojo
El hinojo es una planta tradicionalmente utilizada para tratar problemas de la vejiga e incluso de la hipertensión, debido a su efecto diurético, que aumenta la producción de la orina y elimina el exceso de líquidos en el organismo.
Ingredientes
- 1 cucharada cafetera de semillas de hinojo;
- 1 taza con agua hirviendo.
Modo de preparación
Añadir las semillas al agua hirviendo en una taza y dejar reposar durante 5 a 10 minutos. Posteriormente, colar y beber hasta 3 veces al día.
Esta es una planta bastante segura que puede utilizarse en adultos y niños, En el caso de las embarazadas y lactantes, debido a la falta de estudios, se recomienda utilizar el té solo bajo orientación del obstetra.
6. Té verde
El té verde es rico en cafeína, que es una sustancia con poder diurético natural. Aunque una taza de té puede no contener la cantidad de cafeína necesaria, tomar hasta 3 tazas al día puede aumentar la producción de orina y ayudar a eliminar el exceso de líquidos acumulados en el organismo.
Ingredientes
- 1 cucharada sopera de hojas de te verde;
- 1 taza con agua hirviendo.
Modo de preparación
Colocar las hojas de té verde en una taza y posteriormente añadir el agua, dejando reposar entre 3 a 5 minutos. Después colar, dejar entibiar y beber hasta 3 veces al día. Dependiendo del tiempo que deje el té reposando, mayor será la cantidad de cafeína, y por lo tanto, mayor será el sabor amargo. De esta forma se recomienda dejar reposar durante 3 minutos y después ir probando cada 30 segundos hasta que sienta el punto con mejor sabor.
Debido a que contiene cafeína, este té debe evitarse en niños, embarazadas y mujeres que están lactando. Además, también debe evitarse en personas con dificultad para dormir, principalmente al final del día o en la noche.
Cuidados al utilizar tés diuréticos
El uso de cualquier tipo de té debe estar siempre orientado por un fitoterapeuta o un profesional de la salud con conocimiento en el área de las plantas medicinales.
Idealmente, los tés diuréticos no deben utilizarse por personas que se encuentran bajo tratamiento con diuréticos sintéticos, como furosemida, hidroclorotiazida o espironolactona. Además, también deben evitarse en pacientes con problemas renales, enfermedades cardíacas o presión arterial baja.
En el caso de los tés diuréticos también es muy importante evitar su uso por más de 7 días, principalmente sin orientación de un profesional, ya que algunos pueden aumentar la eliminación de minerales importantes en la orina, pudiendo causar desequilibrios en el organismo.