Para qué sirve la granada y cómo preparar el té

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista

La granada, también conocida como granado o pomegranate, es una fruta que posee muchos beneficios para la salud, ayudando a prevenir enfermedades, como el Alzheimer, infarto de miocardio y diferentes tipos de cáncer, como de próstata y de pulmón, debido a que es rica en polifenoles, taninos y vitamina C, aportando propiedades antioxidantes.

Esta fruta también es muy buena para incorporar en las dietas para adelgazar, ya que es baja en calorías y rica en fibras, disminuyendo el apetito y así la ingesta de alimentos. Además de eso, la granada tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a curar algunas infecciones y estados gripales.  

La granada es una fruta levemente dulce, y las semillas pueden ser consumidas al natural o utilizadas para hacer jugos, ensaladas o agregarse en el yogur. También, las cáscaras y las hojas de esta fruta, pueden ser usadas para preparar té y su extracto es utilizado por la industria para preparar suplementos alimentarios.

Imagem ilustrativa número 3

Para qué sirve la granada

Los principales beneficios del consumo regular de granada son:

1. Prevenir el cáncer

La pulpa y la cáscara de la granada son ricas en flavonoides y taninos, compuestos antioxidantes presentes en muchas frutas y vegetales que ayudan a prevenir el surgimiento de algunos tipos de cáncer, como de próstata, pulmón, de piel y de mama.

2. Prevenir el Alzheimer

Las semillas y la cáscara de la granada tiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a equilibrar las funciones de las neuronas, mejorando los niveles de la memoria y previniendo el surgimiento del Alzheimer.

3. Evitar enfermedades cardiovasculares 

El jugo de granada es rico en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que aumentan los niveles sanguíneos de colesterol “bueno“ o HDL , lo cual actúa como factor protector cardiovascular, previniendo algunas enfermedades, como infarto de miocardio y aterosclerosis.

Además de eso, el jugo de esta fruta también ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre, un tipo de grasa que en exceso aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

4. Fortalecer el sistema inmunológico

La granada es una fruta rica en vitamina C y propiedades antioxidantes que actúan inhibiendo el crecimiento de bacterias patógenas y aumentando el número de bacterias saludables para el intestino. De esta manera, esta fruta ayuda a equilibrar la flora intestinal, mejorando la absorción de vitaminas y minerales, además de fortalecer el sistema inmunológico, previniendo problemas de salud, como gripes, resfriados, diarreas y herpes, por ejemplo. 

Además de eso, los extractos de esta fruta, se utilizan como suplementos para fortalecer el sistema inmunológico en personas que tienen enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedad inflamatoria intestinal.

 Reducir la presión arterial 

Los antioxidantes presentes en la granada, promueven el relajamiento de los vasos sanguíneos y facilitan la circulación de la sangre, ayudando a prevenir la hipertensión arterial.

Algunos estudios indican [1] que beber un vaso de jugo de granada durante 14 días, también puede ayudar a disminuir la presión arterial alta en personas hipertensas. Es importante aclarar, que el jugo de esta fruta no se debe remplazar con el tratamiento indicado por el médico o cardiólogo. 

6. Mejorar la salud de la piel

La granada es rica en elagitaninos, antiocianinas y catequinas, antioxidantes con propiedades antiinflamatorias que están presentes en las semillas, cáscaras y jugo de la fruta, que protegen la piel contra los rayos ultravioleta del sol, previniendo el cáncer de piel. Además de eso, las sustancias de esta fruta ayudan a evitar el envejecimiento prematuro y a mejorar el aspecto de la piel oleosa o con acné. 

7. Combatir la diarrea 

El té preparado con la cáscara de la granada ayuda a tratar las diarreas, ya posee antioxidantes, como los taninos, compuestos con propiedades astringentes que aumentan la absorción de agua, disminuyen el movimiento de expulsión de las heces por el intestino y ayudan a equilibrar la flora intestinal.

8. Prevenir la gingivitis y la periodontitis 

Para ayudar a tratar los problemas de gingivitis y de periodontitis, se pueden preparar infusiones con las cáscaras y las flores de la granada y realizar buches, ya que esta fruta tiene compuestos como los flavonoides, ácidos fenólicos y taninos, los cuales son antioxidantes y antimicrobianos importantes que pueden combatir las bacterias de la boca y reducir la inflamación.

9. Ayudar a tratar infecciones de la garganta 

La cáscara y tallo de la granada son muy eficaces para prevenir y mejorar las inflamaciones de la garganta, como laringitis, faringitis y amigdalitis. Para aprovechar estos beneficios, se puede preparar el té con las cáscaras de la fruta y hacer gárgaras 3 veces al día.

10. Prevenir la diabetes 

El jugo fresco de granada es rico en antioxidantes que promueven el buen funcionamiento del páncreas, órgano responsable de la producción de la hormona insulina en el organismo, de esta manera contribuye al equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre, ayudando a prevenir y a controlar la diabetes.

11. Ayudar a perder peso 

Además de todos los beneficios que tiene para la salud, la granada también tiene pocas calorías y es rica en fibras y antioxidantes, permitiendo controlar el apetito, ayudando a eliminar el exceso de líquidos y a perder peso. 

Para qué sirve la cáscara de la granada

La cáscara de la granada tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y el desarrollo del cáncer, evitar el envejecimiento prematuro, mejorar la memoria y aumentar las defensas.

Además de eso, la cáscara de granada es útil para usar en infecciones e inflamaciones de la garganta, ayudar en los problemas de gingivitis. Para aprovechar los beneficios de la cáscara de granada se debe usar en la forma de infusión y beber varias veces al día o utilizar para hacer gárgaras en la boca. 

Información Nutricional

La tabla a continuación indica la información nutricional para 100 g de granada fresca: 

Componentes100 g de granada fresca
Energía60 calorías
Agua83,3 g
Proteína0,4 g
Grasas0,4 g
Carbohidratos12 g
Fibras3,4 g
Vitamina A6 mcg
Vitamina C13 mg
Ácido Fólico 10 mcg
Potasio240 mg
Fósforo14 mg

Es importante mencionar, que para obtener los beneficios de la granada, debe ser consumida junto a una dieta equilibrada y saludable, además de hacer actividad física regularmente. 

Cómo consumir la granada 

La granada puede consumirse fresca o puede usarse para hacer jugos o té, inclusive para incluirse en ensaladas, y las partes que pueden utilizarse son su fruto, su corteza, sus hojas y sus flores.

Imagem ilustrativa número 1

1. Té de granada

Ingredientes

  • 10 gramos de la cáscara de granada;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de Preparación

Colocar la cáscara en la taza de agua hirviendo. Tapar y dejar reposar durante 10 minutos. Al cabo de este período, se debe colar y beber una taza tibia 2 a 3 veces por día. 

2. Jugo de granada

Ingredientes

  • 1 granada;
  • 1 taza de agua.

Modo de Preparación

Picar la granada y retirar sus semillas, licuarlas con la taza de agua hasta que todas las semillas se partan, colar y beber, preferiblemente sin endulzar. 

3. Ensalada verde

Ingredientes

  • 1 paquete de rúcula;
  • 1 paquete de lechuga rizada;
  • 1 granada;
  • 1 manzana verde;
  • 1 limón.

Modo de preparación

Desinfectar, lavar, secar y cortas las hojas de rúcula y de lechuga. Cortar la manzana en tiras finas y dejar remojando en agua con limón durante 15 minutos. Retirar las semillas de las granadas y mezclarlas con las hojas verdes y la manzana en tiras. Servir con una salsa a la vinagreta o vinagre balsámico.

Efectos secundarios

El consumo de granada en grandes cantidades puede ser tóxico y causar problemas como mareos y vómitos, inclusive puede llegar a causar una grave intoxicación, llevando a una parálisis respiratoria.

Contraindicaciones

Por seguridad, la granada no se recomienda en niños menores de 2 años. También, la granada debe ser evitada en personas que tengan gastritis, ya que puede irritar el estómago. 

Las  mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, deben consultar a su médico antes de consumir esta fruta.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Anabel Rodrigues - Nutricionista en enero de 2023. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en enero de 2023.

Bibliografía

  • ASGARRY, Sedigheh et al. Pomegranate Consumption and Blood Pressure: A Review. Current Pharmaceutical Design. Vol.23. 7.ed; 1042-1050, 2017
  • INSTITUTO NACIONAL DE SAÚDE. PortFIR – Plataforma de Informação Alimentar. 2018. Disponível em: <http://portfir.insa.pt/>. Acceso en 06 jul 2021
Abrir la bibliografía completa
  • CALDEIRA, M, Maressa et al. Potential benefits of phenolics from pomegranate pulp and peel in Alzheimer’s disease: antioxidant activity and inhibition of acetylcholinesterase. Journal of Food Bioactives. Vol.5. 136–141, 2019
  • S, A, Banihani et al. Fresh pomegranate juice ameliorates insulin resistance, enhances β-cell function, and decreases fasting serum glucose in type 2 diabetic patients. Nutrition Research. Vol.34. 10.ed; 862-867, 2014
  • CORREIA, P, Ana Teresa . Nutracêuticos para aplicação cosmética. Tese de conclusão de curso, 2012. Universidade Fernando Pessoa.
  • TELESSAÚDE SANTA CATARINA - MINISTÉRIO DA SAÚDE. Plantas medicinais e fitoterápicos para afecções bucais. 2013. Disponível em: <https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/170061/Slides%20-%20Plantas%20medicinais%20para%20afec%C3%A7%C3%B5es%20bucais.pdf?sequence=2&isAllowed=y>. Acceso en 06 jul 2021
  • BROMATOLOGIA EM SAÚDE: UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO. Romã: Aceita um copo de suco ou um chá da casca?. 2011. Disponível em: <http://bromatopesquisas-ufrj.blogspot.com/2011/12/roma-aceita-um-copo-de-suco-ou-um-cha.html>. Acceso en 06 jul 2021
  • SHAYGANNIA, Erfaneh et al. A Review Study on Punica granatum L. J Evid Based Complementary Altern Med. Vol.21(3). 221-227, 2016
  • PANTH, Nisha et al. Anticancer Activity of Punica granatum (Pomegranate): A Review.. Phytother Res. Vol.31(4). 568-578, 2017
  • CARMO, S, Gíssia et al. A utilização da Punica granatum (romã) para tratamento da periodontite – revisão de literatura. Archives of Health Investigation. Vol.7. 2018
  • MAIA, C, ZAIDE et al. Cartilha de plantas medicinais . tese de conclusão de curso, 2019. Universidade Federal do Ceará.
  • VUCIC, Vesna et al. Composition and Potential Health Benefits of Pomegranate: A Review. Current Pharmaceutical Design. Vol.25. 16.ed; 1817-1827, 2019
  • COSTA Eronita. Nutrição & Frutoterapia. 1º. Brasil: Vozes, 2011. 188-190.
  • COMPOSIÇÃO DE ALIMENTOS. Plataforma Portuguesa de Informação Alimentar. Disponível em: <http://portfir.insa.pt/foodcomp/food?754>. Acceso en 28 mar 2019
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.