La miel posee propiedades nutritivas y terapéuticas benéficas para la salud. Es rica en antioxidantes que protegen al cuerpo y el corazón del envejecimiento, ayuda a disminuir la presión sanguínea, baja los niveles de triglicéridos y de colesterol, tiene propiedades contra bacterias, hongos y virus, combate el dolor de garganta y la tos además de que puede utilizarse como endulzante natural.
A pesar de todos estos beneficios la miel debe consumirse con moderación, ya que es rico en calorías y azúcar.

La sustitución del azúcar por la miel en algunos alimentos ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre estables y puede traer grandes beneficios para la salud. Algunos de estos son:
1. Aumenta las defensas del cuerpo
Los compuestos presentes en la miel otorgan una característica antioxidante que ayuda a la protección del cuerpo. Entre los beneficios se destaca la reducción del riesgo de infarto y derrames, promoción de la salud ocular, además de ayudar en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el de riñón, impidiendo la multiplicación de células cancerígenas.
2. Mejora la salud del corazón
La miel trae beneficios para la salud cardíaca ya que es capaz de aumentar el flujo sanguíneo y reducir la formación de coágulos. Este proceso ayuda a la disminución de la presión arterial, previniendo enfermedades del corazón.
3. Mejora el colesterol y disminuye los triglicéridos
La miel es un buen aliado en el tratamiento del colesterol alto, ya que disminuye los niveles de colesterol malo (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL) del cuerpo.
Además, la miel puede ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos debido a que puede utilizarse como sustituto del azúcar. Generalmente, las dietas ricas en azúcar y carbohidratos refinados producen un aumento en los niveles de triglicéridos, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes tipo 2.
4. Combate bacterias y hongos en heridas
La miel posee propiedades que reducen el tiempo de cicatrización, puesto que es capaz de esterilizar heridas, reduce el dolor, olor y tamaño, promoviendo de esta forma la curación. Por ello, se considera eficaz e incluso mejor que algunos curativos.
También puede ser una buena opción para tratar úlceras en los pies de diabéticos, ya que combate los gérmenes y ayuda en la regeneración de los tejidos. La miel también se ha utilizado para curar lesiones de herpes oral y genital, ya que reduce la comezón y funciona como algunas pomadas que se pueden adquirir en la farmacia.
Puede tratar bacterias resistentes a antibióticos, úlceras y heridas a largo plazo después de una cirugía y quemaduras.
5. Alivia el dolor de garganta, asma y tos
La miel reduce la inflamación de la garganta y de los pulmones, siendo eficiente incluso en los casos de gripe y resfriado, mejorando el sueño.
Se recomienda tomar 2 cucharadas cafeteras de miel antes de dormir, ya que el dulce estimula la producción de saliva. Esto mejora la mucosa de la garganta protegiendo contra la irritación, reduciendo y aliviando la tos, siendo, en muchos casos más seguro y eficaz que algunos jarabes.

6. Mejora la salud gastrointestinal
La miel es un probiótico muy potente que nutre las bacterias buenas que viven en el intestino, además de que es benéfica para la digestión y la salud en general. También puede utilizarse para tratar problemas digestivos, como diarrea y es eficaz en el tratamiento de infecciones causadas por Helicobacter pylori, responsable de las úlceras gástricas.
Asimismo, puede prepararse té de miel con canela que ayuda a combatir la mala digestión, ya que estos dos alimentos naturales ayudan a mejorar el proceso digestivo como un todo.
7. Mejora la memoria y ansiedad
El uso de miel como sustituto del azúcar se asocia con una mejoría de la memoria y de los niveles de ansiedad. Además, estudios indican que la miel también puede mejorar la memoria de mujeres en la menopausia y postmenopausia.
8. Ayuda a tratar las hemorroides
La miel posee propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes que reducen el sangrado, alivian el dolor y la comezón producidas por las hemorroides. Para ello, es necesario mezclar aceite de oliva y cera de abeja, posteriormente, aplicar en la zona.
9. Combate la obesidad
Debido a sus propiedades, la miel mejora los niveles de azúcar y grasa en la sangre, reduciendo el estado de inflamación y ayudando a mantener el peso.
Información nutricional de la miel
La tabla a continuación contiene la información nutricional para 100 g y para 1 cucharadita de miel.
Nutrientes | 100 g de miel | 1 cucharadita de miel (6g) |
Calorías (kcal) | 312 | 18 |
Proteínas | 0,5 | 0,03 |
Carbohidratos | 78 | 4,68 |
Grasas | 0 | 0 |
Sodio | 12 | 0,72 |
Potasio | 51 | 3,06 |
Fósforo | 10 | 0,6 |
Agua | 17,2 | 1,03 |
Hierro | 0,4 | 0,042 |
Magnesio | 2 | 0,12 |
Fructosa | 38,2 | 2,29 |
Glucosa | 31,28 | 1,87 |
Maltosa | 7,31 | 0,43 |
Sacarosa | 1,31 | 0,07 |
Es importante recordar que la miel no se recomienda en niños menores de 3 años de edad debido a la inmadurez de su intestino al no impedir la entrada de pequeños microorganismos presentes en la miel que pueden causar infecciones.
Contraindicaciones de la miel
Aunque la miel posea grandes beneficios, existen algunas restricciones y contraindicaciones para algunas personas, en algunas situaciones como:
- Niños menores de 1 año de edad: hasta el primer año de edad, como el sistema digestivo del niño puede no estar completamente desarrollado e inmaduro, no se defiende de forma eficiente de los cuerpos extraños. Por lo que existe un alto riesgo de intoxicación grave de botulismo por una bacteria que se encuentra en la miel.
- Diabéticos: Los diabéticos deben evitar la miel, ya que es un carbohidrato simple que eleva rápidamente la glucemia en la sangre, siendo perjudicial para los diabéticos.
- Alérgicos: Personas sensibles con tendencia a hacer alergias pueden desarrollar reacciones alérgicas manifestando malestar gástrico y hasta dolor de estómago debido a los granos de polen presentes en la miel.
- Intolerancia a la fructosa: esta ocurre cuando el intestino no puede digerir la fructosa, un tipo de azúcar que está presente en la miel y en algunos alimentos como las frutas, vegetales y algunos productos industrializados que contienen aditivos como el jarabe de fructosa. Conozca cómo debe ser la dieta.
Por ello, en caso de no presentar ninguna contraindicación, y observando los beneficios de la miel, este alimento es un buen aliado y añadirlo a la dieta del día a día puede ser una buena elección.