7 principales síntomas de la gripe

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
enero 2022

Los síntomas de la influenza o gripe común comienzan a sentirse alrededor de 2 a 3 días después de estar en contacto con alguien engripado o después de estar expuesto a factores que aumentan las probabilidades de contraer gripe, como estar expuesto al frío y a la contaminación, por ejemplo. 

Los principales síntomas de la gripe son:

  1. Fiebre, normalmente entre 38 y 40ºC;
  2. Escalofríos;
  3. Dolor de cabeza;
  4. Tos, estornudos y nariz con mucosidad;
  5. Dolor de garganta;
  6. Dolor muscular, especialmente en la espalda y en las piernas;
  7. Pérdida del apetito y cansancio. 

Normalmente, estos síntomas aparecen de forma repentina y suelen durar de 2 a 7 días. Generalmente la fiebre dura alrededor de 3 días, mientras que los otros síntomas desaparecen 3 días después de que la fiebre baje. 

Imagem ilustrativa número 1

Cómo curarse de la gripe

Para curarse de una gripe fuerte, es importante descansar, tomar medicamentos para aliviar el dolor y la fiebre como Paracetamol e Ibuprofeno, por ejemplo, aliviar los otros síntomas que puedan surgir y reforzar el sistema inmunológico. 

1. Fiebre y escalofríos

Para bajar la fiebre se debe tomar medicamentos antipiréticos indicados por el médico como el Paracetamol o Ibuprofeno, por ejemplo. Además, algunas formas naturales para disminuir la fiebre incluyen bañarse con agua levemente fría y colocar paños húmedos en la frente y en las axilas, ayudando así a regular la temperatura corporal.

Conozca otras causas que pueden originar escalofríos y qué hacer

2. Nariz tapada y con mucosidad

Para mejorar la respiración se pueden utilizar la inhalación del vapor de agua caliente o nebulizarse con suero fisiológico, además de lavarse la nariz con una solución salina o agua de mar, que puede ser comprada en las farmacias. 

Además de esto, también se puede utilizar un descongestionante nasal con oximetazolina, por ejemplo, pero no se debe utilizar por más de 5 días, ya que pueden causar un efecto rebote.

Conozca algunas formas naturales para destapar la nariz.

3. Tos

Para mejorar la tos y hacer que las flemas sean más fluidas, se debe beber bastante agua y utilizar remedios caseros que ayuden a calmar y aliviar la garganta, algunos de ellos son la miel con limón, té de canela con clavo y el té de ortiga. 

Además de esto, también se puede utilizar un jarabe que puede ser comprado en las farmacias para aliviar la tos y eliminar la expectoración.

Vea cuál jarabe se debe escoger.

4. Dolor de cabeza y muscular

Algunos consejos que pueden ayudar a aliviar el dolor de cabeza son reposar, ingerir té de manzanilla y colocar un paño húmedo en la cabeza. En casos donde el dolor sea fuerte, puede ingerir Paracetamol o Ibuprofeno, por ejemplo. 

5. Dolor de garganta

El dolor de garganta puede aliviarse con gárgaras de agua tibia y sal, así como la ingesta de tés, ya sea de meta o jengibre, por ejemplo. En los casos en que el dolor sea muy fuerte o no mejora, se debe consultar al médico, ya que puede ser necesario el uso de un antiinflamatorio, como ibuprofeno, por ejemplo. Conozca algunos remedios naturales para el dolor de garganta.

Imagem ilustrativa número 3

Gripe en embarazadas, niños y ancianos

La gripe en embarazadas, niños y ancianos puede causar síntomas más fuertes, pudiendo ocurrir vómitos y diarrea, debido a que estos grupos tienen el sistema inmune más débil, haciendo que el organismo sea más sensible. 

Por esto, y porque no es aconsejable que las embarazadas y los niños tomen medicamentos sin la recomendación de un médico, además de seguir los consejos caseros para aliviar los síntomas, deben acudir al médico y tomar los medicamentos que este indique, para no perjudicar al bebé en el caso de las embarazadas, o agravar la enfermedad.

Vea cómo tratar la gripe en el embarazo.

Diferencia entre gripe y resfriado

Al contrario de la gripe, el resfriado no causa fiebre y normalmente no genera complicaciones como diarrea, dolor de cabeza fuerte y dificultad para respirar. 

Normalmente el resfriado dura alrededor de 5 días, pero en algunos casos los síntomas como la presencia de mocos, estornudos y tos pueden durar hasta 2 semanas. 

Imagem ilustrativa número 2

Diferencia entre gripe, dengue y zika

La principal diferencia entre la gripe y el dengue y el zika es que además de que son comunes los síntomas de la gripe, también causan comezón en el cuerpo y manchas rojas en la piel. El zika demora unos 7 días para curarse, mientras que los síntomas del dengue son más fuertes y sólo mejoran al cabo de unos 7 a 15 días.

Conozca también cuáles son los síntomas de la influenza.

Cuándo debe acudir al médico

Aunque no sea necesario acudir al médico para curar la gripe, se aconseja consultar un médico general cuando: 

  • La gripe demora más de 3 días en mejorarse;
  • Los síntomas empeoran con el paso de los días, en vez de mejorar;
  • Surgen otros síntomas como dolor en el pecho, sudoración nocturna, fiebre por encima de 40ºC, falta de aire o tos con flema de color verde. 

Además de esto, los niños, ancianos y pacientes con factores de riesgo como asmáticos o que sufran de otros problemas respiratorios, deben vacunarse contra la gripe todos los años. 

Para saber si la secreción de la gripe es preocupante o no, vea qué significa el color de las flemas.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en enero de 2022. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en febrero de 2018.

Bibliografía

  • MANUAL MSD - VERSÃO PARA PROFISSIONAIS DE SAÚDE. Influenza (Gripe). 2020. Disponível em: <https://www.msdmanuals.com/pt-pt/profissional/doen%C3%A7as-infecciosas/v%C3%ADrus-respirat%C3%B3rios/influenza>. Acceso en 26 ene 2021
  • ROTINAS ASSISTENCIAIS DA MATERNIDADE-ESCOLA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO. Gripe. Disponível em: <http://www.me.ufrj.br/images/pdfs/protocolos/obstetricia/gripe_na_gravidez.pdf>. Acceso en 14 ene 2020
Abrir la bibliografía completa
  • GOVERNO DO ESTADO DO RIO GRANDE DO SUL. Orientações para o atendimento de gestantes com síndrome gripal. Disponível em: <http://www1.saude.rs.gov.br/dados/1307972609167Protocolo%20de%20Atendimento%20de%20Gestantes%20com%20S%EDndrome%20Gripal.pdf>. Acceso en 14 ene 2020
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.

Tuasaude en Youtube

  • El mejor remedio natural para la gripe

    12:13 | 41580 visualizações