Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar

Con más de 3 años de experiencia, Clarisse Bezerra estudió medicina en el Centro Universitario Christus, graduada en el año 2015 y registrada en el CRM CE con el nº 16976.
Asimismo, posee una especialización en Salud Familiar realizada en el Centro de Post-Graduación de la Universidad Estácio de Sá, Fortaleza - CE.
Trabajó en Medicina de Urgencia Clínica y Pediátrica, y en Medicina Familiar y de la Comunidad en Brasil.
Puede encontrar a la Dr.ª Clarisse en Linkedin.
-
Dolor en la boca del estómago: 6 causas y qué hacer El dolor en la boca del estómago pueden tener varias causas como gastritis, reflujo o mala digestión, pero también puede indicar enfermedades serias como infarto o pancreatitis. Conozca cómo identificar las señales y síntomas en cada caso y qué hacer para tratarlo.
-
Por qué duele el vientre o la parte baja del abdomen (y qué hacer)
-
Tratamientos para desinflamar las hemorroides externas
-
10 causas de dolor en el ombligo (o a su alrededor) y qué hacer
-
Medicamentos y pastillas para el dolor de estómago
-
7 tipos de hongos en la piel y cómo es el tratamiento
-
Dolor de espalda y en el abdomen: 8 causas y qué hacer
-
Remedios caseros y medicamentos para el dolor en los riñones
-
Heces negras u oscuras: 6 causas y tratamiento
-
7 Pastillas para el dolor de muela
-
7 Causas de resequedad en el pene y qué hacer
-
Ardor en los pies: 7 causas y cómo tratarlo
-
Fiebre interna: qué es, principales síntomas y tratamiento
Más de Dr.ª Clarisse Bezerra
- Bolitas en la lengua: 5 causas y qué hacer Las bolitas en la lengua pueden aparecer de forma repentina y desaparecer de forma espontánea, no siendo considerado como algo grave. Sin embargo, si permanecen por más de 10 días y están asociadas a otros síntomas, es importante consultar al médico. Conozca cuáles son las principales causas y qué hacer . Actualizado en 20/05/2022
- Creatinina alta: causas, síntomas y tratamiento La creatinina en la sangre normalmente es señal de problemas renales, sin embargo, también puede estar aumentada en personas que practican actividad física de forma excesiva. Conozca las principales causas de creatinina alta, los síntomas que pueden surgir y qué hacer. Actualizado en 19/05/2022
- Enteritis: qué es, síntomas y tratamiento La enteritis es la inflamación del intestino, que puede ocurrir debido al consumo de alimentos contaminados, ocasionando síntomas como diarrea, pérdida de apetito y dolor de estómago. Conozca qué otros síntomas pueden surgir y cómo se realiza el tratamiento. Actualizado en 18/05/2022
- Insuficiencia renal crónica: síntomas, causas y tratamiento La insuficiencia renal crónica o enfermedad renal crónica es una situación que se caracteriza por una lesión en el riñón que persiste por más de 3 meses, lo que hace que este órgano pierda su función de forma progresiva, provocando síntomas como náuseas, hinchazón en los pies y calambres. Vea todo sobre esta enfermedad. Actualizado en 17/05/2022
- Ruidos intestinales (borborigmos): 5 causas y cómo quitar Los ruidos intestinales o borborigmos, son una situación normal que en la mayoría de las veces indican que la persona tiene hambre. Vea qué puede causar ruidos estomacales excesivos sin dolor, cómo quitar el ruido de los intestinos y responda a la pregunta ¿ qué hago si tengo muchos gases y ruidos estomacales?. Actualizado en 13/05/2022
- Dolor en el pecho del lado derecho: causas y qué hacer En la mayor parte de los casos, el dolor del lado derecho del pecho es un síntoma temporal que surge debido a situaciones poco graves, como exceso de estrés o distensión muscular. No obstante, también puede ser señal de problemas en los pulmones e incluso en el corazón. Conozca las 7 causas más comunes y qué hacer. Actualizado en 12/05/2022
- Alergias respiratorias: síntomas y qué hacer para aliviarlos La alergia respiratoria es una respuesta exagerada del sistema inmunitario, la cual causa síntomas típicos como comezón en los ojos, estornudos y tos seca, que generalmente puede ser una alergia estacional y provocar enfermedades, como rinitis y sinusitis. Conozca por qué surge este tipo de alergia y cómo prevenirla. Actualizado en 11/05/2022
- Qué es anuria, principales causas y tratamiento La anuria es una situación en la que no se elimina la orina, pudiendo ocurrir por la la presencia de cálculos del tracto urinario o como consecuencia de una insuficiencia renal aguda, con síntomas, como retención de líquido y cansancio. Conozca qué significa anuria, causas y cómo es el tratamiento médico. Actualizado en 10/05/2022
- Qué es el citomegalovirus, síntomas y tratamiento El citomegalovirus causa síntomas como fiebre, dolor de garganta e hinchazón abdominal, pudiendo generar complicaciones como ceguera y parálisis de las piernas. Conozca todo sobre cómo tratar y evitar este virus, además de las complicaciones que puede generar. Actualizado en 10/05/2022
- Dolor de oído: 12 causas y qué hacer El dolor de oído es un síntoma que suele surgir principalmente por una infección en el oído, por la rotura del tímpano o por la entrada de agua. Vea otras situaciones que pueden ocasionar este síntoma, tanto en adultos como en bebés y niños, y qué hacer en cada una de ellas. Actualizado en 09/05/2022