El COVID-19, la gripe y el resfriado son infecciones virales que afectan el sistema respiratorio y pueden presentar síntomas muy similares como fiebre, dolor de garganta, congestión nasal o cansancio, por ejemplo, lo que hace que muchas veces se confundan.
Sin embargo, existen algunas diferencias entre estas infecciones, desde la aparición de los primeros síntomas, su intensidad y duración, por lo que conocerlas puede ser una buena manera de saber cuándo es necesario acudir al hospital o realizar un tratamiento más específico.
En cualquiera de los casos, siempre es recomendable acudir al médico para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado, que muchas veces puede incluir el uso de medicamentos que sólo deben utilizarse con indicación médica.

Cómo diferenciar COVID-19, gripe y resfriado
A pesar de que poseen síntomas semejantes y por ser enfermedades del tracto respiratorio, el COVID-19, la gripe y el resfriado presentan algunas diferencias que deben ser tomadas en consideración para identificar de forma más acertada la situación:
COVID-19 | Gripe | Resfriado | |
---|---|---|---|
Causas | Coronavirus SARS-CoV-2 | Virus Influenza | Rinovius o Rhinovirus y otros semejantes |
Inicio de los síntomas después de la exposición al virus | Generalmente en 5 días, pero pueden surgir en un rango de 2 a 14 días | 1 a 4 días | 1 a 3 días |
Intensidad de los síntomas | Leves a severos | Inician de forma repentina | Inician gradualmente |
Duración de los síntomas | Varía de una persona a otro, pudiendo ser por largos períodos | 7 a 10 días | 2 a 4 días |
Cansancio | Común | Común | A veces |
Fiebre | Común, por encima de 38º C | Común, fiebre alta | Quebranto o sin fiebre |
Tos | Común, generalmente seca y persistente | Común, generalmente seca | Moderada |
Pérdida del olfato y/o del gusto | Común y se inicia de forma repentina y muchas veces sin tener la nariz tapada o escurriendo | Raro | A veces, generalmente asociado a la congestión nasal |
Dolor de cabeza | Común | Común | Raro |
Dolor en el cuerpo | Común | Común | Común |
Congestión nasal | Raro | A veces | Común |
Dolor de garganta | A veces | A veces | Común |
Estornudos | Ausente | Ausente | Común |
Falta de aire o dificultad para respirar | Común | A veces | Ausente |
Diarrea | A veces, especialmente en niños | A veces, especialmente en niños | Ausente |
Náuseas y vómitos | A veces, especialmente en niños | A veces, especialmente en niños | Ausente |
Ante la presencia de estos síntomas, lo ideal es consultar un médico general para realizar una evaluación detallada y realizar el diagnóstico correcto. Si el médico sospecha de COVID-19, el diagnóstico deberá ser confirmado a través del test de PCR, el cual detecta la presencia del coronavirus. Vea todas las pruebas que son indicadas para diagnosticar la COVID-19.
Además, independientemente de la causa, es importante adoptar medidas de higiene para evitar la transmisión de estos virus, debiendo lavarse las manos, colocarse desinfectante en gel con frecuencia y utilizando máscara, además de evitar el contacto con otras personas.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento puede variar según el tipo de infección. En casos de gripe y resfriado, se puede realizar en casa con reposo e hidratación, pero en los casos de COVID-19 es necesario contactar a un médico general o de familia, ya que los síntomas iniciales pueden empeorar en poco tiempo, requiriendo orientación médica.
Además, siempre que necesite utilizar un medicamento para aliviar un síntoma, también debe acudir contactar a su médico antes de ingerirlo.
En los casos más graves de COVID-19 y gripe puede ser necesario hospitalizar a la persona, así como utilizar medicamentos más específicos, como el remdesivir o baricitinib en la COVID-19, y el oseltamivir en la gripe, por ejemplo. Vea los medicamentos aprobados para tratar la COVID-19.