Marcela Lemos
Biomédica

Marcela Coelho de Lemos es formada en Biomedicina por la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) en el año 2017, con registro profesional en el CRBM/ PE 08598.
Magister en Microbiología Aplicada en la Escuela Superior de Biotecnología de la Universidad Católica de Porto (UCP) y una posgraduación en Control de Infección, Bioseguridad y Salud Pública. Además, posee habilitaciones en análisis clínicas y experiencia en bioseguridad, prevención de riesgos y control de infecciones en unidades de cuidados intensiva.
También puede encontrar a Marcela en Linkedin.
-
9 síntomas de parásitos intestinales Tener mucha hambre, el abdomen hinchado y observar puntos blancos en las heces pueden indicar la presencia de parásitos intestinales. Conozca otros síntomas en niños y adultos y vea cómo saber si tiene parásitos intestinales mediante nuestro test en línea.
-
Células epiteliales en orina: qué son, causas y valores normales
-
TGO y TGP: valores normales, qué son y para qué sirven
-
Examen VDRL: qué es y cómo entender el resultado
-
Índice de HOMA: qué significa, valores normales y qué indica
-
7 Enfermedades que transmiten los gatos a los humanos
-
Filamento mucoide en orina: 7 causas y qué hacer
-
Hemoglobina en la orina: 8 causas y cómo identificarla
-
Linfocitos: valores normales y qué significa cuando están altos o bajos
-
Leucocitos altos en la orina: 6 causas y qué hacer
-
Eritrocitos en orina: qué significa y cómo tratarlos
-
11 exámenes de sangre para detectar el cáncer
-
Inmunoglobulina E (IgE): qué es, para qué sirve y valores normales
Más de Marcela Lemos
- Principales síntomas de oxiuros La picazón en el ano es el síntoma más común generado por los oxiuros, tanto en los niños como en los adultos. Vea qué otros síntomas pueden causar los oxiuros, cómo confirmar el diagnóstico y cuál es el tratamiento a seguir. Actualizado en 17/03/2023
- Urocultivo con antibiograma: qué es, para qué sirve y resultados El urocultivo con antibiograma es una prueba que tiene como objetivo identificar al microorganismo causante de una infección y determinar a cuáles antimicrobianos es sensible y resistente, con el fin de indicar el mejor tratamiento. Conozca qué es, para qué sirve, cómo se realiza y como interpretar los resultados. Actualizado en 16/03/2023
- Staphylococcus epidermidis: qué es, síntomas y tratamiento Staphylococcus epidermidis es una bacteria que se encuentra en la piel, pero puede causar enfermedades cuando el sistema inmunológico se está débil, por ejemplo, favoreciendo su entrada y crecimiento en el organismo. Conozca más sobre qué es el S. epidermidis, sus características y el tratamiento. Actualizado en 16/03/2023
- Monocitosis: qué es, causas y qué hacer La monocitosis corresponde al aumento del número de monocitos circulantes en la sangre, que son células producidas por la médula ósea responsables por la defensa del organismo. Conozca las principales causas de monocitosis y qué hacer. Actualizado en 16/03/2023
- Hierro sérico (alto o bajo): qué es, para qué sirve y valores normales El análisis de hierro sérico tiene como objetivo evaluar la concentración de hierro en la sangre. Puede indicar deficiencias nutricionales, anemia o problemas hepáticos, por ejemplo. Conozca más sobre su función en el organismo y qué significan los valores de hierro sérico bajo o alto . Actualizado en 16/03/2023
- Electroforesis de proteínas: para qué sirve y resultados La electroforesis de proteínas es un examen indicado con el objetivo de investigar enfermedades que pueden causar alteraciones en la cantidad de proteínas circulantes en la sangre. Conozca qué es la electroforesis de proteínas, para qué sirve y cómo interpretar el resultado. Actualizado en 14/03/2023
- Fagocitosis: qué es, etapas y para qué sirve La fagocitosis es un proceso en el cual las partículas grandes se unen por células del sistema inmune o por microorganismos. Conozca qué es la fagocitosis, para qué sirve y su diferencia con la pinocitosis. Actualizado en 13/03/2023
- Dacriocitos: qué son, causas y qué hacer Los dacriocitos son glóbulos rojos que sufrieron alteraciones en su morfología, adoptando una forma semejante a la de una lágrima. Conozca qué son los dacriocitos, si ocasionan algún síntoma, cuáles son las principales causas y qué hacer. Actualizado en 13/03/2023
- Examen CA 19-9: qué significa, causas y valores normales El examen de CA 19-9 es un análisis de sangre que evalúa la presencia de una proteína de la células cancerígenas, pudiendo identificar algunos tipos de cáncer. Vea qué significa, causas de CA 19-9 elevado, cuáles son sus valores normales y cómo entender el resultado. Actualizado en 13/03/2023
- Nitritos positivos en orina: qué son y qué significa Los nitritos positivos en el examen de orina pueden indicar una infección urinaria, debiendo ser tratada por el médico. Conozca más sobre qué es los nitritos positivos, cómo se realiza el examen y cuál es el tratamiento. Actualizado en 10/03/2023