10 beneficios del marañón o nuez de la India

Basado en evidencia científica
Actualizado en marzo 2023

El marañón, también conocido como merey, nuez de la India, anacardo, cajú, entre otros, es un tipo de nuez proveniente del árbol Anacardium occidentale, el cual es un excelente aliado para la salud por contener antioxidantes y ser rico en grasas buenas para el corazón y en minerales como magnesio, hierro, selenio y zinc, que previenen la anemia y mejoran la salud de la piel, las uñas y el cabello. Por este motivo, consumir alrededor de 30 gramos al día puede ser una excelente forma de complementar los nutrientes en el día a día.

Este fruto seco puede incluirse en las meriendas y ensaladas, se puede consumir en forma de mantequilla untable o se puede agregar como ingredientes de otras preparaciones, debiendo consumirse en pequeñas porciones por su alto aporte de calorías.

Imagem ilustrativa número 1

Principales beneficios del marañón

Los beneficios del marañón se deben a su contenido de nutrientes importantes para la salud del organismo, por lo que podría:

  1. Prevenir el envejecimiento prematuro, debido a que es rico en antioxidantes como polifenoles, carotenoides y vitamina E que evitan el daño que causan los radicales libres a las células;
  2. Prevenir enfermedades cardíacas, debido a que contiene grasas mono y poliinsaturadas, fibras y antioxidantes que favorecen el aumento del colesterol "bueno" HDL y ayudan a disminuir el colesterol malo "LDL";
  3. Regular el azúcar en la sangre, pues es rico en fibras que retardan las absorción de los azúcares, evitando picos de glucemia, y podrían disminuir la secreción de insulina, siendo una excelente opción para las personas diabéticas o con resistencia a la insulina. Conozca otros alimentos indicados para las personas diabéticas;
  4. Mejorar la memoria, debido a que contiene selenio, un micronutriente que actúa como antioxidante y evita el daño que causan los radicales libres a las células del cerebro. Además, también contiene vitamina E que podría ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson;
  5. Prevenir o mejorar la depresión debido a que es rico en zinc el cual, según algunos estudios científicos, es un mineral cuya deficiencia se ha asociado con esta condición;
  6. Reducir la presión arterial, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, migraña y fatiga muscular, puesto que es una buena fuente de magnesio y posee propiedades antiinflamatorias;
  7. Fortalecer el sistema inmunitario, pues contiene zinc, vitamina E y A;
  8. Prevenir la osteoporosis, porque contiene calcio y fósforo, siendo estos minerales importantes para mantener o aumentar la densidad ósea. Conozca otros alimentos ricos en calcio.
  9. Prevenir y tratar la anemia, pues es rico en hierro y ácido fólico;
  10. Mantener la salud de la piel, el cabello y las uñas, debido a que contiene cobre, selenio, zinc y vitamina E, nutrientes que son esenciales para proteger la piel, favorecer el crecimiento y endurecimiento de las uñas y mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo.

A pesar de sus beneficios, el marañón debe consumirse en pequeñas porciones debido a que aporta elevadas calorías y, en exceso, podría favorecer al aumento de peso.

Información nutricional del marañón

La siguiente tabla muestra los nutrientes contenidos en 100 g de marañón:

Componentes Cantidad en 100 g
Calorías 613 kcals
Proteínas 19,6 g
Grasas

50 g

Carbohidratos 19,4 g
Fibras 3,3 g
Vitamina A 1 mcg
Vitamina E 1,2 mg
Vitamina B1 0,42 mg
Vitamina B2 0,16 mg
Vitamina B3 1,6 mg
Vitamina B6 0,41 mg
Vitamina B9 68 mcg
Calcio 37 mg
Magnesio 250 mg
Fósforo 490 mg
Hierro 5,7 mg
Zinc 5,7 mg
Potasio 700 mg
Selenio 19,9 mcg
Cobre 2,2 mg

Es importante mencionar que para obtener todos los beneficios mencionados anteriormente, el marañón debe incluirse en una dieta equilibrada y saludable.

Cómo incluir el marañón en la dieta

El marañón de consumirse en pequeñas porciones, unos 30 g por día, y preferiblemente el que viene sin sal. Este fruto seco puede incluirse en las meriendas junto con otros alimentos, como frutas y yogures, además de poder ser añadido en ensaladas y recetas como pasteles, panes y galletas.

Además, el marañón puede ser triturado o adquirido en forma de harina para ser utilizado en recetas y también en forma de mantequilla para untar.

Cómo preparar mantequilla de marañón

Para preparar la mantequilla de marañón basta colocar 1 taza de este fruto seco sin piel y tostado en la licuadora hasta que se forme una pasta cremosa, debiendo ser almacenada en un recipiente con tapa en el frigorífico.

Además de esto, es posible dejar la pasta más salada o más dulce de acuerdo al gusto, pudiendo ser salada agregándole un poco de sal o más dulce si se le agrega un poco de miel, por ejemplo.

Receta de pan de marañón

Imagem ilustrativa número 2

Por ser un alimento rico en grasas buenas, el marañón es una excelente opción para ayudar a adelgazar y puede estar presente en dietas bajas en carbohidratos. Conozca, a continuación, cómo preparar un pan integral delicioso con este fruto seco:

Ingredientes:

  • 1 y 1/2 taza de harina de marañón;
  • 1 cucharada de harina de linaza;
  • 1 cucharadita de sal;
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio;
  • 1 cucharada de semillas de girasol;
  • 2 cucharadas de marañón picado;
  • 3 huevos;
  • 2 cucharadas de miel;
  • 1 cucharada de vinagre de manzana;
  • 1 cucharada de hierbas frescas, como romero y tomillo;
  • Mantequilla para untar el molde.

Modo de preparación:

En un cuenco, mezclar todos los ingredientes, menos los huevos. En otro recipiente, batir los huevos con un tenedor y añadirlos a los demás ingredientes. Verter la mezcla en un molde rectangular para pan, untado con mantequilla, y llevar al horno precalentado a 180 ºC durante aproximadamente 30 minutos.