9 beneficios del cacahuate y cómo consumirlo

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista

El cacahuate tiene varios beneficios para la salud, como ayudar a disminuir la inflamación en el cuerpo y proteger al corazón, previniendo enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis; además, el cacahuate contiene grasas buenas, como el omega 3, vitaminas del complejo B y E, y una elevada concentración de proteínas, lo que lo hace una fuente saludable de energía.

El cacahuate, también conocido como cacahuete o maní, es una oleaginosa que ayuda a retardar el envejecimiento prematuro, además de aportar muchas calorías, por lo que debe ser consumido con moderación. La cantidad recomendada de cacahuate es alrededor de un puñado o 1 cucharada en el caso de la mantequilla de maní, durante por lo menos 5 veces por semana.

Puede utilizarse en varias recetas, como ensaladas, postres, aperitivos, barras de cereales, pasteles y chocolates, incluso puede encontrarse como mantequilla de maní o crema de cacahuate, por ejemplo, siendo fácil de encontrar en supermercados.

Imagem ilustrativa número 1

Los beneficios del cacahuate para la salud, son:

1. Previene enfermedades cardíacas

El cacahuate contiene resveratrol, una sustancia con potente efecto antioxidante que también se encuentra en el vino, y que se encarga de capturar los radicales libres antes de que comiencen la destrucción celular, es decir, es un buen antioxidante. Asimismo también disminuye el colesterol "malo" LDL, evitando que se deposite en las arterias e inhibe la agregación plaquetaria, disminuyendo el riesgo de formar coágulos.

2. Ayuda en la prevención de la aterosclerosis

El cacahuate ayuda en la prevención de la aterosclerosis, ya que contiene grasa monoinsaturada, conocida como grasa buena, que ayuda al aumento del colesterol bueno. Este tipo de colesterol promueve la eliminación de aquel que se encuentra en los tejidos, previniendo que las arterias se obstruyan.

3. Combate la anemia

Debido a que el cacahuate contiene ácido fólico, que es una vitamina que estimula la formación de células sanguíneas.

Además, el cacahuate también posee hierro, que es otro nutriente muy importante para prevenir y tratar la anemia, debido a que aumenta la producción de glóbulos rojos y hemoglobina. Conozca otros alimentos ricos en hierro que ayudan a combatir la anemia.

4. Previene el desarrollo de diabetes tipo 2

Debido a que contiene grasa monoinsaturada, conocida como grasa buena, el cacahuate ayuda a mantener los niveles de azúcar estables, previniendo que haya un aumento de estos, lo cual puede ser un factor determinante para el desarrollo de diabetes tipo 2.

Además, el cacahuate es rico en fibras, lo que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y a prevenir esta enfermedad.

5. Favorece la pérdida de peso

El cacahuate es un alimento que ayuda en el control del peso, ya que es rico en fibras que ayudan a aumentar la sensación de saciedad y a disminuir el hambre.

Además, es considerado un alimentos termogénico, es decir, que es capaz de aumentar el metabolismo, estimulando un mayor gasto de calorías durante el día, lo cual ayuda a perder peso.

6. Previene el envejecimiento precoz

Por ser un alimento rico en vitamina E y omega 3, tiene la función de ser antioxidante, por lo que ayuda a prevenir y retardar el envejecimiento precoz, ya que actúa como renovador celular.

Conozca las principales causas de envejecimiento precoz y cuáles son los síntomas.

7. Mantiene la salud de los músculos

El cacahuate favorece la salud muscular, ya que contiene magnesio, un importante mineral que ayuda a fortalecer los músculos, y potasio, que mejora la contracción muscular. Por eso, el cacahuate se recomienda en quienes practican ejercicio físico regular.

Además, los cacahuates también contienen vitamina E, que es responsable de aumentar la resistencia de los músculos. El cacahuate también mejora el rendimiento en el entrenamiento, favorece el aumento de masa muscular a través de la realización de ejercicio físico y ayuda en la recuperación muscular después del entrenamiento.

8. Disminuye el riesgo de malformaciones en el bebé

El cacahuate puede ser un importante aliado en el embarazo, ya que contiene hierro que ayuda en la formación del sistema nervioso del bebé, su crecimiento y desarrollo. Además, el hierro también ayuda a reducir el riesgo de infecciones que son comunes durante la gestación, como las infecciones urinarias.

Además, el cacahuate también contiene ácido fólico, que es muy importante durante el embarazo, ya que es responsable de la reducción del riesgo de deficiencias en el cerebro y en la columna vertebral. Conozca más sobre el papel del ácido fólico durante el embarazo, beneficios y cómo tomar.

9. Mejora el humor

El cacahuate ayuda a mejorar el humor y a disminuir el estrés, ya que contiene triptófano, una sustancia que favorece la producción de serotonina, hormona conocida como "la hormona del placer", y aumenta la sensación de bienestar.

También contiene magnesio que es importante para reducir el estrés, y vitaminas del complejo B, que contribuyen a la formación de neurotransmisores, como la serotonina, que ayudan a mejorar el humor.

Información nutricional del cacahuate

La tabla a continuación proporciona la información nutricional por cada 100 gramos de maní crudo y tostado:

ComposiciónCacahuate crudoCacahuate tostado
Energía544 kcal606 kcal
Carbohidrato20,3 g18,7 g
Proteína27,2 g22,5 g
Grasas43,9 g54,0 g
SodioTrazas376 mg
Zinc3,2 mg2,1 mg
Ácido Fólico110 mg66 mg
Magnesio171 mg159 mg
Manganeso1,96 mg407 mg
Potasio580 mg496 mg
Fósforo407 mg261 mg
Hierro2,5 mg1,3 mg
Fibras8,0 g7,8 g
Vitamina B3 10,18 mg7,47 mg

Para poder obtener todos los beneficios del cacahuate mencionados anteriormente, este debe ser incluido en una dieta equilibrada y saludable, siendo importante también la realización de actividad física de forma regular. 

Cómo consumirlo

El cacahuete debe consumirse preferiblemente fresco, debido a que tiene mayor cantidad de resveratrol y de vitaminas y minerales. Una excelente opción es comprarlo crudo y tostarlo en la casa, colocándolo en el horno a una temperatura media durante 10 minutos.

Sin embargo, debido a que es una gran fuente de calorías, debe ser consumido con moderación, siguiendo la cantidad recomendada que es más o menos un puñado o 1 cucharada en el caso de la mantequilla de maní, durante por lo menos 5 veces por semana para obtener sus beneficios.

Personas con tendencia a tener la piel grasosa deben evitar comer cacahuates en la adolescencia, ya que tiende a agravar esta situación. Ademas, en algunas personas, el cacahuate puede causar acidez.

A pesar de ser una gran fuente de nutrientes y tener varios beneficios para la salud, el cacahuate puede causar una reacción grave, provocando una erupción cutánea, falta de aire o incluso una reacción anafiláctica, que puede poner la vida en riesgo. Así, niños menores de 3 años o con antecedentes familiares de reacción alérgica no deben consumir este alimento hasta no haberse realizado un test de alergia con el especialista.

1. Receta de dulce de cacahuate light

Ingredientes

  • 250 g de maní tostado y sin sal;
  • 100 g de salvado de avena;
  • 2 cucharadas de mantequilla;
  • 4 cucharadas de estevia en polvo;
  • 1 pizca de sal.

Modo de preparación

Licuar todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea. Retirar y moldear, amasando la mezcla hasta que quede de la forma deseada.

2. Receta mantequilla de maní

Tostar el maní crudo y sin piel al horno a una temperatura media durante 10 minutos. Colocarlo en la licuadora o en el procesador de alimentos hasta que se forme una pasta cremosa. Conozca más sobre la mantequilla de maní y sus beneficios.

Cuándo no se debe consumir

En el caso de los adolescente con tendencia a tener la piel grasa deben evitar comer cacahuate, debido a que tiende a aumentar la oleosidad de la piel y la formación de acné. Además, en algunas personas esta oleaginosa puede causar ardor de estómago, debiendo ser evitado.

Asimismo, personas que sean alérgicas deben evitar su consumo o de alimentos que lo contengan, ya que pueden causar una reacción alérgica grave en el organismo.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en abril de 2022. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en abril de 2022.

Bibliografía

  • BATISTA, Ingrid Gianny S. Avaliação físico química e nutricional de amendoins industrializados durante o armazenamento. Trabalho de Conclusão de Curso, 2014. Universidade Federal da Paraíba.
  • ADITIVOS E INGREDIENTES. O amendoim e seus benefícios. Disponível em: <https://aditivosingredientes.com.br/upload_arquivos/201604/2016040691751001460557447.pdf>. Acceso en 28 dic 2020
Abrir la bibliografía completa
  • COELHO, Sandra B. Efeito do óleo de amendoim sobre o metabolismo energético, a composição corporal, o perfil lipídio e o apetite em indivíduos com excesso de peso. Tese de pós graduação, 2003. Universidade Federal de Viçosa.
  • MINISTÉRIO DA AGRICULTURA. Produção Integrada no bRASIL . 2008. Disponível em: <https://www.researchgate.net/publication/303401926_Producao_Integrada_de_Amendoim>. Acceso en 28 dic 2020
  • DOLINSKY Manuela. Nutrição Funcional. 1º. Brasil: Roca, 2009. 50.
  • UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS . Tabela Brasileira de Composição de Alimentos – TACO. 2011. Disponível em: <http://www.nepa.unicamp.br/taco/contar/taco_4_edicao_ampliada_e_revisada.pdf?arquivo=taco_4_versao_ampliada_e_revisada.pdf>. Acceso en 29 mar 2019
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.