Dr. Francisco Couto Valente
Ortopedista- Traumatólogo

Francisco Couto Valente se graduó en la Facultad de Medicina en la Fundación Técnico Educacional Souza Marques en el año 2011.
Registrado en el colegio de Médicos con el número CRM.RJ 52.92679-5 y es miembro de la Sociedad Brasileña de Ortopedia y Traumatología (SBOT).
Realizó la especialidad en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Universitario Pedro Ernesto (HUAP) en Río de Janeiro, Brasil. Además de esto, posee una sub-especialidad en Trauma por el Hospital Municipal Miguel Couto (RJ).
Fue pasante en Oncología Ortopédica (INTO) y participó en la beca en trauma deportivo, artroscopia y cirugía de rodilla en la Clínica do Dragão bajo la coordinación del profesor. Dr. Espregueira Mendes, en Portugal.
-
Dolor detrás de la rodilla: 10 causas y qué hacer El dolor atrás de la rodilla puede ser producido por situaciones como artrosis, tendinitis, quiste de Baker o lesión en el menisco, por ejemplo. Conozca otras causas de dolor en la parte de atrás de la rodilla, y según las características del dolor, qué hacer en cada situación.
-
Picos de loro (osteofitos): qué son, síntomas y tratamiento
-
Ácido úrico alto: qué es, síntomas y cómo bajarlo
-
Deshidratación discal: qué es, síntomas y cómo tratarla
-
10 síntomas de ácido úrico alto
-
Hernia de Schmorl: causas, síntomas y tratamiento
-
Cómo se hace el tratamiento para la osteopenia
-
Medicamentos para la bursitis
-
Hernia discal: tipos, síntomas y tratamiento
-
Síntomas de hernia discal (lumbar, cervical y torácica)
-
Gota: síntomas, causas y tratamiento
-
Genu varo (Piernas arqueadas): qué es y cómo se corrige
-
Discopatía degenerativa: qué es, causas y tratamiento
Más de Dr. Francisco Couto Valente
- Deshidratación discal: qué es, síntomas y cómo tratarla La deshidratación discal es una situación común que ocurre a medida que la persona envejece, causando el surgimiento de dolor en la espalda y limitación de movimiento. Conozca cómo identificarla, por qué ocurre y cómo tratarla. Actualizado en 10/11/2022
- Espondilolistesis: qué es, síntomas y tratamiento La espondilolistesis es una condición en que una vértebra de la columna se desliza hacia adelante, ocasionando el surgimiento de síntomas como dolor persistente, rigidez de la espalda u hormigueo de las piernas. Conozca mejor qué es la espondilolistesis, las causas y cómo es realizado el tratamiento. Actualizado en 08/11/2022
- Osteoporosis: qué es, síntomas, causas y tratamiento La osteoporosis es una enfermedad causada por la disminución de la masa ósea, dejando los huesos más frágiles y aumentando el riesgo de fracturas. Conozca más qué es la osteoporosis, qué síntomas causa y cómo es realizado el tratamiento . Actualizado en 03/11/2022
- Tratamiento de osteoporosis: medicamentos, alimentos y ejercicios El tratamiento para la osteoporosis debe ser adaptado para cada caso por el médico, y puede incluir el uso de medicamentos y suplementos, además de ejercicios y una alimentación adecuada rica en calcio. Conozca con más detalle cómo se realiza el tratamiento para la osteoporosis. Actualizado en 26/10/2022
- 9 principales síntomas de osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad que causa la disminución de la resistencia de los huesos, produciendo síntomas como dolor en los huesos o fracturas, y es más común en las mujeres después de la menopausia y en hombres mayores de 65 años de edad. Vea más sobre qué es la osteoporosis, síntomas, diagnostico y tratamiento. Actualizado en 18/10/2022
- Espondilitis Anquilosante: síntomas y tratamiento La espondilitis anquilosante es una lesión en la columna en donde las vértebras se unen unas con otras produciendo síntomas como dolor y dificultad en los movimientos de la columna. Conozca más sobre qué es la espondilitis anquilosante, los síntomas, cómo se diagnostica y su tratamiento. Actualizado en 07/10/2022
- Cómo se hace el tratamiento para la osteopenia Para tratar la osteopenia y fortalecer los huesos es importante consumir calcio y vitamina D, y seguir el tratamiento con la medicación indicada por el médico. Conozca cómo debe ser el tratamiento para la osteopenia. Actualizado en 13/09/2022
- 10 síntomas de ácido úrico alto Normalmente, el aumento de la cantidad de ácido úrico en la sangre, llamado hiperuricemia, no causa síntomas, pudiendo ser descubierto únicamente mediante un análisis de rutina. Sin embargo, cuando surgen síntomas, es indicativo de que hay una elevada acumulación de ácido úrico en el organismo. Vea más. Actualizado en 29/08/2022
- Gota: síntomas, causas y tratamiento La gota o artritis gotosa es una enfermedad inflamatoria causada por el exceso de ácido úrico en la sangre que se acumula en las articulaciones causando mucho dolor. Vea cuáles son los síntomas y cuál es el tratamiento a seguir. Actualizado en 26/08/2022
- Ácido úrico alto: qué es, síntomas y cómo bajarlo El ácido úrico es una sustancia formada por el organismo después de la digestión de las proteínas, que en exceso pueden causar dolor en las articulaciones. Conozca más sobre qué es, las causas de ácido úrico alto en mujeres y hombres, valores normales y cómo bajar el ácido úrico. Actualizado en 26/08/2022