Osteopenia: síntomas, causas y tratamiento

Ortopedista- Traumatólogo
diciembre 2021
  1. Síntomas
  2. Causas
  3. Diagnóstico
  4. ¿La osteopenia es curable?
  5. Tratamiento

La osteopenia es una situación caracterizada por la disminución gradual de la masa ósea, lo que hace que los huesos sean más frágiles, aumentando el riesgo de fracturas. Además, cuando la osteopenia no se identifica y trata correctamente, puede desarrollar osteoporosis, donde los huesos son tan frágiles que se pueden partir con facilidad, inclusive con pequeños golpes. 

La osteopenia es más común en mujeres posmenopáusicas y en hombres mayores de 60 años, porque a medida que la edad avanza, los huesos se vuelven más porosos, ocurriendo una disminución de la absorción de calcio.

De esta forma, se recomienda practicar actividad física de forma frecuente e incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio y vitamina D, con el objetivo de tratar y evitar la osteopenia y la osteoporosis.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Por lo general, la pérdida de masa ósea no es dolorosa, razón por la cual las personas que sufren de osteopenia no presentan ningún tipo de síntoma, y solo se dan cuenta de que la padecen luego de sufrir alguna fractura o después de realizarse algún examen que evalúe la densidad ósea. 

Posibles causas

La osteopenia es más frecuente en mujeres, principalmente en las que entran en la menopausia temprano o que son posmenopáusicas, pero también puede ocurrir en hombres entre 60 y 70 años debido a la disminución de la producción de testosterona. Asimismo, otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar osteopenia son:

  • Dieta pobre en alimentos con calcio;
  • Ser fumador;
  • No practicar actividad física regular;
  • Tener antecedentes familiares de osteoporosis;
  • Falta de exposición solar adecuada;
  • Uso prolongado de medicamentos;
  • Cambios en la tiroides, paratiroides, hígado o riñones.

Además, la realización de quimioterapia, o el alcoholismo y el consumo de bebidas o alimentos ricos en cafeína, también pueden favorecer la osteopenia ya que pueden influir en el proceso de formación ósea.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la osteopenia se lleva a cabo mediante la realización de un examen que evalúa la densidad de los huesos, llamado densitometría ósea. Este examen es similar a una radiografía y por lo tanto, no causa dolor o molestia y la única preparación necesaria consiste en evitar tomar suplementos de calcio en las 24 horas anteriores. De forma general, el resultado de los exámenes son:

  • Normal, cuando es igual o superior a 1;
  • Osteopenia, cuando está entre 1 y -2,5;
  • Osteoporosis, cuando el resultado es inferior a -2,5.

Este examen deben realizarlo todos los años las mujeres con más de 65 años y los hombres mayores de 70 años, ya que la osteopenia no presenta ningún tipo de síntoma y, de esta manera puede progresar fácilmente a osteoporosis, si no se identifica y se trata.

Conozca más sobre el examen de densitometría ósea.

¿La osteopenia es curable?

Con las medidas adecuadas, la osteopenia se puede revertir. Para poder lograr esto y para prevenir la aparición de osteoporosis, el tratamiento debe ser orientado por el médico general, geriatra, ortopedista o endocrinólogo, y debe iniciarse lo antes posible.

Tratamiento de la osteopenia

El tratamiento para la osteopenia tiene como objetivo prevenir la pérdida ósea excesiva y la progresión de la enfermedad para una osteoporosis, pudiendo ser recomendado por el médico el uso de medicamentos que aumenten la absorción de calcio y su depósito en los huesos, así como el uso de suplementos de calcio y vitamina D y cambios en los hábitos alimentarios, debiendo incluir en la dieta alimentos ricos en calcio y vitamina D.

1. Uso de suplementos y medicamentos

Normalmente, el médico recomienda la realización de suplementación de calcio y vitamina D todos los días, de acuerdo con la recomendación del médico, para garantizar la salud de los huesos. 

Asimismo, en los casos donde la persona posee mayor riesgo de desarrollar fracturas, el médico puede indicar el uso de ciertos medicamentos que normalmente son indicados para la osteoporosis, con el objetivo de aumentar la masa ósea, como alendronato, risedronato, calcitonina, denosumab o ranelato de estroncio, por ejemplo. Vea más sobre el tratamiento de la osteoporosis

En el caso de las mujeres, como la osteopenia puede estar relacionada con trastornos hormonales típicos de la menopausia, puede ser indicado también por el médico la realización de terapia de reposición hormonal, la cual puede ser una buena alternativa para ayudar a reequilibrar el metabolismo y a mantener los huesos más fuertes por más tiempo. 

2. Práctica de actividad física

La falta de actividad física, principalmente en personas que pasan mucho tiempo postradas en cama, es una importante causa de debilitamiento de los huesos. Por otro lado, los atletas suelen tener una masa ósea más elevada que la población general. 

Por esta razón, la actividad física regular es frecuente e importante para ayudar a restaurar la fuerza de los huesos en la osteopenia, siendo también una excelente forma de evitar caídas y reducir, de esta forma, el riesgo de fracturas. 

Además de la práctica de actividades físicas, es importante que la persona adopte hábitos de vida saludables, evitando el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaquismo, dado que pueden interferir directamente en la masa ósea y aumentar el riesgo de desarrollo de osteopenia. 

3. Cuidados con la alimentación

Es importante que la alimentación en la osteopenia sea rica en calcio y en vitamina D, pues así es posible mantener la masa ósea, fortaleciendo los huesos y disminuyendo el riesgo de fracturas. De esta forma, está indicado incluir en la alimentación diaria leche, yogur, queso y soya, por ejemplo, aparte utilizar los suplementos indicados por el médico. 

Vea una lista de alimentos ricos en calcio y vitamina D para prevenir la osteopenia y la osteoporosis. 

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en diciembre de 2021. Revisión médica por Dr. Francisco Couto Valente - Ortopedista- Traumatólogo, en octubre de 2020.

Bibliografía

  • HEALTHDIRECT. Osteopaenia. Disponível em: <https://www.healthdirect.gov.au/osteopaenia>. Acceso en 02 dic 2021
  • FAMILYDOCTOR.ORG. Osteopenia. Disponível em: <https://familydoctor.org/condition/osteopenia/>. Acceso en 02 dic 2021
Abrir la bibliografía completa
  • NATIONAL OSTEOPOROSIS FOUNDATION. Bone Density Exam/Testing. Disponível em: <https://www.nof.org/patients/diagnosis-information/bone-density-examtesting/>. Acceso en 27 feb 2020
  • SILVA, Ana Carolina V. et al. Fatores associados à osteopenia e osteoporose em mulheres submetidas à densitometria óssea. Revista Brasileira de Reumatologia. Vol 55. 3 ed; 223-228, 2015
Revisión médica:
Dr. Francisco Couto Valente
Ortopedista- Traumatólogo
Traumatólogo formado en la Facultad Souza Marques en 2011, con CRM.RJ 52.92679-5. Miembro de la Sociedad Brasilera de Ortopedia y Traumatología.