7 causas de la anemia (y cómo confirmarlo)

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
enero 2023

La anemia normalmente es causada por deficiencias de nutrientes y vitaminas, como hierro, vitamina B12, y ácido fólico, pero también puede presentarse debido a aplasia medular, enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer de colon.

Normalmente, la anemia causa síntomas como debilidad, corazón acelerado y palidez, sin embargo, dependiendo de su causa, pueden surgir otros síntomas como diarrea, sangrados, piel y ojos amarillentos y dolor en el abdomen. Vea otros síntomas de la anemia.

En caso de sospecha de anemia, es importante consultar a un hematólogo para que diagnostique la causa e indique el tratamiento más adecuado, que puede incluir el uso de suplementos de hierro, transfusiones de sangre, trasplante de médula ósea e incluso cirugía.

Imagem ilustrativa número 2

Principales causas

Las principales causas de anemia son:

1. Deficiencia de hierro

También llamada anemia ferropénica, la anemia causada por la deficiencia de hierro puede causar síntomas como cansancio, caída de cabello, dolor de cabeza, palidez y deseo de ingerir hielo, arena o barro, por ejemplo. Vea más síntomas de la anemia ferropénica.

La deficiencia de hierro es común que se produzca debido a las pérdidas de sangre, como en caso de sangrado menstrual intenso o hemorroides, alimentación pobre en hierro o dificultad de absorción de este nutriente, por ejemplo.

Qué hacer: en caso de sospecha de deficiencia de hierro, es importante consultar a un médico general. El tratamiento normalmente incluye el uso de suplementos de hierro y consumir más alimentos ricos en este nutriente, como lentejas, perejil, frijoles y carnes rojas.

2. Deficiencia de vitamina B12

La anemia causada por deficiencia de vitamina B12 es más común en personas que no comen carne, consumen muchas bebidas alcohólicas o usa antiácidos. Normalmente esta deficiencia causa síntomas como debilidad, hormigueos en partes del cuerpo y cansancio. Vea más síntomas de la deficiencia de vitamina B12.

Qué hacer: en caso de sospecha de deficiencia de vitamina B12 se recomienda consultar a un hematólogo o médico general. Cuando se confirma el diagnóstico, el tratamiento generalmente se realiza por medio de la reposición de vitamina B12 con suplementos o inyecciones.

3. Deficiencia de ácido fólico

La deficiencia de ácido fólico puede causar anemia y síntomas como debilidad, cansancio y corazón acelerado. Además, es más común debido a la baja ingesta de verduras, consumo de bebidas alcohólicas y uso de medicamentos como litio y fenitoína.

Qué hacer: es importante mejorar la alimentación, ingiriendo más alimentos ricos en ácido fólico, especialmente verduras de color verde oscuro, como rúcula y espinaca, frijol o lentejas. Vea más alimentos ricos en ácido fólico.

Sin embargo, se recomienda consultar a un hematólogo o médico general para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más indicado, que normalmente incluye la reposición de ácido fólico por medio de suplementos e inyecciones.

4. Talasemia

La talasemia es una anormalidad en la producción de hemoglobina que perjudica su funcionamiento y, además, puede causar síntomas como palidez, cansancio, estatura baja, piel y ojos amarillentos e hinchazón en el abdomen. Conozca más sobre qué es la talasemia.

En los casos más graves, la anemia puede ser intensa desde los primeros días de vida, pudiendo poner en riesgo la vida del bebé.

Qué hacer: en caso de sospecha de talasemia se recomienda consultar a un hematólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado. Aunque el tratamiento de la anemia no está siempre indicado, especialmente cuando hay pocos síntomas, generalmente se realiza por medio de transfusiones de sangre.

5. Aplasia medular

La aplasia medular es una alteración en la médula ósea que perjudica la producción de células de la sangre y también puede causar anemia. Además, también pueden surgir otros síntomas como sangrados y manchas moradas en la piel, además de enfermedades infecciosas con mayor frecuencia, como resfriados y gastroenteritis. Conozca más sobre qué es la aplasia medular.

Qué hacer: en caso de sospecha de aplasia medular se debe consultar a un hematólogo. El tratamiento de la anemia depende de la causa de aplasia y puede influir medicamentos como antibióticos, transfusiones de sangre y trasplante de médula ósea.

6. Enfermedad intestinal inflamatoria

Enfermedades intestinales inflamatorias, como enfermedad de Crohn y rectocolitis ulcerativa, también pueden causar anemia debido a inflamación, pérdida de sangre y mala absorción de nutrientes.

Además, también es común que surjan otros síntomas como diarrea con sangre, dolor abdominal y pérdida de peso. Vea otros síntomas de enfermedad intestinal inflamatoria.

Qué hacer: en caso de sospecha de enfermedad intestinal inflamatoria, se recomienda consultar a un gastroenterólogo o médico general. La anemia tiende a mejorar a medida que la enfermedad es tratada, lo cual puede incluir medicamentos inmunomoduladores e incluso, cirugía.

7. Cáncer de colon

Aunque es raro, el cáncer de colon puede causar anemia y otros síntomas, como sangre en las heces, dolor en el abdomen, estreñimiento o diarrea y pérdida de peso, especialmente en los estadios más avanzados. Vea más síntomas del cáncer de colon.

Qué hacer: es importante consultar al gastroenterólogo para que realice una evaluación detallada y confirme el diagnóstico. La anemia tiende a mejorar con el tratamiento adecuado del tumor, que puede incluir su remoción por medio de cirugía y/o quimioterapia.

Cómo se confirma la anemia

La anemia puede causar síntomas como cansancio, somnolencia, palidez y debilidad. Para saber el riesgo de tener anemia, seleccione los síntomas que presenta en el test a continuación :

  1. 1.Falta de energía y cansancio excesivo
  2. 2.Piel pálida
  3. 3.Falta de disposición y baja productividad
  4. 4.Dolor de cabeza constante
  5. 5.Irritabilidad fácil
  6. 6.Ganas inexplicables de comer algo extraño como ladrillo o barro
  7. 7.Pérdida de memoria o dificultad para concentrarse

Sin embargo, para confirmar el diagnóstico de anemia e identificar la causa, es necesario acudir al médico y hacer exámenes de sangre, como hemograma y medición de ferritina o vitamina B12.. Vea cuáles son los exámenes que confirman la anemia.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en enero de 2023. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en abril de 2020.

Bibliografía

  • STATPEARLS. Colon Cancer. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470380/>. Acceso en 28 dic 2022
  • FLYNN, Sean; EISENSTEIN, Samuel. Inflammatory Bowel Disease Presentation and Diagnosis. Surg Clin North Am. Vol.99, n.6. 1051-1062, 2019
Abrir la bibliografía completa
  • MAHADEA, Dagmara et al. Iron Deficiency Anemia in Inflammatory Bowel Diseases-A Narrative Review. Nutrients. Vol.13, n.11. 4008, 2021
  • STATPEARLS. Inflammatory Bowel Disease. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470312/>. Acceso en 28 dic 2022
  • STATPEARLS. Aplastic Anemia. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534212/>. Acceso en 28 dic 2022
  • SHIPTON, Michael J; THACHIL, Jecko. Vitamin B12 deficiency – A 21st century perspective. Clin Med (Lond). Vol.15, n.2. 145–150, 2015
  • STATPEARLS. Vitamin B12 Deficiency. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441923/>. Acceso en 28 dic 2022
  • VIPRAKASIT, Vip; EKWATTANAKIT, Supachai. Clinical Classification, Screening and Diagnosis for Thalassemia. Hematol Oncol Clin North Am. Vol.32, n.2. 193-211, 2018
  • STATPEARLS. Thalassemia. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK545151/>. Acceso en 28 dic 2022
  • STATPEARLS. Iron Deficiency Anemia. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448065/>. Acceso en 28 dic 2022
  • PASRICHA, Sant-Rayn et al. Iron deficiency. Lancet. Vol.397, n.10270. 233-248, 2021
  • BATISTA FILHO, Malaquias; SOUZA, Ariani Impieri de; BRESANI, Cristiane Campello. . Anemia como problema de saúde pública: uma realidade atual. Ciênc. saúde coletiva. Vol.13, n.6. 1917-1922, 2008
  • SECRETARIA MUNICIPAL DE SAÚDE DE CAMPINAS-SP. ROTEIRO PARA INVESTIGAÇÃO DE ANEMIAS. Disponível em: <http://www.saude.campinas.sp.gov.br/especialidades/hematologia/01_Roteiro_investiogacao_anemias.pdf>. Acceso en 27 abr 2020
  • GOLDMAN, Lee; SCHAFER, Andrew I. . Goldman-Cecil Medicine . 25.ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2018.
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.

Tuasaude en Youtube

  • Tratamiento para la anemia

    03:04 | 175336 visualizações