Para combatir la anemia, se debe consumir alimentos ricos en proteína, hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B como carnes, huevos, pescados y espinacas. Estos nutrientes estimulan la producción de glóbulos rojos en la sangre, cuyos niveles se encuentran bajos cuando se tiene anemia.
Una dieta normal contiene alrededor de 6 mg de hierro por cada 1000 calorías, esto proporciona una ingesta diaria de hierro de entre 13 y 20 mg. Cuando se detecta algún tipo de anemia, lo ideal es acudir a un nutricionista para que realice una evaluación e indique un plan nutricional adaptado a las necesidades y al tipo de anemia que la persona posee.

Alimentos que se deben consumir
Para combatir la anemia se deben consumir alimentos ricos en los nutrientes que se mencionan a continuación:
1. Hierro
La ingestión de alimentos ricos en hierro es de suma importancia en los casos de anemia ferropénica, ya que este mineral estimula la producción de glóbulos rojos en la sangre.
Existen 2 tipos de hierro, el hemo que es el proveniente de los alimentos de origen animal, como carne, pollo, pescado, hígado, huevos y mariscos, siendo este mejor absorbido por el organismo y; el no hemo, que es el hierro presente en los alimentos fortificados con este mineral, frutas o vegetales, como los frijoles, soya, lentejas, cacahuate, betabel, cereales para el desayuno y vegetales de color verde oscuro, como las espinacas, brócoli y coles.
Vea una lista completa de alimentos ricos en hierro tanto de origen animal como vegetal.
2. Vitamina C
La vitamina C también es un nutriente importante cuando se tiene anemia, debido a que el consumo de esta vitamina, en conjunto con los alimentos ricos en hierro, favorece su absorción intestinal.
Algunos alimentos ricos en esta vitamina son: naranja, piña, fresas, kiwi, mandarinas y pimentón. Vea una lista de alimentos ricos en vitamina C.
3. Ácido Fólico
El ácido fólico es responsable por estimular la producción de células sanguíneas, principalmente de hemoglobina, la cual es responsable por transportar el oxígeno dentro de los glóbulos rojos. Este micronutriente puede encontrarse en alimentos como espinacas, coles, hígado, germen de trigo y huevos.
Vea cuáles son los alimentos ricos en ácido fólico.
4. Vitamina B12
La deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia megaloblástica, que se caracteriza por el tamaño anormal de los glóbulos rojos y la disminución de los glóbulos blancos y las plaquetas, pudiendo evitarse aumentando el consumo de alimentos como hígado, carnes, huevos, leche y derivados.
Vea cuáles son los alimentos ricos en vitamina B12.
Alimentos que se deben evitar durante la anemia
Durante el tratamiento para la anemia se debe evitar el consumo de alimentos ricos en calcio en conjunto con los alimentos que posean hierro, debido a que el calcio compite con el hierro por la absorción en el intestino. Por este motivo, es importante evitar el consumo de leche y derivados en las comidas principales, que es cuando normalmente se consume carnes y otros alimentos ricos en hierro.
Además de esto, también se debe evitar el consumo de café, té negro, té mate, cacao y chocolate en conjunto con las comidas principales, ya que son ricos en fitatos y taninos, las cuales son sustancias que reducen la absorción de hierro en el intestino.
Vea otros 3 consejos para curar la anemia.
Menú ejemplo para tratar la anemia
La tabla a continuación indica un menú ejemplo de 3 días para ayudar a combatir la anemia:
Las cantidades incluidas en el menú varían según la edad, género, actividad física y si posee alguna otra enfermedad asociada o no, por ello lo ideal es acudir a un nutricionista para que realice una evaluación completa y elabore un plan nutricional adecuado a sus necesidades.
Además de la dieta, el médico o el nutricionista podrán considerar la necesidad de realizar una suplementación de hierro o de otros micronutrientes como vitamina B12 o ácido fólico, dependiendo del tipo de anemia.
Vea otros consejos de alimentación para la anemia en el siguiente video: