Para tratar la anemia es necesario aumentar la cantidad de hemoglobina en el torrente sanguíneo, el cual es un componente de la sangre que se encarga de transportar el oxígeno a los órganos y tejidos.
Una de las causas más frecuentes de la disminución de la hemoglobina es la falta de hierro en el cuerpo y, por lo tanto, aumentar el consumo de alimentos ricos en este nutriente es una excelente forma de complementar el tratamiento indicado por el médico, especialmente cuando se trata de anemia por falta de hierro.
A continuación indicamos 4 consejos simples, pero esenciales, que ayudan a mejorar y curar la anemia:
1. Consumir alimentos ricos en hierro

Los alimentos ricos en hierro son principalmente carnes, pollo, huevo, hígado y algunos alimentos de origen vegetal como la remolacha, perejil, frijoles y lentejas. Estos alimentos deben ser variados e incluidos en todas las comidas, pudiendo realizar meriendas como por ejemplo sándwich con huevo, queso o pollo desmechado.
Existen muchos alimentos que pueden ayudar a alcanzar la cantidad diaria recomendada, algunos ejemplos son:
Alimento | Cantidad de hierro en 100g | Alimento | Cantidad de hierro en 100g |
Carne, pero principalmente hígado | 12 mg | Perejil | 3,1 mg |
Huevo entero | 2 a 4 mg | Uvas pasas | 1,9 mg |
Pan de cebada | 6,5 mg | Asaí | 11,8 mg |
Frijoles negros, garbanzos y soya cruda | 8,6 mg; 1,4 mg; 8,8 mg | Ciruela pasa | 3,5 mg |
Espinaca, berro y rúcula frescos | 3,08 mg; 2,6 mg; 1,5 mg | Higo en almíbar | 5,2 mg |
Ostras y mejillones | 5,8 mg; 6,0 mg | Genipa deshidratado | 14,9 mg |
Avena en hojuelas | 4,5 mg | Hierba de los dientes o paracress | 4,0 mg |
Nuez de Brasil | 5,0 mg | Frambuesas en almíbar | 4,1 mg |
Papelón/Panelón/Atado dulce | 4,2 mg | Aguacate | 1,0 mg |
Cacao en Polvo | 2,7 mg | Tofu | 6,5 mg |
Maní | 4,6 mg | Merey/Anacardo | 6,7 mg |
Almendras | 3,71 mg | Acelgas | 1,8 mg |
Las carnes rojas y el hígado deben ser consumidos con moderación, de 2 a 3 veces por semana. Las carnes blancas como las de pollo y pescado, deben ser consumidas hasta 2 veces al día.
2. Consumir frutas ácidas en las comidas
El hierro que se encuentra en los alimentos de origen vegetal como en los frijoles y en la remolacha es más difícil de que se absorba a nivel intestinal, por lo que es necesario el consumo de frutas ácidas y de vegetales frescos en las comidas para aumentar la ingesta de vitamina C, favoreciendo así la tasa de absorción y combatiendo la anemia.
Por lo que un buen consejo es tomar una limonada durante las comidas o comer frutas naranja, piña o tomate, también pueden realizarse jugos ricos tanto en hierro como en vitamina C como por ejemplo el jugo de remolacha con zanahoria y naranja.
Vea una lista de alimentos ricos en vitamina C.
3. Cocinar los alimentos en una olla de hierro
Cocinar los alimentos en una olla de hierro podría ayudar a aumentar significativamente la cantidad de este mineral en los alimentos que son cocinados allí, que al ser ingeridos aportarán mayor cantidad de este micronutriente al organismo.
4. Evitar alimentos que perjudiquen la absorción de hierro
Las bebidas alcohólicas, el café, el chocolate y la cerveza deben ser evitados, ya que perjudican la absorción de hierro por el organismo. Además de esto, los alimentos ricos en calcio como la leche y sus derivados también disminuyen la absorción de hierro y deben ser evitados durante las comidas principales como el almuerzo y la cena. Esto es debido a que el calcio compite con el hierro a nivel intestinal para ser absorbido.
Estos cuidados deben ser seguidos durante todo el tratamiento para la anemia y no excluye la necesidad de ingestión de los medicamentos recetados por el médico, pero es una forma natural de completar y enriquecer la alimentación.