Vómito con sangre: 6 causas y qué hacer

Actualizado en agosto 2022

El vómito con sangre, conocido científicamente como hematemesis, es la salida de sangre no digerida por la boca, pudiendo ocurrir debido a cualquier alteración que afecte a los órganos del tracto gastrointestinal, como el estómago, esófago y garganta.

La sangre puede estar presente en pequeñas o en grandes cantidades y debe ser siempre comunicado al médico, ya que puede estar asociado a ciertas condiciones den gravedad que requieren tratamiento, como lo son la presencia de varices esofágicas, úlceras o gastritis, por ejemplo. Vea cómo vomitar de forma segura.

El diagnóstico de hematemesis se realiza a través de una endoscopia, que evalúa la integridad del tracto gastrointestinal, el tratamiento es indicado por un gastroenterólogo o un médico general y tiene como objetivo solucionar la causa del vómito con sangre, siendo diferente para cada caso.

Imagem ilustrativa número 1

El vómito con sangre puede ser causado por:

1. Varices esofágicas

Las varices esofágicas son vasos sanguíneos dilatados en el esófago, que puede surgir debido a la obstrucción de la circulación del sistema portal hepático y al aumento de la presión venosa en el esófago, generalmente debido a cirrosis hepática, que corresponde al sistema responsable por el drenaje de sangre que proviene de los órganos abdominales. De esta forma, en presencia de obstrucción en este sistema, hay un aumento en la presión de las venas del esófago, causando sangrados que puede identificarse a través del vómito con sangre o heces oscuras y con mal olor (melenas), palidez y mareos. Conozca qué síntomas pueden ocasionar las várices esofágicas.

Qué hacer: si se sospecha de varices y la persona está vomitando sangre, es muy importante acudir rápidamente a la emergencia del hospital para detener la hemorragia. Cuando la persona ya tiene el diagnóstico de varices, lo más recomendado es que sea acompañado por un gastroenterólogo para que indique el tratamiento más adecuado que permita mejorar la causa de las varices y evitar los sangrados. Para esto, se suele recomendar el uso de medicamentos betabloqueantes, así como la realización de una cirugía. 

2. Gastritis

La gastritis la inflamación de la mucosa que reviste al estómago, que si no es identificada o tratada a tiempo, podría surgir úlceras que puede sangrar a lo largo del tiempo y causar vómito con sangre y heces oscuras con mal olor. Además de esto, es posible que la persona siente otros síntomas de gastritis, como malestar abdominal, sensación de ardor en el estómago y náuseas. Conozca cómo identificar la gastritis.

Qué hacer: lo más indicado en estos casos es acudir al gastroenterólogo para que se realicen exámenes que permitan identificar el grado de inflamación en el estómago, para que el médico pueda indicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento se realiza con diferentes medicamentos como inhibidores de producción de ácido, antiácidos o inclusive antibióticos, en caso la gastritis sea causada por una infección.

Además de esto, es importante realizar cambios en los hábitos alimentarios, esto permitirá disminuir la inflamación del estómago, debiendo evitar el consumo de alimentos ricos en grasa, embutidos, pimienta, café, picantes y bebidas alcohólicas.

3. Esofagitis

La esofagitis es la inflamación del esófago, que es la estructura que conecta la boca al estómago, siendo causada principalmente por la presencia de reflujo gástrico, en que todo el contenido ácido del estómago llega al esófago, lo inflama y causa lesiones originando sangrado, además de gusto amargo en la boca y dolor de garganta.

Qué hacer: es importante que la causa de la esofagitis se identifique para que se inicie el tratamiento más adecuado. La mayoría de las veces el médico general o el gastroenterólogo indica el uso de medicamentos para disminuir la acidez del estómago, además de realizar cambios en la alimentación. Vea qué es la esofagitis y cómo se realiza el tratamiento.

4. Úlceras

La presencia de úlcera en el estómago suelen surgir como consecuencia de una gastritis crónica. Los síntomas que suelen estar presentes son dolor en la boca del estómago que puede irradiarse hacia el lado derecho o izquierdo del abdomen, sensación de nauseas y vómitos, que muchas veces puede estar acompañado de sangre. Vea cómo reconocer los síntomas de la úlcera gástrica.

Qué hacer: así como en la gastritis y en la esofagitis, el médico recomienda el uso de medicamento que eviten la inflamación del estómago y lo protejan, debiendo ser utilizados según la recomendación médica, evitando así que la mucosa gástrica se irrite y facilite la cicatrización de las úlceras, además de los cambios en los hábitos alimentarios.

5. Sangrado nasal

Cuando el sangrado nasal es muy intenso, la persona puede tragarse involuntariamente la sangre y después eliminarla a través del vómito. La mayoría de las veces el vómito con sangre causado por sangrado nasal no es grave, sin embargo, es importante que la persona observe la frecuencia con la que ocurre el sangrado y la cantidad de sangre eliminada, siendo importante consultar al médico en el caso de ser muy frecuente.

Qué hacer: para detener el sangrado nasal y evitar el vómito con sangre, se recomienda comprimir la nariz con un paño y aplicar hielo en la región, manteniendo la cabeza inclinada hacia adelante. Conozca qué hacer en caso de sangrado por la nariz.

6. Cáncer

La presencia de tumores en el estómago o en el esófago pueden ocasionar la salida de sangre por la boca, sin embargo este síntoma es más frecuente en estados más avanzados del cáncer. Además de vómito con sangre, la mayoría de las veces pueden identificarse otros signos y síntomas indicadores de la enfermedad, como pérdida del apetito, pérdida de peso, heces oscuras y con olor fuerte, sensación de llenura, cansancio excesivo y malestar abdominal. Conozca más sobre el cáncer de esófago. 

Qué hacer: en caso se considere la posibilidad de ser cáncer a nivel del estómago o del esófago, es importante que se realicen exámenes de diagnóstico, como una endoscopia o biopsia, para que en caso de confirmación, se inicie el tratamiento rápidamente, evitando que la enfermedad progrese y surjan algunas complicaciones.

Vómito con sangre en bebés

El bebé también puede presentar vómito con sangre y la causa debe ser investigada por el pediatra. Por lo general, cuando el bebé vomita sangre puede ser un indicativo de enfermedades hemorrágicas como falta de vitamina K, enfermedades hepáticas, infecciones graves o en casos menos graves ingestión de sangre durante la lactancia, debido a la presencia de fisuras o heridas en el pezón de la madre.

En niños mayores, el vómito con sangre puede ocurrir por la ingestión de un diente, una hemorragia nasal, tos fuerte o la toma de medicamentos, por ejemplo.