4 Nombres de medicamentos para el reflujo gastroesofágico

Revisión clínica: Flávia Costa
Farmacéutica
octubre 2022

Los medicamentos para el reflujo gastroesofágico son los antiácidos, protectores gástricos, aceleradores del vaciamiento gástrico e inhibidores de la producción de ácido. Estos medicamentos ayudan a reducir la sensación de ardor que el reflujo ocasiona y los síntomas asociados, debiendo ser indicados por el gastroenterólogo. 

Estos medicamentos actúan inhibiendo la producción de ácido o neutralizando la acidez en el estómago, además de estimular los movimientos intestinales y aumentar la velocidad del vaciamiento del estómago, impidiendo que el alimento y los ácidos estomacales regresen hacia el esófago.

El reflujo gastroesofágico es el retorno del contenido del estómago hacia el esófago y en dirección a la boca, causando dolor e inflamación constante de la pared del esófago y síntomas como acidez, regurgitación de los alimentos, indigestión o exceso de eructos. Vea cómo identificar todos los síntomas de reflujo gastroesofágico.

Imagem ilustrativa número 1

Los medicamentos usados para tratar el reflujo gastroesofágico son:

1. Antiácidos

Los antiácidos, como el hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, carbonato de calcio o bicarbonato de sodio, actúan neutralizando rápidamente el ácido del estómago, que es producido para ayudar a la digestión de los alimentos. Al neutralizar el ácido, estos medicamentos hacen que el estómago sea menos agredido por el ácido, aliviando de forma temporal el malestar causado por el reflujo gastroesofágico, como dolor, acidez o sensación de ardor.

Sin embargo, los antiácidos no curan la inflamación del esófago causada por el ácido del estómago, y el uso excesivo o por mucho tiempo, puede causar acidez de rebote, que es cuando el estómago aumenta la producción de ácido cuando percibe que el ácido disminuye, por lo que el reflujo puede empeorar.

Además, los antiácidos pueden causar efectos secundarios como diarrea o problema en los riñones, por lo que no se recomienda su uso por más de 2 semanas.

2. Inhibidores de la producción de ácido

Los inhibidores de la producción de ácido son los medicamentos más utilizados en el tratamiento del reflujo gastroesofágico, dividiéndose en 2 tipos de acuerdo a su acción e incluyen:

Inhibidores de la bomba de protones

Los inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol, pantoprazol o lanzoprazol, por ejemplo, son los principales medicamentos utilizados en el tratamiento del reflujo gastroesofágico que actúan reduciendo la producción de ácido en el estómago, a través de la inhibición de la bomba de protones, que es un tipo de proteína presente en las células de la pared del estómago. De esta forma, estos medicamentos permiten la cicatrización de la mucosa del estómago y del esófago, y ayudan a disminuir los síntomas de reflujo gastroesofágico como acidez, sensación de quemazón en el estómago o en la garganta o eructos excesivos.

Estos medicamentos deben ser utilizados bajo indicación médica ya que pueden causar efectos secundarios como problemas en los riñones, dolor de cabeza, diarrea, formación de bolitas en la piel, dolor abdominal, producción excesiva de gases intestinales, náuseas, estreñimiento o deficiencia de vitamina B12.

Antagonistas de los receptores de histamina

Los antagonistas de los receptores de histamina, como cimetidina, nizatidina o famotidina, son una clase de medicamentos que actúan inhibiendo la producción de ácido por el estómago, ya que se unen a las proteínas presentes en las células de la pared del estómago, impidiendo la acción de la histamina, que cuando se activa, aumenta la producción de ácidos.

Estos medicamentos deben ser indicados por el médico y son relativamente eficaces en el tratamiento del reflujo gastroesofágico, con una acción que puede durar hasta 10 a 12 horas. Sin embargo, las personas que no presentan mejoría de los síntomas de acidez o sensación de ardor en el estómago o garganta, hasta 6 semanas después del inicio del tratamiento, deben consultar nuevamente al gastroenterólogo para alterar la dosis o cambiar el tratamiento.

Los efectos secundarios más comunes provocados por el uso de estos medicamentos son diarrea, dolor de cabeza, somnolencia, cansancio, dolor muscular y estreñimiento.

3. Aceleradores del vaciamiento gástrico

Los aceleradores del vaciamiento gástrico, como domperidona, metoclopramida o cisaprida, aumentan los movimientos intestinales y aceleran el vaciamiento gástrico, haciendo que la comida permanezca menos tiempo en el estómago, evitando que el alimento logre regresar al esófago, por lo que disminuye los síntomas de reflujo.

Estos medicamentos deben utilizarse bajo orientación médica, ya que no deben ser utilizados por personas con riesgo de hemorragia, obstrucción o perforación en el estómago o intestino.

Además, los aceleradores del vaciamiento gástrico pueden causar efectos secundarios como disminución de la presión arterial, agitación, nerviosismo, somnolencia, diarrea, boca seca, retención urinaria e incluso palpitación o arritmia cardíaca.

4. Protectores gástricos

Los protectores gástricos, como el sucralfato o las sales de bismuto, forman una barrera protectora en la mucosa del estómago y del esófago, impidiendo que el ácido dañe la pared del estómago y del esófago, evitando la sensación de quemazón cuando el contenido que está en el estómago pasa al esófago.

Estos remedios no deben utilizarse sin indicación o acompañamiento del médico. Además, existen casos más específicos en que pueden prescribirse otros medicamentos para el tratamiento del reflujo gastroesofágico, como Baclofeno o incluso antidepresivos, por ejemplo. Vea más opciones de tratamiento para el reflujo gastroesofágico.

Los efectos secundarios más comunes producidos por los protectores gástricos son oscurecimiento de las heces, mareos, dolor de cabeza, boca seca, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, formación de bolitas en la piel o alteraciones psicóticas.

Opciones de remedios caseros

Los remedios caseros para el reflujo gastroesofágico, como el té de jengibre o de manzanilla, poseen sustancias con acción antiinflamatoria o antiácida que ayudan a aliviar la inflamación, la acidez y a proteger la mucosa del estómago y esófago.

Estos remedios caseros son una buena opción para ayudar a controlar las crisis de acidez o sensación de ardor en el estómago o garganta, pudiendo utilizarse para complementar el tratamiento indicado por el médico. Vea otras opciones de remedios caseros para el reflujo gastroesofágico y cómo prepararlos.

Otra opción de tratamiento casero es hacer cambios en el estilo de vida, como perder peso o evitar fumar, además de alteraciones en la dieta aumentando el consumo de vegetales y frutas, y evitando consumir carnes rojas o frituras, por ejemplo.

Vea en el video a continuación algunos consejos sobre cómo debe ser la alimentación para el aliviar el reflujo:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en octubre de 2022. Revisión clínica por Flávia Costa - Farmacéutica, en octubre de 2022.

Bibliografía

  • OLMOS, Jorge A.; et al. Gastroesophageal Reflux Disease Review (GERD). Acta Gastroenterol Latinoam. 46. 2; 160-72, 2016
  • PATTI, M. G. An Evidence-Based Approach to the Treatment of Gastroesophageal Reflux Disease. JAMA Surg. 151. 1; 73-8, 2016
Abrir la bibliografía completa
  • ROAK, Russel; et al. Management of gastroesophageal reflux disease. Dis Mon. 66. 1; 100849, 2020
  • SANDHU, D. S.; FASS, R. Current Trends in the Management of Gastroesophageal Reflux Disease. Gut Liver. 12. 1; 7-16, 2018
  • ALZUBAIDI, Mohammed; GABBARD, Scott. GERD: Diagnosing and treating the burn. Cleveland Clinic Journal of Medicine. 82. 10; 685-692, 2015
  • CHUANG, T. W.; CHEN, S. C.; CHEN, K. T. Current status of gastroesophageal reflux disease: diagnosis and treatment. Acta Gastroenterol Belg. 80. 3; 396-404, 2017
Revisión clínica:
Flávia Costa
Farmacéutica
Farmacéutica graduada por el Centro Universitario Newton Paiva en 2003. Máster en Ciencias Biomédicas por la UBI, Portugal.

Tuasaude en Youtube

  • Reflujo: Tratamiento Natural

    05:24 | 2991502 visualizações