Enfermedades del hígado: qué son, síntomas, tipos y tratamiento

Las enfermedades hepáticas son condiciones que afectan la salud y el funcionamiento normal del hígado, causando síntomas como dolor en el lado superior derecho del abdomen, náuseas, vómitos o piel y ojos amarillentos.

Existen varios tipos de enfermedades del hígado, como hígado graso, cirrosis, insuficiencia hepática, hepatitis o cáncer de hígado, que pueden ser causadas por virus, consumo excesivo de alcohol o alimentos grasos, por ejemplo.

Lea también: 11 funciones del hígado y sus principales enfermedades tuasaude.com/es/funcion-del-higado

El tratamiento de las enfermedades hepáticas es realizado por el gastroenterólogo o hepatólogo y varía según la enfermedad, pudiendo indicarse cambios en los hábitos de vida, medicamentos, cirugía o trasplante de hígado.

Mujer con dolores en el hígado siendo revisada por un médico

Síntomas de enfermedades hepáticas

Los principales síntomas de las enfermedades hepáticas son:

  • Dolor en el lado superior derecho del abdomen;
  • Abdomen hinchado;
  • Náuseas y vómitos;
  • Piel y ojos amarillentos;
  • Orina oscura;
  • Picazón en todo el cuerpo;
  • Heces amarillentas, grises o blanquecinas;
  • Dolor de cabeza recurrente;
  • Moretones o sangrados fáciles;
  • Pérdida de apetito o pérdida de peso sin razón aparente.

Otros síntomas pueden incluir aliento con olor dulce, hinchazón en las piernas, debilidad, cansancio excesivo, confusión mental o malestar general. Conozca más sobre los síntomas de problema de hígado.

Dependiendo del tipo de enfermedad hepática, en las fases iniciales, la persona puede no presentar síntomas, que pueden surgir a medida que el funcionamiento del hígado se ve comprometido.

Test online de síntomas hepáticos

Para saber si puede tener alguna enfermedad hepática, indique lo que está sintiendo:

  1. 1. Dolor en la región superior derecha de la barriga
  2. 2. Náuseas y mareos frecuentes
  3. 3. Dolor de cabeza frecuente
  4. 4. Cansancio fácil y sin razón aparente
  5. 5. Facilidad de que aparezcan hematomas
  6. 6. Color amarillenta en los ojos y en la piel
  7. 7. Orina oscura
  8. 8. Pérdida del apetito
  9. 9. Heces amarillentas, grisáceas o blanquecinas
  10. 10. Barriga hinchada
  11. 11. Comezón en todo el cuerpo

La prueba de síntomas de enfermedades hepáticas es solo una herramienta de orientación, no sirve como diagnóstico ni reemplaza la consulta con el gastroenterólogo, hepatólogo o médico general.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de las enfermedades hepáticas lo realiza el gastroenterólogo, hepatólogo o médico general mediante la evaluación de los síntomas, historial de salud, hábitos de vida, examen físico y pruebas de laboratorio y de imagen.

Exámenes para diagnosticar enfermedades hepáticas

Los principales exámenes para diagnosticar enfermedades hepáticas son:

  • Hemograma completo y coagulograma;
  • Pruebas de función hepática, como bilirrubina, TGO, TGP, gama GT, albúmina, lactato deshidrogenasa (LDH), fosfatasa alcalina, alfafetoproteína y 5'-nucleotidasa;
  • Exámenes de imagen, como ultrasonido, tomografía computarizada o resonancia magnética.

Además, el médico puede solicitar una biopsia del hígado para que sea analizada en el laboratorio e identificar la causa y el tipo de enfermedad hepática, por ejemplo. Vea cómo se realiza la biopsia del hígado.

Tipos de enfermedades hepáticas

Los principales tipos de enfermedades hepáticas son:

1. Esteatosis hepática

Las enfermedades hepáticas son condiciones que afectan la salud y el funcionamiento normal del hígado, causando síntomas como dolor en el lado superior derecho del abdomen, náuseas, vómitos o piel y ojos amarillentos.

Existen varios tipos de enfermedades del hígado, como hígado graso, cirrosis, insuficiencia hepática, hepatitis o cáncer de hígado, que pueden ser causadas por virus, consumo excesivo de alcohol o de alimentos grasos, por ejemplo. Vea otras causas de hígado graso.

Lea también: 8 síntomas de hígado graso (con test online) tuasaude.com/es/sintomas-de-grasa-en-el-higado

2. Hepatitis

La hepatitis es una enfermedad hepática causada por los virus de la hepatitis A, B, C, D o E, que resulta en una inflamación del hígado.

Además, la hepatitis también puede ocurrir debido al consumo excesivo y frecuente de bebidas alcohólicas, llamada hepatitis alcohólica, o al uso de medicamentos, conocida como hepatitis medicamentosa, o incluso por condiciones autoinmunes, como la hepatitis autoinmune. Conozca los principales tipos de hepatitis.

3. Cirrosis

La cirrosis es una enfermedad del hígado en la que ocurre una inflamación crónica y destrucción permanente de las células del hígado, que son reemplazadas por tejido fibroso, como si fuera una cicatriz, dificultando el trabajo del hígado.

Esta enfermedad hepática puede ser causada por hepatitis, grasa en el hígado o toxinas, por ejemplo.

4. Insuficiencia hepática

La insuficiencia hepática es la enfermedad hepática en la que el hígado deja de realizar sus funciones, lo que puede llevar a una serie de complicaciones, como problemas de coagulación, edema cerebral, infección pulmonar o insuficiencia renal.

Esta enfermedad hepática puede ser causada por hepatitis, cirrosis, hígado graso, cáncer, enfermedades autoinmunes o uso de medicamentos.

5. Cáncer de hígado

El cáncer de hígado es una enfermedad hepática maligna causada por mutaciones en el ADN de las células del hígado, que comienzan a multiplicarse de forma anormal y descontrolada.

Este tipo de enfermedad hepática puede ser causada por antecedentes familiares de cáncer de hígado, alcoholismo, cirrosis, hepatitis o productos químicos como cloruro de vinilo o arsénico.

6. Quiste en el hígado

El quiste en el hígado es una enfermedad hepática caracterizada por la formación de una pequeña bolsa llena de líquidos.

Esta enfermedad hepática puede ser causada por malformación de los conductos biliares, infección por parásitos o uso de anticonceptivos orales, por ejemplo.

7. Hemangioma en el hígado

El hemangioma en el hígado es una enfermedad hepática caracterizada por la formación de un enredo de vasos sanguíneos, que, normalmente, es benigno.

Esta enfermedad hepática es más común en mujeres entre los 30 y 50 años, que ya han estado embarazadas o que reciben terapia hormonal.

8. Colangitis esclerosante primaria

La colangitis esclerosante primaria es una enfermedad hepática autoinmune crónica y progresiva caracterizada por la inflamación y formación de cicatrices en los conductos biliares dentro y fuera del hígado, haciendo que se estrechen o bloqueen.

Esto resulta en acumulación de bilis en el hígado, causando daños en el hígado y pudiendo llevar a insuficiencia hepática.

Lea también: Colangitis: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/colangite-biliar

9. Fascioliasis hepática

La fascioliasis hepática es una enfermedad causada por el parásito Fasciola hepatica, que en la fase crónica de la infección puede obstruir los conductos biliares y causar hinchazón en el hígado, ictericia recurrente, cirrosis o cáncer de los conductos biliares del hígado.

Este parásito puede ser transmitido a través del consumo de agua o vegetales crudos que contengan formas infectantes de este parásito o el consumo de carne de hígado cruda de animales infectados o contacto con el caracol o sus secreciones. Conozca más sobre la fascioliasis hepática.

10. Hemocromatosis

La hemocromatosis es el aumento excesivo de hierro en el cuerpo, que puede acumularse en el hígado y otros órganos, como el páncreas, corazón, tiroides, articulaciones, piel, gónadas y pituitaria.

Cuando afecta al hígado, la hemocromatosis puede provocar cirrosis o cáncer de hígado. Entienda mejor qué es y los síntomas de la hemocromatosis.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de las enfermedades hepáticas debe ser realizado con la orientación del gastroenterólogo o hepatólogo y varía de acuerdo con su causa y tipo de enfermedad. Los principales tratamientos incluyen:

  • Reposo, para evitar la sobrecarga en el hígado;
  • Dejar de consumir bebidas alcohólicas;
  • Practicar ejercicio físico, al menos 30 minutos al día;
  • Reducir el consumo de alimentos ricos en grasa o azúcar;
  • Medicamentos como antivirales, corticoides, antibióticos, estatinas o quelantes del hierro;
  • Cirugía para la remoción de alguna parte del hígado en caso de lesiones o tumores;
  • Quimioterapia o radioterapia en casos de cáncer de hígado.

Además, otro tratamiento que puede ser indicado para enfermedades hepáticas es el trasplante de hígado cuando la condición del hígado es muy grave y cuando otras posibilidades de tratamiento no han tenido éxito.