Dolor de cabeza: causas y qué hacer

Actualizado en julio 2023

El dolor de cabeza es un síntoma común que suele estar relacionado con fiebre o exceso de estrés, pero que puede tener otras causas, surgiendo en cualquier parte de la cabeza, desde la frente hasta la nuca y tanto del lado izquierdo como del lado derecho.

Por lo general, el dolor de cabeza disminuye luego de guardar reposo o tomar un té analgésico, como el té de carqueja y angélica, por ejemplo. Vea otros tés para el dolor de cabeza.

Sin embargo, si el dolor de cabeza es provocado por gripe o infecciones, puede ser necesario consultar al médico general para iniciar el tratamiento adecuado, el cual puede incluir el uso de medicamentos para bajar la fiebre, como el paracetamol, o antibióticos, como la amoxicilina, por ejemplo. 

Imagem ilustrativa número 1

Qué puede ser el dolor de cabeza:

Para averiguar qué podría estar causando el dolor de cabeza fuerte, responda las preguntas a continuación:

AA6
¿En qué región siente el dolor?

Esta herramienta solo debe usarse para ayudar a identificar la posible causa del dolor de cabeza. Por tanto, no debe sustituir la consulta con el médico, que es el profesional encargado de confirmar el diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado.

5 principales causas del dolor de cabeza

Las principales causas del dolor de cabeza incluyen:

1. Dolor de cabeza en la nuca

El dolor de cabeza en la nuca normalmente es señal de problemas en la columna causados por la mala postura a lo largo del día, por ejemplo, no siendo considerado grave. Sin embargo, cuando el dolor de cabeza está acompañado de fiebre y dificultad para mover el cuello, puede ser indicativo de meningitis, que es una infección grave que promueve la inflamación de las meninges, que corresponde al tejido que reviste al cerebro. 

Qué hacer: en los casos donde el dolor de cabeza se debe a mala postura, se recomienda solo que la persona guarde reposo y se coloque una compresa tibia en el cuello hasta que el dolor disminuya. 

No obstante, en caso de que el dolor se mantenga por más de 1 día o esté acompañado de otros síntomas, se debe consultar inmediatamente a un médico general para que sean realizados exámenes, pueda ser identificada la causa e iniciar el tratamiento más adecuado. 

2. Dolor de cabeza constante

El dolor de cabeza constante normalmente es señal de migraña, que se caracteriza por ser un dolor de cabeza pulsátil o palpitante y que puede durar varios días, soliendo ser difícil de aliviar o parar; además, puede estar acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o a los ruidos. 

Aparte de la migraña, otras causas de dolor de cabeza constante son calor, cambios en la vista o alteraciones hormonales, o también puede estar relacionado con la alimentación o ser consecuencia de estrés o ansiedad, por ejemplo. Conozca otras causas de dolor de cabeza constante

Qué hacer: en caso de dolor de cabeza constante, se recomienda que la persona se relaje en un sitio oscuro y tome un medicamento analgésico, como paracetamol, bajo las orientaciones del médico. También es importante identificar ciertos hábitos que puedan estar relacionados con el aumento de la intensidad del dolor, pues así el tratamiento puede ser más efectivo. 

Por otra parte, en caso de que el dolor de cabeza sea muy intenso y dure más de una semana, es importante consultar al médico general para que sean realizados exámenes y pueda ser identificada la causa para que el tratamiento sea el más adecuado. 

3. Dolor de cabeza y en los ojos

Cuando el dolor de cabeza está acompañado de dolor en los ojos, normalmente es señal de cansancio; no obstante, también puede indicar problemas de visión, como miopía o hipermetropía, por lo que es importante, en estas ocasiones, consultar al oftalmólogo. 

Qué hacer: en este caso, se recomienda reposar y evitar fuentes de luz fuerte, como televisión o computadora. En caso de que el dolor no mejore luego de 24 horas, se debe consultar al oftalmólogo para hacer la corrección de la visión y reducir las molestias. 

4. Dolor de cabeza en la frente

El dolor de cabeza en la frente es un síntoma frecuente de gripe o sinusitis, y surge debido a la inflamación de los senos paranasales presentes en esta zona. 

Qué hacer: en estos casos, se indica lavar la nariz con suero fisiológico, hacer nebulizaciones 3 veces al día y tomar medicamentos para la sinusitis, como Sinutab, por ejemplo, de acuerdo con las indicaciones del médico. De esta manera, es posible reducir la inflamación de los senos paranasales. Vea algunos remedios caseros para la sinusitis

5. Dolor de cabeza y en el cuello

El dolor de cabeza y en el cuello es el tipo de dolor de cabeza más común y surge principalmente al final del día o luego de situaciones de mucho estrés. 

Qué hacer: como este tipo de dolor de cabeza está relacionado con situaciones del día a día y el estrés, puede ser tratado por medio de técnicas de relajación, como masaje, por ejemplo. Vea algunas técnicas para relajarse

Dolor de cabeza y COVID-19

El dolor de cabeza es uno de los síntomas que pueden surgir debido al COVID-19, soliendo estar acompañado por otros síntomas como dolor muscular generalizado, dolor de garganta, fiebre, tos seca y persistente y cansancio excesivo. Vea más sobre los síntomas del COVID-19

Para aliviar el dolor de cabeza causado por el COVID-19, es importante seguir las indicaciones del médico, el cual puede indicar el uso de medicamentos que ayuden a aliviar los síntomas, como analgésicos y antitérmicos. También es importante que la persona, en la medida de lo posible, permanezca en aislamiento luego de confirmado el diagnóstico, así evita el contagio a otras personas. 

Qué puede causar dolor de cabeza en el embarazo

El dolor de cabeza en el embarazo es un síntoma normal en el primer trimestre debido a los cambios hormonales y a la mayor necesidad de ingesta de agua y de alimentos, lo que puede ocasionar deshidratación e hipoglucemia. 

De esta manera, para reducir el dolor de cabeza en la gestación, la embarazada puede tomar paracetamol, así como beber alrededor de 2 litros de agua al día, evitar tomar café y hacer intervalos para relajarse cada 3 horas. Conozca otras formas de reducir el dolor de cabeza en el embarazo.

Sin embargo, el dolor de cabeza en el embarazo puede ser peligroso cuando surge luego de las 24 semanas y está asociado a dolor abdominal y náuseas, pues puede indicar presión alta, por lo cual se debe consultar rápidamente al obstetra para iniciar el tratamiento más adecuado. 

Cuándo acudir al médico

Se recomienda acudir al médico cuando el dolor de cabeza surge luego de golpes o accidentes, demora más de 2 días en desaparecer, empeora a lo largo del tiempo o está acompañado por otros síntomas como desmayos, fiebre superior a 38 ºC, vómitos, mareos y dificultad para ver o caminar, por ejemplo.

En estos casos, el médico puede solicitar exámenes de diagnóstico como tomografía computarizada o resonancia magnética, para diagnosticar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado, el cual puede incluir el uso de medicamentos. Conozca cuáles son los medicamentos más adecuados para tratar el dolor de cabeza.