Para aliviar el dolor de cabeza en el embarazo por lo general se utiliza el paracetamol, debiendo ser usado por un corto período de tiempo y bajo orientación médica. Además, también se pueden usar algunas estrategias en casa como aplicar una compresa fría en la cabeza y beber abundantes líquidos.
Es importante consultar al médico tratante y evitar la automedicación, debido a que el dolor de cabeza puede estar relacionado a otros problemas de salud, como la presión alta, principalmente cuando este es constante y se asocia a otros síntomas como visión borrosa o dolor abdominal, por ejemplo
En estos casos, la embarazada debe acudir inmediatamente al obstetra, ya que estos síntomas pueden indicar un problema de salud llamado preeclampsia, que se caracteriza por signos y síntomas como presión alta y retención de líquidos, causando hinchazón del cuerpo y la pérdida de proteínas a través de la orina.

Qué tomar para quitarlo
Algunas estrategias para aliviar el dolor de cabeza en el embarazo son:
- Tomar 1 taza pequeña de café negro, ya que la cafeína ayuda a combatir y aliviar el dolor de cabeza. Las mujeres embarazadas deben consumir máximo 200 mg de cafeína al día, lo que corresponde a un total de 2 tazas de 150 ml de café colado;
- Beber abundantes líquidos para mantenerse hidratada;
- Descansar en un ambiente tranquilo, sin ruido y con las luces apagadas;
- Aplicar una compresa fría en la nuca o en la frente;
- En caso de que el dolor de cabeza sea debido a la congestión nasal, puede aplicar una compresa de agua tibia alrededor de los ojos y la nariz;
- Comer varias veces al día, cada 3 horas y en poca cantidad;
- Hacer actividad física de forma regular de baja o moderada intensidad;
- Intentar mantener un horario regular para dormir;
- Bañarse con agua fría o lavarse la cara con agua fría.
La acupuntura y el masaje también son excelentes opciones para aliviar el dolor de cabeza en el embarazo. Conozca qué es la acupuntura y para qué sirve.
¿Es normal el dolor de cabeza en el embarazo?
Es normal que surja dolor de cabeza en el embarazo, principalmente durante el 1º trimestre. Esto se debe principalmente a las alteraciones hormonales que ocurren durante esta fase, cansancio, congestión nasal, bajos niveles de azúcar en la sangre, estrés o hambre.
Por lo general, el dolor de cabeza en el embarazo tiende a disminuir o a desaparecer a partir del 2º trimestre porque las hormonas se estabilizan y el cuerpo ya está más adaptado.
Cuándo acudir al médico
A pesar de que el dolor de cabeza en el embarazo es común, es importante informarle al obstetra sobre este síntoma, especialmente cuando este dolor es frecuente y/o se encuentra asociado a síntomas como:
- Dolor de estómago;
- Náuseas y vómitos;
- Fiebre;
- Convulsiones;
- Desmayos;
- Visión borrosa o con destellos.
La presencia de estos síntomas pueden indicar algún problema de salud que puedan perjudicar el embarazo.