Tobillos hinchados: 10 causas y qué hacer

Revisión clínica: Marcelle Pinheiro
Fisioterapeuta
marzo 2023

Los tobillos hinchados pueden ser causados por una mala circulación, por estar mucho tiempo sentado o de pie, así como por lesiones como esguinces o golpes, insuficiencia venosa, cardíaca o hepática, infecciones en piernas o pies o por padecer trombosis venosa profunda. Además, la hinchazón de los tobillos es común en el embarazo, sin embargo, también puede ser un signo de preeclampsia.

Dependiendo de la causa, la hinchazón de los tobillos puede ir acompañada de otros síntomas, como dolor, enrojecimiento, dificultad para mover o sostener el pie, sensación de pesadez en las piernas, cansancio o dificultad para respirar, por ejemplo.

En caso de hinchazón de tobillo es importante consultar a un médico general para que realice una evaluación, especialmente cuando es frecuente o se acompaña de otros síntomas, con el fin de diagnosticar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado. En casos de sospecha de enfermedad grave, como preeclampsia, trombosis o infección, se debe acudir al hospital de inmediato.

Imagem ilustrativa número 1

Principales causas

Las principales causas de tobillos hinchados son:

1. Mala circulación en las piernas

La mala circulación generalmente está relacionada a la falta de actividad física, permanecer mucho tiempo sentado o de pie, obesidad o al propio envejecimiento, siendo más común en adultos y personas de la tercera edad. En este caso hay alteraciones en la circulación que dificultan el retorno de la sangre que va de las piernas hacia el corazón.

Además de la hinchazón, que es más común al final del día, la mala circulación también puede causar otros síntomas, como ligero malestar o sensación de peso en las piernas.

Qué hacer: elevar las piernas por encima del nivel del corazón puede ayudar a aliviar la hinchazón. Además, en caso de que la persona permanezca mucho tiempo sentada durante el día, se recomienda hacer pequeñas pausas para levantarse y mover las piernas. Vea algunos remedios caseros para mejorar la circulación.

Otras medidas importantes incluyen realizar actividad física regularmente, perder peso y disminuir la ingesta de sal. Una alternativa natural es el consumo de castaña de Indias, que tiene propiedades antiinflamatorias y vasoconstrictoras, pudiendo ser benéfico en caso de mala circulación. Conozca más propiedades de la castaña de Indias.

2. Esguinces y otras lesiones

Lesiones en el tobillo por golpes o esguinces pueden causar hinchazón, pudiendo acompañarse por otros síntomas como dolor, enrojecimiento y dificultad para mover el pie y apoyarlo.

En caso de esguince, los ligamentos del tobillo se estiran en exceso, por lo que pueden surgir pequeñas fisuras, que terminan por iniciar el proceso inflamatorio que es responsable de la manifestación de los síntomas.

Qué hacer: en la mayoría de los casos, medidas como aplicar hielo, mantener el pie elevado y reposar, pueden ayudar a aliviar la hinchazón. Vea cómo tratar un esguince en casa.

Otra estrategia es colocar la pierna que tiene el tobillo hinchado en un recipiente con agua caliente y después cambiarla por agua fría, ya que la diferencia de temperaturas hará que disminuya la inflamación tobillo más rápido.

Vea en el vídeo a continuación cómo debe realizar este shock térmico:

En los casos más graves, síntomas como dificultad excesiva para caminar, incapacidad para mantener el propio peso del cuerpo sobre el pie lesionado o dolor al tacto pueden estar presentes, siendo recomendado acudir al servicio de urgencias para una evaluación.

3. Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca generalmente ocurre cuando el corazón pasa a tener menos fuerza para bombear sangre al cuerpo, lo que dificulta el retorno de la sangre de las piernas hacia el corazón, causando síntomas como cansancio, falta de aire e hinchazón de los tobillos y pies. Vea otras señales que pueden indicar problemas en el corazón.

Qué hacer: la insuficiencia cardíaca necesita ser tratada con medicamentos, como diuréticos y antihipertensivos, por lo que se aconseja consultar a un cardiólogo para iniciar el tratamiento adecuado. Vea cómo se realiza el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

4. Trombosis venosa profunda

La trombosis venosa profunda ocurre cuando un coagulo consigue tapar una de las venas de la pierna, motivo por el cual la sangre no consigue regresar adecuadamente al corazón, acumulándose en las piernas, pie y en el tobillo, además de ocasionar otros síntomas como dolor y enrojecimiento.

Qué hacer: siempre que haya sospecha de trombosis venosa profunda, es importante ir rápidamente a la emergencia para que se realice la evaluación y el tratamiento adecuado, que generalmente incluye el uso de anticoagulantes para evitar que el coágulo sea transportado hacia otros lugares como el cerebro o el corazón y cause complicaciones como infarto o ACV. Vea más sobre el tratamiento de la trombosis.

5. Insuficiencia hepática y cirrosis

La hinchazón en los tobillos también puede ser señal de insuficiencia hepática o cirrosis y se produce debido al mal funcionamiento del hígado, que causa una disminución de la producción de albúmina, una proteína que ayuda a mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos.

Además tobillos, la hinchazón también puede afectar los pies y el abdomen, así como ocasionar otros síntomas que incluyen piel y ojos amarillentos. Vea más síntomas que pueden indicar problemas en el hígado.

Qué hacer: es importante consultar al hepatólogo, gastroenterólogo o médico general para una evaluación del funcionamiento del hígado, que pueden incluir la medición de enzimas hepáticas, bilirrubinas, fosfatasa alcalina y gamma glutamil transferasa en la sangre.

6. Síndrome nefrótico

El síndrome nefrótico es un problema renal que causa la pérdida excesiva de proteínas por la orina y puede ser causada por infecciones, como VIH y hepatitis, o enfermedades como diabetes y lupus, produciendo síntomas como hinchazón en los tobillos.

La hinchazón causada por el síndrome nefrótico también puede afectar otras partes del cuerpo, como los pies, cara y brazos, y pueden haber otros síntomas como orina espumosa, cansancio y pérdida del apetito. Vea más síntomas y causas del síndrome nefrótico.

Qué hacer: en caso de sospecha de síndrome nefrótico es importante consultar a un médico general o nefrólogo para la evaluación detallada, ya que el tratamiento varía de acuerdo a la causa.

7. Infecciones en los pies o piernas

La infección asociada a la hinchazón del tobillo, normalmente sólo ocurre cuando existe una herida en la región del pie o de la pierna que no está siendo tratada adecuadamente, acabando por infectarse. En este caso, generalmente también se producen síntomas como dolor, fiebre y malestar.

Las personas con diabetes descontrolada tienen mayor riesgo de presentar heridas en los pies debido a la pérdida de la sensibilidad. Además, cuando las heridas ocurren, produciendo el pie diabético, tienden a cicatrizar con dificultad, aumentando el riesgo de infecciones. Vea qué es el pie diabético y cómo se realiza su tratamiento.

Qué hacer: en caso de sospecha de infección, se recomienda acudir al servicio de urgencias para una evaluación, ya que el tratamiento generalmente incluye el uso de antibióticos.

8. Insuficiencia venosa

La hinchazón en los tobillos también pueden ocurrir en caso de una insuficiencia venosa, que es cuando las válvulas de las piernas funcionan incorrectamente, dificultando el retorno de la sangre de los miembros inferiores para el corazón.

La dificultad del retorno de la sangre puede causar síntomas como hinchazón en los tobillos, piernas y pies, malestar, sensación de peso o quemazón. Además, en caso de obesidad, antecedente de trombosis venosa profunda, sedentarismo o personas de la tercera edad tienen mayor riesgo de desarrollar insuficiencia venosa.

Qué hacer: elevar las piernas por arriba del nivel del corazón puede ayudar a aliviar la hinchazón y malestar. Además, es importante perder peso y practicar actividad física de forma regular. Sin embargo, es importante consultar a un cardiólogo o angiólogo en caso de sospecha, ya que el uso de medias compresivas o incluso cirugía, pueden ser indicados.

9. Efecto secundario de medicamentos

El uso de algunos medicamentos pueden originar como efecto secundario hinchazón en los tobillos, piernas y pies. Algunos de ellos son los anticonceptivos, medicamentos para el corazón, esteroides, corticoides, medicamentos para diabetes y antidepresivos.

Qué hacer: en caso de estar tomando alguno de estos medicamentos, debe conversar con su médico sobre esto, porque dependiendo de su gravedad el médico podrá decidir cambiarlo por otro que no cause este efecto.

10. Linfedema

El linfedema es cuando existe una acumulación de líquido entre los tejidos, fuera de los vasos sanguíneos, pudiendo ocurrir debido a la extirpación de ganglios linfáticos o alteraciones en los vasos linfáticos.

Esta acumulación de líquido puede ser crónica y difícil de solucionar, principalmente después de la extracción de los ganglios linfáticos de la región de la ingle como tratamiento del cáncer, por ejemplo. Conozca los síntomas del linfedema.

Qué hacer: en caso de sospecha de linfedema, es importante consultar a un médico general o cirujano responsable del procedimiento quirúrgico realizado para una evaluación. El tratamiento generalmente incluye sesiones de fisioterapia, uso de medias de compresión y hábitos de buena postura.

Tobillos hinchados en el embarazo

Aunque la hinchazón de los tobillos es un síntoma muy común en el embarazo, y no está relacionado con problemas graves, existen casos en que esta inflamación se acompaña de otros síntomas como dolor abdominal, disminución de la orina, dolor de cabeza o náuseas, por ejemplo, puede ser señal de preeclampsia, que se produce cuando la presión arterial es muy elevada.

En caso de sospecha de preeclampsia, es muy importante consultar al obstetra, de preferencia ante una emergencia, para que realice una evaluación. Vea otros síntomas que surgen en la preeclampsia.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en marzo de 2023. Revisión clínica por Marcelle Pinheiro - Fisioterapeuta, en marzo de 2023.

Bibliografía

  • STATPEARLS. Hepatic Failure. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538227/>. Acceso en 27 jul 2022
  • STATPEARLS. Nephrotic Syndrome. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470444/>. Acceso en 27 jul 2022
Abrir la bibliografía completa
  • STATPEARLS. Cellulitis. 2021. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549770/>. Acceso en 27 jul 2022
  • BESHARAT, Soroush et al. Peripheral edema: A common and persistent health problem for older Americans. PLOS ONE. Vol.16, n.12. 2021
  • STATPEARLS. Venous Insufficiency. 2021. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430975/>. Acceso en 27 jul 2022
  • STATPEARLS. Acute Ankle Sprain. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459212/>. Acceso en 27 jul 2022
  • STATPEARLS. Congestive Heart Failure. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430873/>. Acceso en 27 jul 2022
  • STATPEARLS. Deep Vein Thrombosis. 2021. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507708/>. Acceso en 27 jul 2022
  • STATPEARLS. Peripheral Edema. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554452/>. Acceso en 27 jul 2022
  • STATPEARLS. Preeclampsia. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK570611/>. Acceso en 27 jul 2022
  • SITT, Rodger; KEITH, Michael. Why Is My Foot Swollen?. JCR: Journal of Clinical Rheumatology. 25(4). 42-43, 2019
  • WEBMMD. Swollen Ankles and Feet. 2019. Disponível em: <https://www.webmd.com/a-to-z-guides/swollen-ankles-and-feet#1>. Acceso en 16 abr 2019
  • AL-MOHREJ, Omar A; AL-KENANI, Nader S. Acute ankle sprain: conservative or surgical approach?. EFORT Open Rev. Vol.2. 1.ed; 34-44, 2016
  • HUANG J; WANG, Yu N; LONG, X. Incidence of lower limb lymphedema after vulvar cancer: A systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore). Vol.96. 46.ed; 2017
  • FILHO, Roberto Kalil; FUSTER, Valentin. Medicina Cardiovascular: Reduzindo o impacto das doenças. 1.ed. São Paulo: Atheneu, 2016.
  • AL-MOHREJ, Omar A; AL-KENANI, Nader S. Acute ankle sprain: conservative or surgical approach?. EFORT Open Rev. Vol.2(1). 34-44, 2016
  • HUANG J; WANG, Yu N; LONG, X. Incidence of lower limb lymphedema after vulvar cancer: A systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore). Vol.96(46). 8722, 2017
  • AL-MOHREJ, Omar A; AL-KENANI, Nader S. Acute ankle sprain: conservative or surgical approach?. EFORT Open Rev. Vol.2(1). 34-44, 2016
  • HUANG J; WANG, Yu N; LONG, X. Incidence of lower limb lymphedema after vulvar cancer: A systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore). Vol.96(46). 8722, 2017
Revisión clínica:
Marcelle Pinheiro
Fisioterapeuta
Formada por la UNESA con registro profesional en CREFITO- 2 nº. 170751 - F.

Tuasaude en Youtube

  • Tratamiento casero para los tobillos hinchados

    03:50 | 452730 visualizações