5 remedios caseros para el pie de atleta

Actualizado en julio 2023
Evidencia científica

La mejor forma de preparar un remedio casero para el pie de atleta, o Tinea pedis, es utilizar aceites esenciales, pues varias plantas, en especial las aromáticas como el romero y el tomillo, poseen aceites con fuerte acción antiséptica, capaz de eliminar varios tipos de microorganismos, incluyendo hongos, que son los causantes del pie de atleta. 

Otra opción es emplear una infusión concentrada de la planta; no obstante, como acaba siendo una versión más diluida que el aceite esencial, el tratamiento puede ser más lento. De igual forma, es una excelente manera de complementar el tratamiento médico, pues puede servir para lavar la región afectada antes de aplicar el medicamento indicado por el médico. 

Durante el tratamiento, también es importante evitar crear un ambiente húmedo y caliente en la zona afectada, pues esto estimula el desarrollo de hongos. Lo ideal es siempre mantener la región seca y aireada. 

Vea otros cuidados importantes para tratar el pie de atleta

Imagem ilustrativa número 1

1. Romero

El romero es una excelente opción natural para el tratamiento de varios problemas de piel relacionados con el crecimiento excesivo de hongos. Esto ocurre porque la planta aromática posee un aceite esencial que es rico en timol, un componente con una fuerte acción antiséptica que es capaz de eliminar hongos y bacterias. 

Cómo usar

La manera de usar el romero varía según la forma de presentación:

  • Aceite esencial de romero: mezclar de 5 a 10 gotas en 1 cucharadita de otro aceite vegetal, como oliva, coco, aguacate o almendra. Después, colocar un poco de la mezcla en un algodón y aplicar en la región afectada. Repetir de 2 a 3 veces al día. 
  • Tintura de romero: colocar 10 g de hojas secas o 20 g de hojas frescas de romero en un frasco con 30 ml de alcohol de cereales y 70 ml de agua. Tapar bien el frasco y colocarlo en un sitio oscuro y seco de 8 a 15 días, moviéndolo diariamente. Al cabo de ese tiempo, aplicar 2 o 3 gotas en la zona afectada. La tintura tiene una vida aproximada de 1 año, siempre que sea conservada en un sitio oscuro y seco. 
  • Infusión concentrada de romero: colocar 2 o 3 cucharadas de hojas de romero en media taza de agua hirviendo y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Luego, colar, dejar entibiar y utilizar la mezcla para lavar la zona afectada. 

2. Malojillo

El malojillo, también conocido como zacate limón, cuyo nombre científico es Cymbopogon citratus, es una planta que contiene un aceite esencial compuesto por más de 80 sustancias, como el citronelol, citronelal, limoneno y geraniol. Varias de estas sustancias poseen un fuerte efecto antifúngico, lo que significa que son capaces de eliminar hongos y evitar su desarrollo. 

Cómo usar

Las principales formas de uso del malojillo para tratar el pie de atleta incluyen:

  • Aceite esencial de malojillo: mezclar de 5 a 10 gotas en 1 cucharadita de otro aceite vegetal, como oliva, coco, aguacate o almendra. Despues, colocar un poco de la mezcla en un algodón y aplicar en la región afectada. Repetir 2 o 3 veces al día. 
  • Infusión concentrada de malojillo: añadir 2 o 3 cucharadas de hojas de malojillo cortada en trozos en media taza de agua hirviendo y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Luego, colar, dejar entibiar y lavar la zona afectada con la mezcla. 

3. Melaleuca (tea tree)

La melaleuca, también conocida como árbol de té o tea tree, es una planta muy versátil que es empleada en la medicina popular desde hace muchos años. La principal forma de presentación de la planta es el aceite esencial; sin embargo, también hay productos de higiene enriquecidos con dicho aceite, que pueden ser adquiridos en tiendas de productos naturales y ciertas farmacias. 

El aceite esencial de melaleuca posee una composición rica en monoterpenos, como el terpineol, cineol, pineno y limoneno, que son sustancias con fuerte acción antifúngica, capaces de causar daños en las membranas de los hongos y eliminarlos. 

Cómo usar

La mejor forma de empleo de la melaleuca en el tratamiento del pie de atleta es mediante el aceite esencial. Para eso, se debe mezclar de 5 a 10 gotas de aceite esencial de melaleuca en 1 cucharadita de otro aceite vegetal, como oliva, coco, aguacate o almendra, por ejemplo. Por último, aplicar en la región afectada 2 o 3 veces al día. 

4. Tomillo

El tomillo es otra planta aromática que posee excelentes propiedades antifúngicas, pues su aceite esencial es rico en compuestos como el timol, carvacrol, pineno y terpineno. 

Cómo usar

El tomillo puede ser empleado de las siguientes formas:

  • Aceite esencial de tomillo: colocar de 5 a 10 gotas en una cucharadita de otro aceite vegetal, como oliva, coco, aguacate o almendra. Luego, aplicar la mezcla en la región afectada con un algodón. Repetir 2 o 3 veces al día.
  • Tintura de tomillo: colocar 10 g de hojas secas o 20 g de hojas frescas de tomillo en un frasco con 100 ml de alcohol de cereales. Tapar bien el frasco y colocarlo en un sitio oscuro y seco de 8 a 15 días, moviéndolo diariamente. Al cabo de ese tiempo, aplicar 2 o 3 gotas en la zona afectada. La tintura tiene una vida aproximada de 1 año, siempre que sea conservada en un sitio oscuro y seco. 
  • Infusión concentrada de tomillo: colocar 2 o 3 cucharadas de hojas de tomillo en media taza de agua hirviendo y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Luego, colar, dejar entibiar y utilizar la mezcla para lavar la zona afectada. 

5. Menta piperita

La menta piperita pertenece al grupo de plantas aromáticas y posee un aceite esencial con potente acción antiséptica, siendo capaz de eliminar bacterias y varios tipos de hongos, entre los cuales incluye los hongos responsables por micosis de la piel, como el pie de atleta. 

Cómo usar

La menta piperita puede ser utilizada de las siguientes formas:

  • Aceite esencial de menta piperita: mezclar de 5 a 10 gotas en 1 cucharadita de otro aceite vegetal, como oliva, coco, aguacate o almendra. Luego, aplicar la mezcla en la región afectada. Repetir 2 o 3 veces al día. 
  • Infusión concentrada de menta piperita: colocar 2 o 3 cucharadas de hojas de menta piperita en media taza de agua hirviendo y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Después, colar, dejar entibiar y lavar la zona afectada con la mezcla. 

Cuidados al usar aceites esenciales

Aunque brinden varios beneficios para la salud, los aceites esenciales deben ser empleados con precaución e, idealmente, bajo supervisión de un profesional de la salud que conozca sobre el uso de plantas medicinales y aceites esenciales. 

Durante el tratamiento tópico con aceites esenciales, es importante tener los siguientes cuidados:

  • Hacer una prueba de tolerancia: aplicando la mezcla en una pequeña zona de la piel para verificar la reacción en 24 horas, pues algunas personas poseen sensibilidad aumentada a los aceites esenciales, pudiendo causar irritación de la piel;
  • Diluir siempre el aceite esencial con un aceite vegetal: el uso directo del aceite esencial en la piel aumenta el riesgo de irritación cutánea;
  • Evitar exponer la zona tratada al sol: por ser aceites, estos pueden aumentar el efecto de los rayos solares sobre la piel, incrementando el riesgo de quemadura. 

El uso de aceites esenciales tampoco debe sustituir el tratamiento médico, por lo que debe funcionar como un complemento del mismo. También es importante informar al médico que se está utilizando aceites esenciales, para que evalúe la posibilidad de interacción entre el aceite y el medicamento prescrito.