8 remedios caseros para la infección estomacal

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero
febrero 2023

Uno de los mejores remedios para la infección estomacal e intestinal es el suero casero preparado con agua, azúcar y sal, ya que ayuda a reponer los minerales y el agua que se pierde a través de la diarrea, evitando la deshidratación y proporcionando al cuerpo los minerales necesarios para combatir los microorganismo de la infección y tener una recuperación más rápida.

Además del suero casero, otras opciones de remedios caseros para la infección intestinal son agua de jengibre o té de menta piperita, ya que poseen sustancias con acción antiinflamatoria, antiespasmódica y antiemética, que ayudan a aliviar los síntomas de la infección, como diarrea, exceso de gases intestinales o vómitos, por ejemplo. Vea una lista completa de los síntomas de infección intestinal.

Los remedios caseros pueden usarse para aliviar los síntomas de infección intestinal, pero si no hay mejoría en 2 días se recomienda consultar a un médico general o gastroenterólogo para que indique el tratamiento con medicamentos, en caso necesario.

Imagem ilustrativa número 1

Remedios caseros para la infección estomacal

Algunos remedios caseros para aliviar los síntomas de la infección estomacal son:

1. Suero casero

El suero casero es una excelente opción de remedio casero para la infección intestinal, ya que es rico en sales minerales y azúcar, los cuales mantienen el funcionamiento del organismo y evitan la deshidratación causad por la diarrea o vómitos. Vea cómo identificar los síntomas de deshidratación.

Ingredientes

  • 1 litro de agua filtrada, hervida o mineral embotellada;
  • 1 cucharada sopera de azúcar o 2 cucharadas rasas de azúcar (20 g);
  • 1 cucharadita de sal (3,5 g).

Modo de preparación

Mezclar bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla transparente. Beber 2 a 3 litros al día, en pequeños tragos, varias veces al día.

Vea en el siguiente video con la nutricionista Tatiana Zanin el paso a paso para preparar suero casero correctamente:

2. Agua de jengibre

El jengibre es una raíz con excelentes propiedades medicinales, que puede ser utilizado para el tratamiento de la infección intestinal, debido a su acción antiviral y antibacteriana que ayuda al cuerpo a combatir la infección. Además, también permite regular el tránsito intestinal y alivia la inflamación de la mucosa del intestino, reduciendo el dolor e hinchazón abdominal.

Además de esto, también permite regular el tránsito intestinal y alivia la inflamación de la mucosa intestinal, reduciendo el dolor y la inflamación intestinal. 

Ingredientes

  • 2 cm de la raíz de jengibre;
  • 1 taza de agua mineral o filtrada.

Modo de preparación

Descascar el jengibre y cortar en pedazos menores. Agregar el jengibre en un recipiente, añadir el agua y dejar hervir por 5 minutos, Dejar enfriar, colar y beber hasta 3 tazas de té al día.

El agua de jengibre debe evitarse en personas que están bajo tratamiento con anticoagulantes como warfarina o aspirina, ya que puede aumentar el riesgo de sangrados o hemorragia. Además, mujeres embarazadas, con antecedente de aborto, problemas de coagulación, riesgo de hemorragia o parto cercano al nacimiento, deben evitar tomar este té.

3. Té de menta piperita

El té de menta piperita alivia la inflamación y calma la irritación de la pared intestinal y, por esto, es una excelente opción para completar el tratamiento de la infección intestinal. Este té también absorbe el exceso de gases intestinales y tiene propiedades antiespasmódicas que alivian bastante el malestar abdominal. 

La menta piperita también calma el estómago y, por esto, puede ayudar bastante en casos de infección intestinal acompañada de síntomas gástricos como mareos o vómitos. Conozca más sobre las propiedades de la menta piperita.

Ingredientes

  • 2 a 3 cucharadas de hojas frescas, secas o trituradas de menta piperita;
  • 150 ml de agua hirviendo.

Modo de preparación

Colocar las hojas de menta piperita en una taza de té y llenar con agua hirviendo. Dejar reposar durante 5 a 7 minutos y colar. Este té debe beberse de 3 a 4 veces al día.

El té de menta piperita no debe ser usado por niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, en lactancia o por personas con reflujo gastroesofágico o hernia de hiato, por ejemplo.

4. Agua con jugo de limón

El jugo de limón es un excelente remedio natural para limpiar las impurezas del intestino, eliminando también los microorganismos responsables por infecciones. Además, también permite regular más fácilmente el tránsito intestinal, aliviando varios síntomas como dolor abdominal, cólicos, pérdida de apetito y diarrea.

Asimismo, el jugo de limón es rico en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico para combatir la infección intestinal.

Ingredientes

  • Medio limón;
  • 1 vaso de agua tibia.

Modo de preparación

Exprimir el jugo de medio limón en el vaso de agua tibia y beber 1 vez al día, preferiblemente por las mañanas en ayunas. Conozca todos los beneficios de beber agua con limón todos los días por la mañana.

5. Té de ajo

El té de ajo es rico en alicina y saponinas, los cuales poseen acción antiinflamatoria, antioxidante y antibacteriana, que ayudan a combatir bacterias que causan infecciones intestinales, como Salmonella spp., Escherichia coli y Staphylococcus aureus, además de ayudar a fortalecer el sistema inmunológico para combatir la infección.

Ingredientes

  • 1 diente de ajo picado;
  • 100 a 200 ml de agua. 

Modo de preparación

Hervir el agua y agregarla en la taza con el ajo picado. Triturar bien el ajo y dejar reposar por 5 a 10 minutos. Después, retirar del fuego, colar y dejar enfriar.

Para mejorar el sabor del té, se puede agregar 1 cucharadita de miel, por ejemplo. Sin embargo, la miel no debe agregarse en caso de personas con alergia al polen, miel o propóleo.

6. Té de hinojo

El té de hinojo posee acción antiespasmódica, antiinflamatoria, analgésica y digestiva, debido a la presencia de sustancias en su composición, como anetol, estragol y alcanfor, siendo una excelente opción de remedio casero para disminuir los cólicos, gases, diarrea, náuseas y vómitos causados por la infección intestinal.

Ingredientes

  • 1 cucharada de semillas de hinojo;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Agregar las semillas de hinojo en la taza de agua hirviendo. Tapar y dejar entibiar durante 10 a 15 minutos. Colar y beber a continuación de 2 a 3 tazas al día. Otra forma de preparación es usar las bolsitas de té de hinojo.

El té de hinojo está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

7. Té de manzanilla

El té de manzanilla, hecho con la planta medicinal Matricaria recutita, es rico en compuestos fenólicos como apigenina, quercetina y patuletina, con propiedades antiinflamatorias y calmantes, que reducen la estimulación del tracto gastrointestinal, aliviando el cólico causado por la infección intestinal.

Ingredientes

  • 2 cucharadas cafeteras de flores secas de manzanilla;
  • 250 ml de agua hirviendo

Modo de preparación

Agregar las flores secas de manzanilla en una taza con agua hirviendo, tapar, dejar reposar durante 5 a 10 minutos y colar antes de beber.

Este té puede ser bebido 3 veces por día, y en caso de necesario, puede endulzarse con una cucharada de miel.

Otra forma de preparar el té de manzanilla es utilizando una bolsita de té, que puede adquirirse en supermercados o farmacias. Vea otra forma de preparar el té de manzanilla. 

8. Té de salicaria

El té de salicaria, hecho con la planta medicinal Lythrum salicaria L., es rico en castalagina, vescalagina y salicarininas, con propiedades antibacterianas y antidiarreicas, que ayudan a aliviar los síntomas de infección intestinal.

Ingredientes

  • 2 cucharadas soperas de salicaria;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua, quitar del fuego y añadir la salicaria. Dejar reposar por 5 a 10 minutos. Colar, esperar entibiar y beber 1 taza hasta 3 veces al día.

El té de salicaria está contraindicada en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Cómo garantizar una recuperación más rápida

Durante un cuadro de infección intestinal se recomiendan algunos cuidados como:

  • Beber muchos líquidos, por ejemplo agua, agua de coco y jugos de frutas naturales sin la cáscara;
  • Mantener reposo;
  • Comer alimentos ligeros como: frutas, verduras y carnes magras;
  • No comer alimentos con elevado contenido de grasa o que puedan causar indigestión;
  • No consumir bebidas alcohólicas o con gas;
  • No tomar medicamentos para detener la diarrea.

Si la infección intestinal no desaparece en dos días, se debe llevar al individuo al hospital para una consulta médica. Dependiendo del microorganismo que esté causando la enfermedad, puede ser necesario la hospitalización y la administración de antibióticos por vía intravenosa.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en febrero de 2023. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en febrero de 2023.

Bibliografía

  • BADGUJAR, S. B.; et al. Foeniculum vulgare Mill: A Review of Its Botany, Phytochemistry, Pharmacology, Contemporary Application, and Toxicology. Biomed Res Int. 2014. 842674, 2014
  • BERNARDES, N. B.; et al. Intoxicação Alimentar um Problema de Saúde Pública. Id on Line Rev. Mult. Psic. 12. 42; 894-906, 2018
Abrir la bibliografía completa
  • FONSECA, G, M.; et al. Avaliação da atividade antimicrobiana do alho (Allium sativum Liliaceae) e de seu extrato aquoso. Revista Brasileira de Plantas Medicinais. 16. 3; 679-684, 2014
  • SEMWAL, R. B.; et al. Gingerols and shogaols: Important nutraceutical principles from ginger. Phytochemistry Journal. 554-568, 2015
  • BIBLIOTECA VIRTUAL EM SAÚDE DO MINISTÉRIO DA SAÚDE. Diarréia e Desidratação. 2009. Disponível em: <https://bvsms.saude.gov.br/bvs/dicas/214_diarreia.html>. Acceso en 01 feb 2023
  • GRANICA, S.; et al. Lythrum salicaria Ellagitannins Stimulate IPEC-J2 Cells Monolayer Formation and Inhibit Enteropathogenic Escherichia coli Growth and Adhesion. J. Nat. Prod. 83. 12; 3614–3622, 2020
  • MAGHBOOLI, M.; et al. A review of the bioactivity and potential health benefits of peppermint tea (Mentha piperita L.). Phytother Res. 28. 3; 412-5, 2014
  • ANHEYER, D.; et al. Herbal Medicines for Gastrointestinal Disorders in Children and Adolescents: A Systematic Review. Pediatrics. 139. 6; e20170062, 2017
  • CHAVES, A. J. L.. Viva melhor com as plantas medicinais. 7. Lisboa, Portugal: UNE, 2008. 348-349.
  • BHATWALKAR, S. B.; et al. Antibacterial Properties of Organosulfur Compounds of Garlic (Allium sativum). Front Microbiol. 12. 613077, 2021
  • PIWOWARSKI, J. P.; et al. Lythrum salicaria L.—Underestimated medicinal plant from European traditional medicine. A review. Journal of Ethnopharmacology. 170. 226-250, 2015
  • IBURG, A. O guia das plantas medicinais: ingredientes, efeitos medicinais e aplicações. 1.ed. Caracter, 2010. 42-43.
  • MOURA, M. F. Segredos e virtudes das plantas que curam. 1.ed. Lisboa: Seleções, 2011. 37.
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.

Tuasaude en Youtube

  • Los poderosos beneficios del TÉ DE JENGIBRE

    14:46 | 197117 visualizações
  • Cómo hacer SUERO CASERO | Tratamiento para la diarrea, vómitos y deshidratación

    02:34 | 433282 visualizações