La candidiasis es una infección causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida Albicans, la cual por lo general ocurre cuando el sistema inmune se encuentra debilitado o comprometido, o cuando se utilizan medicamentos que afecten la flora bacteriana genital como los antibióticos o los antifúngicos, por ejemplo.
Este tipo de infección puede surgir tanto en hombres como en mujeres y tiene cura, el tratamiento indicado por el ginecólogo o el urólogo suele realizarse con pomadas o remedios que eliminan los hongos que están provocando esta enfermedad, ayudando al alivio de los síntomas.

Test de síntomas para la candidiasis
Si sospecha de candidiasis es importante mantenerse atento a algunas señales que incluyen:
Normalmente, este tipo de hongo vive en el organismo humano pero el sistema inmune es capaz de evitar su proliferación. Sin embargo, cuando el cuerpo está más débil o sufre alguna alteración hormonal, como después de sufrir una gripe o durante el embarazo, estos hongos se pueden reproducir de forma exagerada causando la candidiasis.
La candidiasis no solo se manifiesta a nivel de las partes íntimas, también puede manifestarse en otros locales del cuerpo, como por ejemplo: en la piel, boca o intestinos. Conozca más sobre los tipos de candidiasis y los síntomas que causan.
Cómo se confirma la candidiasis
Aunque los síntomas puedan ser fáciles de identificar, existen otros problemas genitales, como vaginitis, herpes o gonorrea, por ejemplo, los cuales pueden causar síntomas semejantes.
Por ello, la mejor forma de confirmar el diagnóstico consiste en acudir con el ginecólogo, en el caso de las mujeres, o al urólogo, en el caso de los hombres. Sin embargo, además de identificar el problema, el médico puede incluso evaluar si existe alguna otra causa e indicar el tratamiento más adecuado.
Cómo se realiza el tratamiento
La candidiasis genital se trata con el uso de pomadas, óvulos vaginales o comprimidos antifúngicos como el Fluconazol (Candiflux), el Clotrimazol (Gino Canesten), el Miconazol (Gyno Daktarin) o el isoconazol (Icaden V óvulo), debiendo ser utilizados bajo la indicación del médico, por el período que considere necesario.
Además de esto, se deben seguir algunas recomendaciones para complementar el tratamiento y aliviar los síntomas, estas son:
- Usar ropa íntima de algodón, permite que la piel respire;
- Lavar la región genital solamente con agua y con jabón neutro, o con jabón propio para la región;
- Dormir sin ropa íntima, siempre que sea posible;
- Evitar los tampones higiénicos;
- Evitar tener contacto íntimo sin protección durante el tiempo de tratamiento.
Además de esto, también se puede proceder a lavar los genitales con té de hojas de barbatimón u otros remedios caseros para completar el tratamiento. Vea algunos ejemplos de remedios caseros para la candidiasis.
La alimentación también es importante para disminuir la incidencia de la candidiasis o para ayudar a curarla, debiendo ser baja en azúcar y rica en alimentos probióticos, esto evitará el crecimiento desproporcionado de este hongo en la región genital.
Vea qué comer para mejorar el sistema inmune y combatir la candidiasis más rápido en el vídeo a continuación:
Qué puede causar la candidiasis
Algunos factores que están asociados al aumento de riesgo de la candidiasis incluyen:
- Uso frecuente de antibióticos, anticonceptivos y corticosteroides;
- Embarazo o durante la menstruación;
- Enfermedades como diabetes, SIDA, VPH y lupus que disminuyen el sistema inmune;
- Uso frecuente de ropas apretadas o húmedas;
- Lavar los genitales más de 2 veces al día y utilizar toallas sanitarias por más de 3 horas seguidas.
Una persona también puede estar contagiada con el hongo y no saberlo, ya que por lo general la enfermedad se manifiesta cuando el sistema inmunológico está disminuido.
Cuándo acudir al médico
En caso de que los síntomas no desaparezcan al cabo de 2 semanas se recomienda acudir nuevamente al médico, debido a que podría ser necesario iniciar el tratamiento con antifúngicos en comprimidos para ayudar a combatir la infección, obteniendo mejores resultados que utilizando solamente las pomadas.