Candidiasis genital: qué es, síntomas y tratamiento

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
julio 2022

La candidiasis es una infección causada por el hongo Candida Albicans en la región genital, un tipo de hongo que es normal en esa zona, pero que puede desarrollarse en exceso debido al debilitamiento del sistema inmune o por alguna alteración hormonal, como después de una gripe o durante el embarazo, por ejemplo.

La candidiasis es más frecuente en mujeres, pero también puede surgir en hombres, causando síntomas como comezón intensa, enrojecimiento y flujo blanquecino.

El tratamiento de la candidiasis debe estar orientado por un ginecólogo, en caso de la mujer; o un urólogo, en caso del hombre, y generalmente incluye el uso de pomadas o medicamentos que eliminan el exceso de hongo, ayudando a aliviar los síntomas.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de candidiasis genital

Los principales síntomas de candidiasis genital son:

  • Comezón intensa;
  • Hinchazón en la zona genital;
  • Dolor y enrojecimiento local;
  • Sensación de ardor genital;
  • Dolor o malestar al orinar;
  • Flujo vaginal blanco, en caso de las mujeres;
  • Dolor o ardor durante el contacto íntimo.

Además, en hombres puede surgir síntomas como placas rojas o blanquecinas en el pene o resequedad de la piel. Vea otros síntomas de candidiasis masculina.

La candidiasis puede incluso manifestarse en otros lugares del cuerpo, como la piel, boca o intestinos, por ejemplo. Conozca más sobre los tipos de candidiasis y sus síntomas.

Test de síntomas para candidiasis

Si sospecha de candidiasis es importante mantenerse atento a algunas señales que incluyen:

  1. 1.Picazón intensa en la región genital
  2. 2.Enrojecimiento e hinchazón en la región genital
  3. 3.Placas blanquecinas en la vagina o en la cabeza del pene
  4. 4.Flujo blanquecino con grumos, semejante a la leche cortada
  5. 5.Dolor o sensación de ardor al orinar
  6. 6.Molestia o dolor durante el contacto íntimo

Causas de candidiasis

La candidiasis es causada por el hongo del género Candida sp., principalmente Candida albicans, que está presente de forma natural en la zona genital, pero que puede proliferar por varias situaciones, dando como resultado una infección y en el surgimiento de síntomas. Por ello, algunos factores que pueden favorecer que haya candidiasis, son:

  • Uso frecuente de antibióticos, anticonceptivos y corticosteroides;
  • Embarazo;
  • Durante la menstruación;
  • Enfermedades como diabetes, SIDA, VPH y lupus que debilitan el sistema inmune;
  • Uso frecuente de ropas apretadas o húmedas;
  • Lavar los genitales más de 2 veces al día y utilizar toallas sanitarias por más de 3 horas seguidas.

Una persona también puede estar contagiada con el hongo y no saberlo, ya que por lo general la enfermedad se manifiesta cuando el sistema inmunológico está debilitado.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la candidiasis normalmente lo realiza el médico a través de la evaluación de los síntomas, aunque también puede solicitar exámenes como análisis de laboratorio del flujo o secreción, para identificar el tipo de microorganismo que está causando los síntomas, descartando otras posibles causas.

Cómo se realiza el tratamiento

La candidiasis genital puede afectar tanto al hombre como a la mujer, y su tratamiento es semejante, con el uso de pomadas antifúngicas en ambos casos, como Fluconazol (Candiflux), Clotrimazol (Gino Canesten), Miconazol (Gyno Daktarin). Siendo recomendado:

  • Usar ropa íntima de algodón, permite que la piel respire;
  • Lavar la región genital solamente con agua y con jabón neutro, o con jabón propio para la región;
  • Dormir sin ropa íntima, siempre que sea posible;
  • Evitar los tampones higiénicos;
  • Evitar tener contacto íntimo sin protección durante el tiempo de tratamiento.

Estas recomendaciones ayudan a acelerar el tratamiento, sin embargo, también se puede lavar los genitales con té de hojas de barbatimón u otros remedios caseros para completar el tratamiento. Vea algunos ejemplos de remedios caseros para la candidiasis.

En caso de que los síntomas no desaparezcan después de 2 semanas, se recomienda regresar al médico, ya que puede ser necesario iniciar tratamiento con comprimidos antifúngicos, que ayudan a combatir la infección desde el interior del cuerpo, obteniendo mejores resultados que con las pomadas. Vea más detalles del tratamiento para candidiasis.

Además, llevar una alimentación baja en azúcar también ayuda al organismo a combatir con más facilidad el crecimiento de los hongos, curando la candidiasis más rápido. Vea qué comer para mejorar el sistema inmune y combatir la candidiasis más rápido en el vídeo a continuación:

Cuándo acudir al médico

En caso de que los síntomas no desaparezcan al cabo de 2 semanas se recomienda acudir nuevamente al médico, debido a que podría ser necesario iniciar el tratamiento con antifúngicos en comprimidos para ayudar a combatir la infección, obteniendo mejores resultados que utilizando solamente las pomadas.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en julio de 2022. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en mayo de 2017.
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo CURAR NATURALMENTE la candidiasis

    06:24 | 1006857 visualizações