Candidiasis intestinal: síntomas y tratamiento

Revisión médica: Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
noviembre 2021

La candidiasis intestinal se produce cuando el sistema inmune se encuentra debilitado, lo que favorece la proliferación exagerada de hongos del género Candida sp.,principalmente de la especie Candida albicans en el intestino, llevando al surgimiento de pequeños residuos blanquecinos en las heces.

Es importante que la candidiasis intestinal se identifique y se trate de forma rápida para evitar que el hongo alcance el torrente sanguíneo y se disemine a otros órganos causando complicaciones.

El tratamiento es prescrito por el médico general o el gastroenterólogo de acuerdo a la gravedad de la enfermedad y el estado inmunológico de la persona, siendo indicado el uso de antifúngicos orales, como el Fluconazol, por ejemplo y dieta orientada por la nutrióloga.

Imagem ilustrativa número 2

Principales síntomas

Los principales síntomas de candidiasis intestinal normalmente están relacionados con la enfermedad causante de la disminución del sistema inmune y el desequilibrio de la microbiota intestinal. Sin embargo, puede sospecharse de candidiasis intestinal cuando se observan pequeños residuos blanquecinos en las heces, indicando proliferación excesiva del hongo.

Cuando la candidiasis intestinal afecta el torrente sanguíneo, pueden surgir signos y síntomas en otras zonas del cuerpo, como alteraciones en el sistema digestivo, en el sistema nervioso y en la piel, por ejemplo.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la candidiasis intestinal se realiza a través de un coprocultivo, el cual tiene como objetivo identificar microorganismos, en este caso Candida albicans en las heces.

Además, se recomienda que se realice el examen parasitológico de heces para que se pueda descartar la hipótesis de la presencia de parásitos intestinales. 

Conozca más sobre el coprocultivo y cómo se realiza.

Causas de candidiasis intestinal

La candidiasis intestinal se produce cuando hay desequilibrio de la flora intestinal como consecuencia de las alteraciones del sistema inmunológico. De esta forma, los principales factores que pueden favorecer el desarrollo de candidiasis intestinal son:

  • Enfermedad de Crohn;
  • Síndrome de intestino irritable;
  • Enfermedades autoinmunes;
  • Enfermedades crónicas, como cáncer y SIDA, por ejemplo;
  • Embarazo;
  • Mala alimentación;
  • Estrés.

Además, el uso de algunos medicamentos, como antibióticos, anticonceptivos y corticoides puede promover el surgimiento de candidiasis intestinal, por ejemplo.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para la candidiasis intestinal se realiza por medio de la ingesta de suplementos alimenticios y medicamentos que fortalecen la inmunidad, debido a que la proliferación del hongo depende del sistema inmunológico de la persona.

Normalmente se prescriben medicamentos antifúngicos con el objetivo de disminuir la tasa de crecimiento del hongo, como por ejemplo Fluconazol, cuya dosis y tiempo de uso dependerá de la edad de la persona, gravedad de la enfermedad y estado inmunológico. Vea más sobre el Fluconazol, para qué sirve y cómo tomarlo.

Alimentación para candidiasis intestinal

La recomendaciones alimentarias para la candidiasis intestinal incluyen evitar aquellos alimentos que contienen azúcar simple, grasas, productos lácteos y levaduras. Sin embargo, la dieta puede contener pan y pasta integrales, pescado, mariscos, carne blanca y baja en grasa, los cuales ayudarán a reducir los síntomas.

Las orientaciones sobre la alimentación en caso de candidiasis intestinal deben estar guiadas por una nutrióloga clínica, para que evalúe el grado de severidad de la candidiasis e indique la dieta más adecuada.

¿Fue útil esta información?

Escrito, atualizado e revisto clinicamente por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General, em noviembre de 2021.

Bibliografía

  • Otasˇevic ́, S et al. The dietary modification and treatment of intestinal Candida overgrowth – a pilot study. Journal de Mycologie Médicale. 1-5, 2018
  • MORENO, Imma et al. Caso clínico Intervención dietético-terapéutica en candidiasis intestinal. Nutrición hospitalaria. 30. 3; 686-689, 2014
Revisión médica:
Dr. Gonzalo Ramírez
Médico general
Médico general por la UPAEP con cédula profesional Nº12420918 y Licenciado en Psicología Clínica por la UDLAP Nº 10101998.