11 consejos para curar la candidiasis vaginal

Revisión médica: Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga

Algunos consejos para curar la candidiasis vaginal son no permanecer con ropa mojada, usar ropa interior adecuada, mantener una higiene íntima adecuada, dormir sin ropa interior y evitar el uso de desodorantes y duchas íntimas, por ejemplo.

La candidiasis vaginal es una infección causada por el hongo Candida albicans, que se manifiesta cuando el sistema inmunitario se encuentra debilitado o cuando ocurren alteraciones en el pH de la flora bacteriana de la región vaginal, pudiendo afectar a los órganos genitales y causar comezón, ardor, dolor y flujo grumoso de color blanquecino y con textura de leche cortada.

En caso de no haber mejoría de los síntomas, la candidiasis puede tratarse con pomadas o medicamentos antimicóticos, de acuerdo con la orientación del médico. Vea cómo se realiza el tratamiento con medicamentos para la candidiasis.

Imagem ilustrativa número 1

Principales consejos

Algunos consejos que ayudan a curar y a prevenir la candidiasis vaginal son:

1. No permanecer con ropa mojada

El hongo de la candidiasis crece en ambientes húmedos y calientes, y la región íntima es propicia para el crecimiento de este hongo. Al ir a la playa, la piscina o el sauna o al usar una bañera, es importante cambiarse la ropa interior o el traje de baño lo antes posible para evitar la humedad y el calor en la región íntima y, de esta forma, prevenir la multiplicación de la Candida albicans y el surgimiento de candidiasis

Asimismo, secar la región íntima con una toalla suave al quitarse la ropa mojada, también es fundamental para evitar el crecimiento del hongo de la candidiasis. 

2. Usar ropa interior de material orgánico

El tipo de material de la ropa interior, como lycra, encaje o microfibra, puede causar irritación o alergia y aumento de la transpiración y del calor en la región íntima, lo que puede generar una alteración del pH vaginal y una desregulación de la flora bacteriana, aumentando el riesgo de desarrollar candidiasis. 

Por esta razón, se recomienda el uso de ropa interior de algodón y el uso de ropas leves u holgadas, pues permiten una mayor ventilación de la piel. 

3. Mantener una higiene íntima adecuada 

Mantener una higiene adecuada de la región íntima ayuda a conservar el equilibrio de la flora vaginal y a evitar la proliferación del hongo de la candidiasis. Lo ideal es usar agua y un jabón de pH neutro y lavar solo la parte externa de la vagina con movimientos suaves. 

4. Dormir sin ropa interior

Dormir sin ropa interior es una gran opción para ayudar a evitar que la candidiasis empeore, ya que la zona íntima está menos congestionada, más ventilada y menos húmeda, lo que dificulta la proliferación del hongo que provoca la candidiasis, que necesita un ambiente húmedo y cálido para crecer.

5. Evitar el uso de desodorante íntimo

Los desodorantes íntimos sirven para aumentar la sensación de frescura en la región, sin embargo, pueden causar irritación, alergia y cambiar el pH vaginal, lo que puede facilitar el desarrollo de hongos.

Lo ideal es evitar por completo el uso de desodorantes íntimos o usarlos solo en la ingle.

6. Evitar duchas íntimas

El uso de la ducha íntima, en la que se lava dentro del canal vaginal, es relativamente común entre las mujeres pero puede aumentar el riesgo de desarrollar candidiasis o de empeorarla. Esto se debe a que la ducha íntima destruye la flora vaginal, provocando un desequilibrio de hongos y bacterias saludables naturalmente presentes en la vagina.

7. Evitar toallas sanitarias diarias

Las toallas sanitarias diarias generalmente son usadas para mantener la ropa interior seca y limpia a lo largo del día; sin embargo, el uso diario puede aumentar el calor y la humedad en la región íntima, lo que, a la vez, favorece al crecimiento del hongo que causa la candidiasis. 

Por esta razón, evitar el uso de toallas sanitarias diarias, especialmente durante la infección, es importante para prevenir el surgimiento de la candidiasis. 

8. Evitar usar toallitas húmedas

Las toallitas húmedas, aunque muy prácticas, pueden causar irritación o alergia en la zona íntima, provocando un descontrol del pH y de la flora bacteriana, haciendo que el hongo de la candidiasis se multiplique.

9. Disminuir el consumo de azúcar y carbohidratos 

Los alimentos como pan, queso, chocolate, pasteles y dulces, por ejemplo, deben evitarse o disminuir su consumo cuando se tiene candidiasis, pues aumentan la cantidad de azúcar en la sangre, tornan el cuerpo más ácido y generan un descontrol del pH vaginal, lo que favorece la proliferación de la Candida albicans y dificulta el tratamiento de la candidiasis. 

Por esta razón, se debe evitar el consumo de azúcares simples y dar preferencia a alimentos que fortalezcan el sistema inmunitario, como frutas, verduras, pescados y nueces. 

Vea otros consejos en el siguiente video sobre qué comer para combatir la candidiasis:

10. Lavar la ropa interior correctamente 

No se deben usar jabones con colorantes o perfumes para lavar la ropa interior, ya que contienen varias sustancias químicas que pueden irritar o causar alergias en la zona íntima, facilitando el desarrollo de hongos.

Lo ideal es utilizar jabón especial para ropa interior, además de evitar mezclar la ropa interior con otras prendas en la lavadora, así como secarlas en un ambiente ventilado o tender al sol.

11. Beber tés que fortalezcan el sistema inmunitario

Una buena forma de evitar que la candidiasis empeore y ayudar al tratamiento es fortalecer el sistema inmunológico con el uso de plantas medicinales, como la equinácea o el jengibre, que se pueden utilizar en forma de infusiones. Vea una lista de tés que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y cómo tomarlo.

Observe en el siguiente video algunos consejos sobre qué comer para fortalecer el sistema inmunitario: 

 

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en enero de 2023. Revisión médica por Drª. Sheila Sedicias - Ginecóloga, en mayo de 2020.

Bibliografía

  • BROWN, Paula N.; et al. Determination of Major Phenolic Compounds in Echinacea spp. Raw Materials and Finished Products by High-Performance Liquid Chromatography with Ultraviolet Detection: Single-Laboratory Validation Matrix Extension. Journal of Association of Official Analytical Chemists International. 94. 5; 1400–1410, 2011
  • LIM, T. K. Glycyrrhiza glabra. Edible Medicinal and Non-Medicinal Plants. 10. 354–457, 2015
Abrir la bibliografía completa
  • MARTINS, Natália; et al. Candidiasis: Predisposing Factors, Prevention, Diagnosis and Alternative Treatment. Mycopathologia. 177. 5-6; 223-240, 2014
  • KESSEL, Katherine Van; et al. Common Complementary and Alternative Therapies for Yeast Vaginitis and Bacterial Vaginosis: A Systematic Review. Obstetrical and Gynecological Survey. 58. 5; 351-358, 2003
  • WATSON, C.J.; et al. Use of complementary and alternative medicine in recurrent vulvovaginal candidiasis—–Results of a practitioner survey. Complementary Therapies in Medicine. 20. 4; 218-221, 2012
  • CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Vaginal Candidiasis. Disponível em: <https://www.cdc.gov/fungal/diseases/candidiasis/genital/index.html>. Acceso en 13 nov 2020
  • MAYO CLINIC. Yeast infection (vaginal). Disponível em: <https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/yeast-infection/symptoms-causes/syc-20378999#:~:text=To%20reduce%20your%20risk%20of,that%20protect%20you%20from%20infection>. Acceso en 13 nov 2020
Revisión médica:
Drª. Sheila Sedicias
Ginecóloga
Mastóloga y ginecóloga formada por la Universidad Federal de Pernambuco en 2008, bajo el registro profesional en el colegio de médicos CRM PE 17459.

Tuasaude en Youtube

  • ¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico?

    04:24 | 9164 visualizações
  • Flujo vaginal: ¿qué significa cada color?

    06:49 | 3071200 visualizações
  • 3 Recetas para Aumentar la Inmunidad

    04:15 | 30397 visualizações
  • Cómo CURAR NATURALMENTE la candidiasis

    06:24 | 1006000 visualizações