Las cremas para la picazón en la zona íntima deben poseer sustancias con acción antifúngica, antibiótica o antialérgica, dependiendo de cuál sea la causa que la origine, pues esta puede ser causada por una candidiasis, alergia o por una infección de transmisión sexual. El uso de estas cremas ayudará a aliviar no solo la picazón sino también la irritación, el enrojecimiento, la hinchazón y a eliminar el flujo vaginal.
Las pomadas para la picazón en la zona íntima deben ser indicadas por el ginecólogo en las mujeres o el urólogo en los hombres, debiendo seguir rigurosamente la dosis y el tiempo de uso indicado. Vea cómo identificar los síntomas de la candidiasis.
Las pomadas para picazón en la zona íntima pueden comprarse en las farmacias, pudiendo ser necesaria la presentación de receta médica dependiendo de cuál sea el tratamiento a seguir.

Cremas vaginales
Las principales cremas vaginales utilizadas para tratar la picazón en la zona íntima son:
1. Clotrimazol
La pomada vaginal de clotrimazol actúa inhibiendo el crecimiento de Candida albicans, aliviando los síntomas de comezón, enrojecimiento y flujo en la zona genital.
Esta pomada puede encontrarse bajo el nombre comercial Canesten V crema vaginal o bajo el nombre genérico clotrimazol, que contiene de 3 a 6 aplicadores vaginales.
Cómo usar: aplicar la pomada vaginal de clotrimazol 1 vez al día, de preferencia por la noche, durante 3 a 6 días, de acuerdo a la orientación médica. Esta pomada debe aplicarse profundamente en el canal vaginal, utilizando el aplicador que viene en el empaque y no debe utilizarse durante la menstruación. Además, se recomienda evitar el contacto íntimo durante el tratamiento, ya que la candidiasis puede contagiarse a la pareja y la crema vaginal de clotrimazol puede reducir la eficacia del preservativo o del diafragma.
2. Nistatina
La pomada vaginal de nistatina impide el crecimiento y la multiplicación de Candida albicans, aliviando los síntomas de la candidiasis vaginal.
Esta pomada puede adquirirse en farmacias o droguerías bajo el nombre comercial Micostatin V o como genérico bajo el nombre de nistatina, el cual contiene 10 a 14 aplicadores vaginales.
Cómo usar: utilizar la pomada de nistatina 1 vez al día, de preferencia en la noche, durante 10 a 14 días, de acuerdo a la indicación médica. La pomada debe aplicarse profundamente en el canal vaginal utilizando el aplicador que viene en el empaque y su uso no debe interrumpirse durante la menstruación. En caso de que los síntomas no desaparezcan en 14 días, se debe consultar de nuevo al médico. Vea cómo usar la nistatina.
3. Miconazol
La pomada de miconazol ayuda a aliviar los síntomas de comezón, enrojecimiento o flujo causados por la candidiasis vaginal, ya que actúa eliminando la Candida albicans de la zona genital, pudiendo también utilizarse en casos de candidiasis anal.
Esta pomada puede encontrarse como genérico con el nombre de Nitrato de miconazol, el cual contiene 14 aplicadores vaginales.
Cómo usar: aplicar la pomada vaginal de miconazol 1 vez al día, de preferencia, por la noche durante 14 días seguidos. Utilizar el aplicador que viene en el empaque para aplicar la pomada lo más profundo posible en el canal vaginal.
4. Tioconazol + tinidazol
La pomada vaginal de tioconazol y tinidazol están indicadas para el tratamiento de candidiasis y otras infecciones vaginales como tricomoniasis o gardnerella.
Esta pomada puede encontrarse como genérico, Tioconazol + Tinidazol, en empaques con 7 aplicadores vaginales.
Cómo usar: aplicar la pomada profundamente en el canal vaginal, utilizando el aplicador, 1 vez al día por la noche, durante 7 días, de preferencia fuera del período menstrual. En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de pomadas 2 veces al día, durante 3 días.
5. Isoconazol
La pomada vaginal de isoconazol actúa eliminando el hongo responsable de la candidiasis, ayudando a aliviar los síntomas la comezón, enrojecimiento o flujo vaginal.
Esta pomada puede encontrarse bajo los nombres comerciales de Zolmic o Icaden, o como genérico, Nitrato de isoconazol, con 7 aplicadores vaginales.
Cómo usar: aplicar la pomada vaginal de isoconazol lo más profundo en la vaginal, utilizando el aplicador, 1 vez al día, de preferencia en la noche, durante 7 días seguidos. Esta pomada puede reducir la eficacia del preservativo o diafragma, pudiendo no ser eficaz en la prevención del embarazo o protegiendo contra enfermedades de transmisión sexual.
6. Lidocaína
Las pomadas vaginales que contienen lidocaína como Dermovagisil, por ejemplo, están indicadas en casos de picazón leve en la zona genital causada por el uso de ropa interior o jabones, por ejemplo, aliviando los síntomas de forma temporal. Esta pomadas no debe ser utilizada en menores de 12 años de edad ni en personas alérgicas a la lidocaína o anestésicos locales.
Cómo usar: el Dermovagisil debe aplicarse de 3 a 4 veces al día en zona vaginal externa, evitando introducirla a la vagina y en zonas con heridas, que estén sangrando o presentan datos de infección.
7. Nitrato de fenticonazol
La pomada vaginal de nitrato de fenticonazol está indicada para la candidiasis vaginal y la vulvovaginitis causadas por el hongo Candida albicans, ya que actúa eliminando el hongo, aliviando los síntomas de picor, irritación, enrojecimiento y flujo vaginal.
Esta pomada se puede encontrar en su forma genérica como “nitrato de fenticonazol” o bajo los nombres comerciales Ginna o Lomexin, conteniendo 7 aplicadores vaginales.
Cómo usar: aplicar la pomada de fenticonazol profundamente en el canal vaginal, utilizando el aplicador vaginal, una vez al día, preferiblemente por la noche, durante 7 días. Desechar el aplicador después de su uso. El nitrato de fenticonazol también se puede encontrar en forma de óvulos vaginales.
Pomadas para hombres
Las pomadas para la picazón en la zona íntima masculina, causada principalmente por candidiasis, no requieren de aplicador, pero pueden tener en su composición las mismas sustancias de aquellas que son utilizadas en mujeres, como clotrimazol, nistatina o miconazol.
Estas pomadas deben se indicadas por el urólogo, siendo generalmente recomendado aplicar la pomadas en el glande y en el prepucio de 2 a 3 veces al día durante 3 semanas, aunque los síntomas hayan desaparecido.
Además, el médico también puede indicar el uso de fluconazol oral en dosis única. Vea otras opciones de tratamiento para la candidiasis masculina.
Posibles efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden producirse durante el tratamiento con las pomadas para la candidiasis son enrojecimiento, hinchazón, ardor, sangrado, comezón vaginal o dolor abdominal.
Contraindicaciones
Las pomadas para la picazón en la zona íntima no deben utilizarse en niños, embarazadas o mujeres que estén lactando sin indicación médica.
Estas pomadas tampoco deben usarse en personas con alergia a los antifúngicos como clotrimazol, miconazol, tioconazol, tinidazol, nistatina, isoconazol, fluconazol o itraconazol, por ejemplo. Además, la pomada vaginal de clotrimazol no debe ser usada por mujeres que tienen alergia al alcohol cetoestearílico.
Por lo que es importante consultar siempre a un médico general, urólogo o ginecólogo antes de iniciar el tratamiento con alguna pomada, crema o medicamento para la zona íntima.
Cuidados durante el tratamiento
Algunos cuidados durante el tratamiento con pomadas para la picazón en la zona íntima incluyen:
- Lavar y secar las manos y zona íntima, removiendo restos de la pomada aplicada con anterioridad;
- Tener una buena higiene corporal, manteniendo la zona íntima seca;
- Utilizar ropa de algodón poco apretada;
- Beber bastantes líquidos;
- Evitar el consumo de alcohol, azúcar y alimentos con grasa.
Además, en caso de candidiasis femenina, se debe evitar el uso de tampones, duchas vaginales o espermicidas durante el tratamiento.
Vea el siguiente video con nuestra nutricionista Tatiana Zanin donde da opciones para curar la candidiasis más rápido: