Asma bronquial: síntomas, causas y tratamiento

Revisión médica: Dr. Arthur Frazão
Oftalmólogo

El asma bronquial es una inflamación crónica en los pulmones en la que la persona presenta dificultad para respirar, falta de aire y sensación de opresión en el pecho, siendo más frecuente en aquellas personas que tienen un historial de asma en la familia, padecieron infecciones respiratorias durante la infancia o que tienen muchas alergias.

El asma no tiene cura, sin embargo los síntomas pueden controlarse y aliviarse con el uso de medicamentos que deben ser indicados por el neumólogo o alergólogo de acuerdo a los síntomas presentados y a la gravedad de la enfermedad.

El asma no es contagiosa, es decir, no se transmite de persona a persona, sin embargo, hijos de personas asmáticas tienen mayores posibilidades de desarrollar esta enfermedad en cualquier etapa de la vida.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los síntomas de asma suelen presentarse de forma repentina o después de que la persona se haya expuesto a algún factor ambiental que produzca alteración en las vías respiratorias, ya sea por una alergia al polvo o polen, o como consecuencia de la práctica de ejercicio físico intenso, por ejemplo. Los síntomas que normalmente indican asma son:

  • Falta de aire;
  • Dificultad para llenar los pulmones de aire;
  • Tos, especialmente durante la noche;
  • Sensación de opresión en el pecho;
  • Silbido, pitido o ruido característico al respirar.

En el caso de los bebés, la crisis de asma puede identificarse por medio de otros síntomas, como dedos y labios morados, respiración más rápida de lo normal, cansancio excesivo, tos constante y dificultad para comer.

Cuando el bebé presenta estos síntomas los padres pueden acercar el oído al pecho o en la espalda del bebé para verificar si escuchan algún ruido, el cual se asemeja con la respiración de los gatos. En caso que surjan estos síntomas debe informar al pediatra para que realice los exámenes necesarios para el diagnóstico e indique el tratamiento más adecuado.

Causas del asma

Las causas del asma aún no están bien definidas, no obstante, es más común que ocurra en personas que poseen antecedentes familiares de asma. Asimismo, ciertos factores pueden aumentar las posibilidades de que se presente una crisis de asma, como por ejemplo:

  • Exposición a ambientes con mucho polvo o humo;
  • Alergias respiratorias, principalmente a los ácaros, polen y pelo de animales, por ejemplo;
  • Cambios climáticos;
  • Infecciones respiratorias causadas por virus, baterías u hongos;
  • Práctica de actividad física muy intensa;
  • Estrés;
  • Uso de ciertos medicamentos.

Cuando la persona está atravesando una crisis de asma, se recomienda que el medicamento de emergencia recetado por el médico sea empleado lo más rápido posible y que la persona permanezca sentada con el cuerpo levemente inclinado hacia adelante. En caso de que los síntomas no pasen, se recomienda llamar a una ambulancia o que se acuda al centro de salud más cercano.

Vea con más detalles qué hacer ante una crisis de asma.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico es realizado por el médico a través de la evaluación de los síntomas, pudiendo confirmarse a través de la auscultación pulmonar y de la realización de exámenes complementarias como la espirometría y pruebas de provocación bronquial, donde el médico intenta desencadenar una crisis de asma y ofrece un medicamento para el asma para verificar si después de su uso los síntomas desaparecen.

Conozca qué exámenes son solicitados por el médico.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento del asma se debe realizar de por vida y consiste en el uso de medicamentos inhalados, además de evitar el contacto con los agentes que puedan desencadenar una crisis asmática, como evitar tener tapetes o alfombras en casa, cortinas, peluches; evitar el contacto con animales y; evitar sitios muy húmedos y con moho.

El medicamento del asma debe ser utilizado en la dosis recomendada por el médico y siempre que sea necesario. Es común que un médico recete un medicamento para aliviar la inflamación de las vías respiratorias, que se debe utilizar diariamente, y otro que debe ser utilizado en situaciones de emergencia durante una crisis. Vea cuáles son los medicamentos indicados.

La practica regular de cualquier tipo de actividad física también es recomendado para el tratamiento y el control del asma, debido a que mejora la capacidad cardíaca y respiratoria del individuo. El mejor deporte para practicar es la natación, debido a que ayuda a fortalecer los músculos respiratorios, sin embargo, cualquier deporte es indicado.

La alimentación también puede ayudar a aliviar las crisis de asma, debiendo aumentar el consumo regular de alimentos antiinflamatorios como la chía y el salmón, por ejemplo, debido a que son alimentos ricos en omega-3 u otros nutrientes que ayudan a controlar la inflamación crónica del pulmón, disminuyendo tanto los síntomas como la frecuencia de las crisis de asma. Conozca cómo debe ser la dieta para el asma

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en mayo de 2022. Revisión médica por Dr. Arthur Frazão - Oftalmólogo, en octubre de 2018.

Bibliografía

  • MINISTÉRIO DA SAÚDE. Asma: o que é, causas, sintomas, tratamento, diagnóstico e prevenção. Disponível em: <https://antigo.saude.gov.br/saude-de-a-z/asma>. Acceso en 08 jun 2021
  • SILVA, Luiz Carlos et al.. Pneumologia: Princípios e Prática. 1.ed. Porto Alegre: Artmed Editora, 2012. 447-479.
Abrir la bibliografía completa
  • MEDICAL NEWS TODAY. How to tell if your baby has asthma. Disponível em: <https://www.medicalnewstoday.com/articles/324512.php>. Acceso en 02 sep 2019
  • MAYO CLINIC. Asthma. Disponível em: <https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/asthma/diagnosis-treatment/drc-20369660>. Acceso en 02 sep 2019
  • LONGO, Dan L. et al.. Medicina interna de Harrison. 18.ed. São Paulo: AMGH Editora, 2013. 2109-2111.
Revisión médica:
Dr. Arthur Frazão
Médico general
Médico general especialista en Oftalmología por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte en el 2008, con registro profesional en el CRM/PE 16878.