Dolor en el pecho del lado derecho: 7 causas y qué hacer

Actualizado en diciembre 2022

El dolor del lado derecho del pecho es un síntoma temporal que surge principalmente debido a afecciones como estrés, ansiedad, distensión muscular o reflujo gastroesofágico. 

No obstante, el dolor de pecho en el lado derecho puede tener otras causas, que incluyen problemas en el sistema digestivo, en los pulmones e incluso en el corazón, los cuales deben ser identificados y tratados lo más pronto posible. 

Cuando el dolor surge de forma frecuente, es muy intenso, empeora a lo largo del tiempo o aparece junto con otros síntomas más serios, como hormigueo que se irradia hacia el brazo o el rostro, dificultad para respirar o desmayo, es muy importante acudir al hospital o llamar a emergencias, pues puede ser una señal de un problema más grave que ponga en riesgo la vida de la persona. 

Imagem ilustrativa número 1

Qué puede causar dolor en el pecho

Para saber cuál es la posible causa de su dolor en el pecho, por favor responda a las preguntas a continuación:

Causas de dolor en el pecho lado derecho

Las causas más comunes del dolor en el lado derecho del pecho incluyen:

1. Estrés y ansiedad

El exceso de estrés y ansiedad son dos condiciones que pueden generar un ataque de pánico y provocar síntomas muy semejantes a un infarto, incluyendo el surgimiento de un dolor repentino en el pecho. Este dolor es más común en la parte media del pecho, pero muchas veces puede irradiarse hacia el lado derecho.

Junto con el dolor en el pecho son comunes otros síntomas, como respiración acelerada, sensación de falta de aire, hormigueo en las manos o pies y sudoración, por ejemplo. Al contrario del infarto, el ataque de pánico es más común después de una situación muy estresante y el dolor generado tiende a mejorar en pocos minutos. 

Qué hacer: la mejor forma de aliviar la incomodidad causada por un ataque de pánico consiste en intentar calmarse, con la finalidad de permitir que la respiración vuelva a ser regular y los músculos se relajen. Una buena opción puede ser ir a un lugar tranquilo y beber un té calmante, como el de valeriana o manzanilla, por ejemplo. Conozca otras opciones de calmantes naturales.

Aun así, si el dolor es muy fuerte o si existe sospecha de que pueda tratarse de un infarto, es importante acudir al hospital o llamar a emergencias. 

2. Distensión muscular

La distensión muscular es otra de las causas más comunes de dolor en la región del pecho y ocurre 1 a 2 días después de algún tipo de actividad que haga trabajar con mayor intensidad los músculos de la región pectoral. Este aumento de la intensidad sobre los músculos de esta zona puede ser intencional, como cuando se entrena en el gimnasio, o puede ser involuntario, como cuando se pinta el techo o se tiene que cortar algo duro, por ejemplo. 

Asimismo, golpes fuertes en la región del pectoral también pueden causar lesión en las fibras musculares, lo cual puede no generar dolor de forma inmediata, pero presentarlo después de algunos días. En estos casos, otros síntomas comunes son aumento del dolor al tocar algún músculo, ligera inflamación y dificultad para mover los brazos. 

Qué hacer: generalmente, el dolor puede aliviarse mediante la aplicación de hielo sobre la región durante 15 a 20 minutos, de 3 a 4 veces al día, y un masaje suave en la zona, el cual puede ser realizado con una pomada antiinflamatoria, por ejemplo. Si el dolor no mejora en 3 días, se aconseja consultar a un médico general o fisioterapeuta, pues pueden ser necesarios tratamientos más específicos. 

3. Reflujo gastroesofágico

El reflujo es una condición común que afecta a muchas personas y que ocurre cuando el ácido del estómago sube hasta el esófago, causando una sensación de acidez y ardor, especialmente luego de comer. Esta incomodidad, en muchas ocasiones, también puede sentirse como un dolor que se irradia hacia el pecho y que puede afectar el lado derecho del mismo. 

Generalmente, el reflujo gastroesofágico también surge junto con otros síntomas, como deseo frecuente de eructar, sabor ácido en la boca, sensación de una "bola" en la garganta y tos seca, por ejemplo. Conozca otros signos y síntomas que ayudan a identificar el reflujo

Qué hacer: dependiendo de la gravedad, los síntomas del reflujo pueden aliviarse mediante alteraciones simples en la dieta, como evitar comer mucho de una sola vez y evitar comer alimentos muy grasosos y condimentados. No obstante, en otros casos también puede ser necesario el uso de medicamentos para bloquear la acidez del estómago. De esta forma, si la incomodidad no mejora con las alteraciones en la dieta, se recomienda consultar a un gastroenterólogo para iniciar el tratamiento más adecuado. 

4. Costocondritis

La costocondritis es un problema menos común que puede causar un dolor intenso en la región del pecho, localizado normalmente en la parte media del pecho, pero que puede irradiarse hacia el lado derecho o izquierdo. 

Esta condición ocurre cuando los cartílagos que unen el hueso del esternón a las costillas se inflaman después de una presión fuerte en el pecho, períodos muy intensos de tos o debido a mala postura, por ejemplo. La costocondritis causa sensibilidad en la región media del pecho y el dolor empeora al respirar profundo o toser, por ejemplo. Conozca más acerca de qué causa costocondritis y cómo identificar los síntomas. 

Qué hacer: la costocondritis es una afección temporal que tiende a mejorar después de algunos días sin necesidad de tratamiento específico. Aun así, hacer ejercicios suaves de estiramiento y aplicar hielo en la región durante 15 a 20 minutos, de 3 a 4 veces por semana, puede disminuir la inflamación y aliviar la incomodidad, además del uso de medicamentos antiinflamatorios.  

5. Inflamación de la vesícula o el hígado

La vesícula y el hígado son dos órganos de la cavidad abdominal que se encuentran localizados en la región derecha del cuerpo, por esta razón, cuando se inflaman o sufren algún tipo de alteración, pueden causar un dolor que se localiza más de este lado. Aunque sea más común que el dolor se dé en la región abdominal, en ciertos casos puede irradiarse hacia el pecho. 

Otros síntomas comunes que también pueden surgir junto con el dolor generado por alguna afección en el hígado o la vesícula incluyen: mareos, vómitos, pérdida de apetito, sensación general de malestar y piel amarillenta, por ejemplo. Conozca algunos síntomas que pueden indicar inflamación de la vesícula y otros que pueden ser signo de afecciones en el hígado

Qué hacer: siempre que exista sospecha de una inflamación de la vesícula o problema en el hígado es muy importante consultar a un gastroenterólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado. La inflamación de la vesícula normalmente puede ser una situación más grave, especialmente si se encuentra obstruida por una piedra. En estos casos, el dolor es muy fuerte, puede surgir fiebre y también es común que surjan vómitos intensos, debiéndose acudir inmediatamente al hospital. 

6. Problemas pulmonares

Ciertos problemas en el pulmón pueden causar dolor en la región del pecho, principalmente al respirar. Aparte del dolor, puede surgir dificultad para respirar, tos, respiración acelerada y fiebre. 

Los problemas pulmonares son más comunes luego de accidentes o en personas que tienen algún tipo de enfermedad cardíaca crónica o pulmonar. Conozca más acerca de los problemas que pueden causar dolor en el pulmón y qué hacer

Qué hacer: el dolor en el pecho de origen pulmonar puede ser signo de problemas graves como pleuritis, neumonía, neumotórax o incluso embolia pulmonar. De esta forma, si existe sospecha de algún problema en el pulmón, es muy importante acudir al hospital para realizar exámenes, como una radiografía de tórax, identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado, el cual puede variar bastante dependiendo de la causa. 

7. Problemas cardíacos

Cuando surge dolor en el pecho, una de las principales preocupaciones es que pueda ser debido a un problema en el corazón, no obstante, estos casos no son comunes. Sin embargo, los problemas cardíacos, especialmente la inflamación del músculo cardíaco, en realidad pueden ser una causa de dolor en el pecho, incluido el dolor que se irradia hacia el lado derecho. 

Normalmente, los problemas cardíacos son más comunes en ancianos, personas con otros problemas crónicos o pacientes que están internados con infecciones graves, por ejemplo. El dolor del tipo cardíaco, por lo general, es bastante intenso y causa la sensación de que algo está apretando el corazón. Asimismo, pueden surgir otros síntomas como palpitaciones, tos, dificultad para respirar y desmayo. Conozca 12 signos que pueden indicar problemas en el corazón

Qué hacer: en caso de que exista sospecha de que el dolor pueda estar siendo causado por un problema cardíaco, es muy importante acudir al hospital rápidamente o llamar a emergencias para identificar la causa e iniciar el tratamiento. 

Cuándo acudir al médico

Muchas veces, el dolor en el pecho desaparece después de algunos minutos, por esta razón, no es motivo de preocupación. No obstante, consultar al médico es la única forma de identificar la causa correcta. De esta forma, se aconseja acudir al hospital cuando:

  • El dolor sea muy intenso o empeore a lo largo del tiempo;
  • El dolor demore más de 15 minutos en pasar;
  • Surjan otros síntomas graves, como dificultad para respirar, fiebre alta o desmayo. 

Además, ancianos y personas con afecciones crónicas, especialmente del sistema respiratorio o cardíaco, deben ser evaluadas por un médico, pues el dolor puede indicar empeoramiento del cuadro, pudiendo ser necesario adaptar el tratamiento.