Qué hacer en un ataque de asma (primeros auxilios)

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero

Para aliviar un ataque de asma, o crisis asmática, es importante que la persona se tranquilice y adopte una posición adecuada para utilizar la "bombita" o el inhalador.

Sin embargo, en los casos donde el individuo no tenga el inhalador, lo ideal es llamar al número de emergencia y solicitar ayuda médica de inmediato, manteniendo a la persona en la misma posición hasta que la ayuda médica llegue. 

Los ataques de asma se pueden identificar a través de algunos síntomas, como una intensa dificultad para respirar y los labios morados, y se pueden evitar a través de la alimentación, por ejemplo. Conozca cómo identificar los síntomas del asma.

Imagem ilustrativa número 1

Primeros auxilios en un ataque de asma

Para aplicar los primeros auxilios adecuados en una crisis asmática se recomienda:

  1. Intentar calmar a la persona, ayudándola a sentarse en una posición cómoda;
  2. Pedirle a la persona que se incline ligeramente hacia adelante, colocando los codos sobre el espaldar de una silla, si es posible, para facilitar la respiración;
  3. Verificar si la persona tiene algún medicamento para el asma o carga el inhalador, debiendo darle el medicamento. Vea cómo aplicar la bombita para el asma;
  4. Llamar una ambulancia rápidamente, llamando al número de emergencia de su país, en caso que la persona deje de respirar o no posea el medicamento para el asma.

En el caso de que la persona se desmaye y no respire, debe iniciar la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) para mantener el corazón funcionando y ayudar a salvar la vida de la persona. Vea cómo debe realizar la maniobra de RCP.

Qué hacer en un ataque de asma sin inhalador

En los casos en que la persona no tiene la bombita de asma, se aconseja mantenerse de pie en la misma posición hasta que llegue la ayuda médica, para que el cuerpo no consuma rápidamente el poco oxígeno que está entrando en los pulmones.

Asimismo, se recomienda aflojar la ropa, ya que la ropa apretada podría dificultar la respiración, mantener la calma e intentar respirar lentamente, inspirando por la nariz y liberando el aire por la boca hasta que la ayuda médica llegue.

Cómo evitar una crisis de asma

Para evitar las crisis de asma es importante identificar los factores que empeoran los síntomas y luego tratar de evitarlos durante el día a día. Algunos de los factores más comunes incluyen la contaminación, las alergias, el aire frío, el polvo, los olores fuertes o el humo.

Además de esto, situaciones como resfriados, gripes o sinusitis, por ejemplo, también pudiesen empeorar o desencadenar una crisis asmática. 

Por lo que es fundamental mantener el tratamiento indicado por el médico, incluso cuando los síntomas ya no aparecen desde hace mucho tiempo, de esta forma se previene el surgimiento de nuevas crisis. Una buena sugerencia es mantener siempre una "bombita" extra cerca, aunque ya no sea necesaria, de forma que pueda ser utilizada en momentos de crisis o emergencia.

Qué debe comer para evitar una crisis

Las crisis de asma también pueden ser evitadas a través de la alimentación, aumentando el consumo de alimentos antiinflamatorios como el salmón o el aguacate, por ejemplo, debido a que estos ayudan a disminuir la inflamación del pulmón y aliviar los síntomas de asma. Vea cómo debe ser la dieta para el asma. 
 

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en agosto de 2022. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en agosto de 2022.

Bibliografía

  • REIS, Isabel. Manual de Primeiros Socorros. Editorial do Ministério da Educação, 2010. 79.
  • BRITISH RED CROSS. Learn first aid for someone who is having an asthma attack. Disponível em: <https://www.redcross.org.uk/first-aid/learn-first-aid/asthma-attack>. Acceso en 02 sep 2019
Abrir la bibliografía completa
  • WEBMD. Acute Asthma Attack Treatment for Adults. Disponível em: <https://www.webmd.com/first-aid/asthma-treatment>. Acceso en 02 sep 2019
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.