Los antidepresivos son medicamentos indicados para tratar la depresión y otros trastornos psicológicos, debido a que ejercen su acción sobre el sistema nervioso central, presentando diferentes mecanismo de acción.
Estos medicamentos están indicados para la depresión moderada o grave, cuando se manifiestan síntomas como tristeza, angustia, alteraciones del sueño y del apetito, cansancio y sensación de culpa, los cuales interfieren en el bienestar de la persona.
Por ello, es importante acudir al psiquiatra para que realice el diagnóstico correcto de depresión y pueda orientar el mejor tratamiento conforme a la dosis y tiempo de duración. Conozca más sobre cómo identificar la depresión.

Principales antidepresivos
Todos los antidepresivos actúan directamente sobre el sistema nervioso, aumentando la cantidad de importantes neurotransmisores que mejoran el humor. Sin embargo, estos medicamentos no son todos iguales y para entender cómo funcionan en el organismo y que efectos pueden causar, es importante clasificarlos de acuerdo a su mecanismo de acción:
Clase del antidepresivo | Algunas sustancias activas | Efectos secundarios |
---|---|---|
Antidepresivos tricíclicos | Imipramina, Clomipramina, Amitriptilina, Nortriptilina | Somnolencia, cansancio, boca seca, visión borrosa, dolor de cabeza, temblores, palpitaciones, estreñimientos, náuseas, vómitos, mareos, rubor, transpiración, caída de la presión sanguínea y ganancia de peso. |
Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) | Fluoxetina, Paroxetina, Citalopram, Sertralina, Fluvoxamina | Diarrea, náuseas, fatiga, dolor de cabeza e insomnio, mareos, boca seca, trastornos de la eyaculación. |
Inhibidores de recaptación serotonina y norepinefrina (ISRSN) | Venlafaxina, Duloxetina | Sedación, dolor de cabeza, mareos, náuseas, boca seca, estreñimiento, aumento de la transpiración. |
Moduladores de la serotonina | Nefazodona, Trazodona | Sedación, dolor de cabeza, mareos, fatiga, boca seca y náuseas. |
Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina y dopamina | Bupropion | Insomnio, dolor de cabeza, boca seca, nauseas y vómitos. |
Noradrenérgico y serotoninérgico específico | Mirtazapina | Aumento de peso y del apetito, somnolencia, sedación, dolor de cabeza y boca seca. |
Inhibidores de la Monoaminoxidasa (IMAO) | Tranilcipromina, Moclobemida | Mareos, dolor de cabeza, boca seca, náuseas, insomnio. |
Es importante recordar que los efectos secundarios no siempre se manifiestan y pueden variar dependiendo de la dosis utilizada y del organismo de la persona. Los antidepresivos sólo deben ser utilizados bajo la orientación del médico general, neurólogo o psiquiatra.
Cómo tomar
La dosis varía mucho de acuerdo con el antidepresivo utilizado y en algunos casos puede ser necesario iniciar el tratamiento con una dosis más baja e ir aumentándola progresivamente, mientras que en otros casos no es necesario. Por lo que la dosis debe ser indicada por el médico, así como el tiempo de duración del tratamiento.
Para obtener mejores resultados durante el tratamiento con antidepresivos, la persona debe ser paciente en caso no se note un efecto inmediato. Generalmente, los antidepresivos demoran algún tiempo en causar el efecto esperado, pudiendo demorar inclusive algunas semanas. Además de esto, algunos efectos secundarios pueden ir disminuyendo o inclusive desaparecer a lo largo del tratamiento.
También es muy importante no suspender el tratamiento sin hablar con el médico en caso no se sientan mejorías con el paso del tiempo, porque puede ser necesario cambiar el tratamiento para utilizar otro antidepresivo. Asimismo, se debe evitar la ingesta de otros medicamentos sin conocimiento del médico, drogas o bebidas alcohólicas durante esta fase, ya que perjudican el tratamiento.
Antidepresivos en el embarazo
El uso de medicamentos para la depresión en en embarazo debe ser evitado, pues pueden provocar problemas en el desarrollo del bebé, pudiendo ser sustituido por otro tipo de tratamiento como la psicoterapia, por ejemplo.
Sin embargo, en casos graves de la enfermedad el psiquiatra, puede indicar algunos medicamentos que no causen tanto riesgo a la salud del bebé o para la paciente. Conozca más sobre las causas y síntomas de la depresión en el embarazo.
Antidepresivos homeopáticos para la depresión
Los medicamentos homeopáticos son una opción que puede usarse como complemento de un tratamiento para la depresión, no obstante, estos no reemplazan los medicamentos recetados por el médico. Algunos ejemplos de medicamentos homeopáticos que pueden ser usados en personas que sufren de depresión son:
Ignatia amara: indicado en el tratamiento de la depresión provocada por dolor crónico;
Pulsatilla: indicado para la depresión bipolar, con variaciones repentinas de humor;
Natrum Muriaticum: indicado en los casos en que la depresión es provocada por baja autoestima.
Los medicamentos homeopáticos, aunque no tengan la misma eficacia, poseen menos efectos secundarios que los medicamentos antidepresivos. El uso de estos medicamentos debe ser indicado por un profesional de la salud después de la evaluación psicológica de los pacientes.
Medicamentos naturales para la depresión
Algunas excelentes opciones de medicamentos naturales para la depresión son:
5-HTP: Es una sustancia natural producida por el cuerpo y que participa en la producción de serotonina, que puede estar disminuida por situaciones como estrés, falta de magnesio y resistencia a la insulina por ejemplo. Con la toma de este medicamento hay aumento de la cantidad de serotonina conocida como la hormona de la felicidad, que además de otras funciones, regula el estado de ánimo, contribuyendo al bienestar y a la felicidad. La dosis recomendada varía entre 50 a 300 mg hasta 3 veces al día.
Damiana: Esta planta medicinal, conocida también como hierba de la pastora o hierva del venado, aumenta la circulación sanguínea, induce al relajamiento, alivia la depresión y combate la ansiedad, su nombre científico es Turnera diffusa. La dosis recomendada varía entre 400 a 800 mg hasta 3 veces al día.
Hipérico o hierba de san juan: Es una planta medicinal que ayuda en el tratamiento de la depresión leve o moderada, siendo útil en el mantenimiento del equilibrio emocional siempre que sea usado por lo menos 4 semanas, un ejemplo de este remedio es el Hiperikan. La dosis indicada es de hasta 300 mg por dosis, máximo 3 veces por día.
Melatonina: A Pesar de ser más indicada para mejorar la calidad del sueño, también ayuda a disminuir el mal humor, siendo una buena ayuda en el tratamiento de la depresión. La dosis puede variar entre 0,5 a 5 mg antes de acostarse.
A pesar de ser naturales, estos suplementos no deben ser tomados sin supervisión médica, principalmente cuando la persona toma otros medicamentos porque puede haber interacción peligrosa entre ellos.
Una excelente manera de combatir la depresión de forma casera es llevar una alimentación rica en bananas, tomates, nueces y aguacate. Vea cuáles son los alimentos que aumentan la serotonina.