12 Alimentos que causan dolor de cabeza o migraña

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista

Algunos alimentos, como el chocolate, embutidos y bebidas alcohólicas, pueden causar migraña o dolor de cabeza. Además de eso, las crisis de migraña también pueden ser causadas por otros factores, como estrés, no dormir bien, beber poca agua y/no practicar actividad física.

Los alimentos que causan dolor de cabeza o migraña varían de una persona a otra, por lo que muchas veces es difícil lograr identificarlos. Por este motivo, se recomienda la realización de un diario de alimentos donde se describa todo lo que se ha comido durante el día y a qué hora surgió la migraña, para intentar encontrar alguna relación.

Por este motivo, lo ideal es acudir a un nutricionista o médico para que realice una evaluación más detallada que permita identificar cuáles son los alimentos que pueden estar desencadenando la crisis, así como otros factores que puedan estar contribuyendo. 

Imagem ilustrativa número 8

Alimentos que causan migrañas

Los alimentos que suelen causar migraña son:

1. Bebidas con cafeína

El café, té verde, té negro o mate, bebidas energéticas y refrescos de cola contienen cafeína, un compuesto que puede desencadenar en algunas personas crisis de migraña. Existe una dualidad con este tipo de bebidas, debido a que en algunas personas puede empeorar la migraña, mientras que a otras puede mejorarla, puesto que la cafeína tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Algunas personas dejan de consumir bebidas con cafeína y observan mejoras en las crisis de dolor de cabeza. Sin embargo, en otras personas, cuando dejan de consumir bebidas con cafeína, empeoran las crisis de migraña. Esto es debido, a que consumir frecuentemente bebidas con cafeína e interrumpir de repente, causa abstinencia, provocando dolor de cabeza.

Por este motivo, en estos casos es importante identificar si es posible consumir este tipo de bebidas o si deben ser evitadas.

2. Glutamato monosódico

Elevadas concentraciones de glutamato monosódico en los alimentos, superiores a 2,5 g, se han asociado con el surgimiento de migraña y dolores de cabeza. Sin embargo, algunos estudios no han encontrado ninguna correlación cuando es usado en cantidades más pequeñas.

El glutamato monosódico es un aditivo popular que es utilizado en la industria alimentaria, principalmente para resaltar el sabor de los alimentos, como salsa de soja, carnes procesadas, snacks, por ejemplo. Conozca más sobre el glutamato monosódico y aprenda a leer la etiqueta nutricional de los productos

3. Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas suelen desencadenar crisis de migraña, principalmente el vino tinto, según un estudio realizado, a seguir por el vino blanco, la champaña y la cerveza, lo cual puede ocurrir debido a sus propiedades vasoactivas o sus propiedades neuroinflamatorias.

El dolor causado por la ingesta de este tipo de bebidas suele aparecer entre 30 minutos a 3 horas después de su ingesta y no es necesario beber muchas cantidades para que surja.

4. Chocolate

El chocolate ha sido mencionado como uno de los principales alimentos que causan migraña. Existen diversas teorías que intentan explicar el motivo por el cual podría producirla, se cree que puede deberse a que ejerce une efecto vasodilatador en las arterias o debido a que el chocolate aumenta los niveles de serotonina, cuyas concentraciones ya se encuentran elevadas en una crisis de migraña.

Sin embargo, a pesar de esto, los estudios no han logrado comprobar de que el chocolate sea realmente un alimento que provoque la migraña.

5. Carnes procesadas

Algunas carnes procesadas como es el caso de jamón serrano, salami, salchichón, tocino, tocineta, longaniza, pechuga de pavo o pollo y las salchichas pueden causar migraña.

Este tipo de productos contienen nitritos y nitratos, que son compuestos cuya finalidad es preservar este tipo de alimentos y los cuales han sido asociados con episodios de jaqueca, debido a que ocasionan vasodilatación, desencadenando crisis de dolor de cabeza hasta 2 horas después de la ingesta.

6. Lácteos

Los lácteos como quesos, leche y yogur contiene un compuesto vasoactivo denominado tiramina, el cual es un derivado de un aminoácido llamado tirosina, lo que podría favorecer el surgimiento de migraña.

Este compuesto está presente en grandes cantidades principalmente en los quesos añejos, como: azul, brie, queso cheddar, feta, gorgonzola, parmesano y suizo.

7. Alimentos con gluten 

Los alimentos que contienen gluten como el trigo, el centeno, la cebada o la malta, así como las preparaciones elaboradas con estos ingredientes como es el caso del pan, la pasta o la pizza, pueden provocar migrañas en personas que sufren de síndrome del intestino irritable, intolerancia al gluten o enfermedad celíaca. Conozca otros alimentos que contienen gluten.

8. Frutas cítricas

Las frutas cítricas como la naranja, limón, piña y kiwi, pueden desencadenar crisis de dolor de cabeza. Esto es porque estas frutas contienen octopamina, un compuesto con acción vasodilatadora que puede favorecer la migraña en algunas personas propensas.

Por eso, es importante observar que frutas causan migraña. Además de eso, es aconsejado también ser acompañado por un nutricionista para evitar la exclusión de estas frutas que causan migraña y que contienen nutrientes esenciales para el organismo.

9. Levaduras

Las levaduras son hongos que contienen tiramina, un compuesto derivado del aminoácido tirosina, que provoca la dilatación de las arterias, favoreciendo el surgimiento de la migraña.

Las levaduras son usadas para fabricar fermentos, siendo encontradas principalmente en panes, tortas y bebidas, como vino o cerveza. Además de eso, las levaduras también pueden ser usadas en la forma de suplementos como levadura de cerveza.

10. Semillas y frutos secos

Las semillas y frutos secos, como las almendras, nueces, avellanas, almendras, semillas de calabaza o de sésamo, por ejemplo, contienen alto tenor de tiramina, un compuesto que puede provocar migraña.

11. Alimentos en conserva 

Los alimentos en conserva contienen histamina, tiramina y /o glutamato monosódico, que son compuestos que aumentan la dilatación de la arteria cerebral, causando crisis de dolor de cabeza. 

Algunos ejemplos de alimentos en conserva que pueden causar migraña son: pickles, maíz, tomates secos, aceituna, chucrut, sardinas o atún en lata.

12. Edulcorantes artificiales

Los edulcorantes artificiales, como el aspartame y sucralosa, pueden activar receptores de glutamato monosódico en el cerebro, aumentando la sensibilidad y causando crisis de migraña.

Alimentos que mejoran las migrañas

Los alimentos que mejoran la migraña son aquellos con propiedades calmantes y acción antiinflamatoria, como:

  • Pescados grasos como el salmón, el atún, la sardina o la caballa, por ser ricos en omega-3, un tipo de grasa saludable que posee propiedades antiinflamatorias;
  • Banana, avena y aguacate, ya que son ricos en triptófano, un aminoácido que aumenta la producción de serotonina, una hormona que promueve la relajación y el bienestar de los vasos sanguíneos;
  • Té de jengibre debido a que posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor;
  • Jugo de repollo con agua de coco, por ser rico en antioxidantes que combaten la inflamación;
  • Tés de flores, como lavanda, anís o toronjil, ya que son relajantes y ayudan a promover el bienestar.

Además de eso, incluir en la dieta alimentos ricos en magnesio, como arroz integral y avena, también ayudan a aliviar el dolor de cabeza. Esto es debido, a que es este mineral previene la contracción de los vasos sanguíneos y disminuye sustancias que trasmiten dolor, como la sustancia P y el glutamato.

Vea en el video siguiente cómo aliviar el dolor de cabeza con antiinflamatorios naturales:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Anabel Rodrigues - Nutricionista en febrero de 2023. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en febrero de 2023.

Bibliografía

  • MARTIN, T, Vincent; VIJ, Brinder. Diet and Headache: Part 2. Headache. Vol.56. 9.ed; 553-1562, 2016
  • TAVARES, Cristiane; SAKATA, K, Rioko. Cafeína para o Tratamento de Dor. Revista Brasileira de anestesiologia. Vol.62. 3.ed; 387-401, 2012
Abrir la bibliografía completa
  • MARTIN, T, Vincent; VIJ, Brinder. Diet and Headache: Part 1. Headache. Vol.56. 9.ed; 1543-1552, 2016
  • AMERICAN MIGRAINE FOUNDATION. Migraine and diet. Disponível em: <https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/migraine-and-diet/>. Acceso en 22 jul 2020
  • GONZALEZ Antonio; HYDE Embriette et al. Migraines Are Correlated with Higher Levels of Nitrate-, Nitrite-, and Nitric Oxide-Reducing Oral Microbes in the American Gut Project Cohort. mSystems. 1. 5; 1-4, 2016
  • ZAEEM Zoya; ZHOU Lily et al. Headaches: a Review of the Role of Dietary Factors. Current Neurology and Neuroscience Reports. 16. 1-11, 2016
  • AMERICAN MIGRAINE FOUNDATION. Alcohol and migraine. Disponível em: <https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/alcohol-and-migraine/#:~:text=Alcohol%20is%20a%20migraine%20trigger,often%20than%20the%20general%20public.>. Acceso en 22 jul 2020
  • ONDERWATER G; OOSTERHOUT W et al. Alcoholic beverages as trigger factor and the effect on alcohol consumption behavior in patients with migraine. European Journal of Neurology. 0. 1-8, 2018
  • NOWACZEWSKA Magdalena; WICINSKI Michal et al. To Eat or Not to eat: A Review of the Relationship between Chocolate and Migraines. Nutrients. 12. 3; 1-16, 2020
  • OBAYASHI Yoko; NAGAMURA Yoichi. Does monosodium glutamate really cause headache? : a systematic review of human studies. The Journal of Headache Pain. 17. 1-7, 2016
  • LEE Mi; CHOI Hyun et al. Caffeine discontinuation improves acute migraine treatment: a prospective clinic-based study. The Journal of Headache and Pain . 17. 1; 1-6, 2016
  • LIPTON Richard; DIENER Hans et al. Caffeine in the management of patients with headache. The Journal of Headache and Pain. 18. 1; 1-11, 2017
  • Zehra Kazmi et al. Monosodium glutamate: Review on clinical reports. International Journal of Food Properties. 20. 2; 1807-1815, 2017
  • EXAMINE.COM. Is MSG (Monosodium Glutamate) bad for your health?. Disponível em: <https://examine.com/nutrition/is-msg-bad-for-your-health/>. Acceso en 20 sep 2019
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo quitar el dolor con ANTIINFLAMATORIOS NATURALES

    04:31 | 1807518 visualizações