Levadura de cerveza; para qué sirve y cómo consumirla

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista

La levadura de cerveza es un tipo de levadura que sirve para fortalecer el sistema inmunológico, regular el azúcar en la sangre y favorecer el aumento de la masa muscular y de la pérdida de peso. Esto se debe a que la levadura es utilizada como ingrediente para preparar pan y cerveza, proviniendo de un hongo inactivo llamado Saccharomyces cerevisiae.

Esta levadura se caracteriza por aportar vitaminas del complejo B, como ácido fólico y vitamina B3, y minerales como el potasio, magnesio y el fósforo.

Asimismo, este suplemento también es considerado un probiótico, que son bacterias benéficas del intestino que ayudan a mantener la salud de la flora intestinal. La levadura de cerveza puede ser comprada en farmacias, tiendas de productos naturales y en tiendas online, en forma de cápsulas o en polvo.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

La levadura de cerveza sirve para:

1. Regular el funcionamiento intestinal

La levadura de cerveza posee fibras, principalmente betaglucanos, y es considerada como un probiótico por lo que ayuda a mejorar la digestión, así como ayuda a tratar algunos trastornos digestivos como la diarrea, síndrome de intestino irritable, colitis y la intolerancia a la lactosa, por ejemplo.

Conozca todos los beneficios de consumir probióticos.

2. Regular los niveles de azúcar

Este tipo de levadura es rica en cromo, este mineral ayuda a regular y controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Asimismo, es rica en fibra lo que también ayuda a controlar los niveles de insulina en la sangre. Sin embargo, los diabéticos deben consultar a su médico antes de ingerirla.

3. Fortalecer el sistema inmune

La levadura de cerveza debido a su contenido de vitaminas del complejo B y a los minerales que posee fortalece el sistema inmune, ayudando a prevenir diversas enfermedades como la gripe, alergias y la psoriasis.

4. Ayudar a disminuir el colesterol

Los betaglucanos presentes en la levadura de cerveza ayuda a disminuir la absorción de colesterol a nivel intestinal regulando los niveles de colesterol LDL "malo" en la sangre.

Asimismo su contenido de cromo, ayuda a incrementar los niveles de colesterol bueno HDL en la sangre. Vea para qué sirve el cromo y qué alimentos lo contienen.

5. Aumentar la masa muscular

Debido a la alta cantidad de carbohidratos y proteínas, la levadura de cerveza aumenta la disposición física y favorece el aumento de la masa muscular, pues estos macronutrientes favorecen la recuperación del músculo y evitan que se lesione durante la actividad física.

Además, la levadura también contiene buenas cantidades de magnesio, potasio y calcio, minerales que participan en la contracción y formación del tejido muscular.

6. Favorecer la pérdida de peso

La levadura de cerveza no engorda, por el contrario ayuda a regular el apetito, debido a que aumenta la sensación de saciedad y disminuye las ganas de comer a lo largo del día. Esto ocurre debido a su aporte tanto de fibras como de proteínas, por lo que una forma de beneficiarse de su consumo es consumir 1 cucharada media hora antes de las comidas principales.

7. Mejorar la piel, el cabello y las uñas

La levadura de cerveza posee una elevada cantidad de vitaminas del complejo B, por lo que ayuda a mejorar el acné, eczemas e inclusive la psoriasis. Además, los minerales presentes en la levadura también ayudan en la producción de colágeno, manteniendo la elasticidad y firmeza de la piel.

Asimismo, el consumo de estas vitaminas también ayudan a mantener las uñas y el cabello saludable.

8. Combatir el cansancio

Por contener excelentes cantidades de carbohidratos y proteínas, pudiendo ayudar a combatir el cansancio físico y mental. Vea otros alimentos que también ayudan a combatir el cansancio.

Propiedades de la levadura de cerveza

La levadura de cerveza aporta diversos beneficios para la salud debido a sus propiedades digestivas, hipoglucémicas, antiobesidad, estimulantes, hipolipémicos y de favorecer la hipertrofia muscular. Todas estas propiedades se deben a que es un alimento supernutritivo, por su excelente aporte de fibras, proteínas, vitaminas y minerales.

Información nutricional

En la tabla a continuación se indica la información nutricional para 100 g de levadura de cerveza, que equivale a 6 cucharadas y media de levaduras de cerveza en polvo:

Componentes

Cantidad en 100 g

Energía

325 calorías

Proteínas

40,4 g

Grasas

7,6 g

Carbohidratos

41,2 g

Fibras

26,9 g

Vitamina B1

11 mg

Vitamina B2

4 mg

Vitamina B3

40,2 mg

Vitamina B513,5 mg
Vitamina B61,5 mg

Ácido fólico

2340 mcg

Calcio

30 mg

Fósforo

637 mg

Potasio

955 mg

Magnesio

54 mg

Zinc

7,9 mg

Selenio

7,9 mcg

Es importante mencionar que para obtener todos los beneficios mencionados anteriormente, la levadura de cerveza debe ser incluida en una dieta equilibrada y saludable.

Cómo se toma la levadura de cerveza

La levadura de cerveza puede ser comprada en las farmacias, tiendas naturistas u online en polvo o en forma de cápsulas o pastillas, debiendo tomarse como se indica a continuación:

1. En polvo

Para obtener todos los beneficios de la levadura de cerveza en polvo, basta consumir 1 a 2 cucharadas por día. La levadura en polvo puede comprarse en los supermercados y puede ingerirse cruda sin necesidad de cocción, agregándola a las sopas, pasta, yogures, leche, jugos o inclusive a un vaso de agua.

2. En pastillas o cápsulas

La dosis recomendada es de 6 cápsulas o pastillas, en conjunto con las comidas principales, sin embargo las indicaciones pueden variar según la marca, por lo que se debe leer el rótulo del suplemento antes de consumirlo o consultar a un médico o nutricionista.

Efectos secundarios

El consumo de levadura de cerveza suele ser seguro, sin embargo, en exceso podría causar malestar estomacal, exceso de gases intestinales, distensión abdominal y dolor de cabeza.

Contraindicaciones

La levadura de cerveza no debe ser consumida por embarazadas o durante la lactancia materna, sin indicación del médico. En el caso de los niños, no existen suficiente evidencia científica que pueda ser beneficioso o no, motivo por el cual lo ideal es consultar al pediatra.

Los diabéticos también deben consultar a su médico tratante, debido a que si ya se ingiere medicación para controlar el azúcar, agregar la levadura de cerveza en la dieta puede hacer con que el azúcar en la sangre baje demasiado, causando una hipoglucemia.

Personas con intolerancia al gluten tampoco deben consumir este producto, a menos que se especifique en el empaque, debido a que esta levadura es un subproducto de la fabricación de cerveza, pudiendo contener trazas de gluten por la cebada usada en su producción.

Asimismo, en personas que sufran de enfermedad de Crohn, que posean el sistema inmunológico comprometido o débil, que sufran de infecciones fúngicas frecuentes deben consultar al médico tratante antes de ingerirla. También está contraindicada en personas que tengan alergia a este alimento.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en febrero de 2023. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en febrero de 2023.

Bibliografía

  • BEYOND CELIAC. Is Yeast Gluten-Free?. Disponível em: <https://www.beyondceliac.org/gluten-free-diet/is-it-gluten-free/yeast/#:~:text=Brewer's%20yeast%2C%20also%20called%20saccharomyces,beets%20and%20are%20gluten%2Dfree.>. Acceso en 21 feb 2023
  • KRÓL, Ewelina et al. Effects of chromium brewer's yeast supplementation on body mass, blood carbohydrates, and lipids and minerals in type 2 diabetic patients. Biological Trace Element Research. Vol.143. 2.ed; 726-737, 2011
Abrir la bibliografía completa
  • S. Salamati, C; Martins; B. Kulseng. Baker’s yeast (Saccharomyces cerevisiae) antigen in obese and normal weight subjects. Clinical Obesity. 5.ed; 42-47, 2014
  • HOSSEINZADEH, Payam et al. Brewer's Yeast Improves Glycemic Indices in Type 2 Diabetes Mellitus. International Journal of Preventive Medicine. Vol.4. 10.ed; 1131–1138, 2013
  • MOUNT SINAI. Brewer's yeast. Disponível em: <https://www.mountsinai.org/health-library/supplement/brewers-yeast>. Acceso en 07 ene 2022
  • SEN, Swastik; MANSELL, J, Thomas. Yeasts as probiotics: Mechanisms, outcomes, and future potential. Fungal Genetics and Biology. Vol.137. 1-8, 2020
  • UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE AGRICULTURAL RESEARCH SERVICE . USDA Food Composition Databases. Disponível em: <https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/09050?fgcd=&manu=&format=&count=&max=25&offset=&sort=default&order=asc&qlookup=blueberry&ds=&qt=&qp=&qa=&qn=&q=&ing=>. Acceso en 07 ene 2022
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • 5 alimentos poderosos para reducir la ANSIEDAD

    11:52 | 3925 visualizações