Alimentos con gluten (y cómo hacer la dieta sin esta proteína)

Actualizado en enero 2021

El gluten es una proteína que se encuentra presente en alimentos como la harina de trigo, la cebada y el centeno. Esta proteína puede provocar inflamación a nivel abdominal, principalmente en personas con intolerancia o sensibilidad al gluten, así como el surgimiento de síntomas como diarrea, dolor y distensión abdominal. 

En la actualidad muchos alimentos industrializados contienen esta proteína, principalmente por ser fabricados a base de harina de trigo. Por este motivo, es importante que antes de comprar cualquier producto, se lea el etiquetado nutricional, debiendo escoger aquellos que indiquen que son "sin gluten" o en inglés "gluten free".

Vea más sobre las señales que pueden indicar intolerancia al gluten.

Imagem ilustrativa número 2

Lista de alimentos que contienen gluten

A continuación se presenta una lista con algunos ejemplos de alimentos con gluten, que no deben ser consumidos en caso de intolerancia o sensibilidad al gluten:

  • Panes, tostadas, galletas, bizcochos, pastas, pasteles, fideos, croissants, pan de pita, naan, donas, ponqués, tortilla de trigo (industrializados);
  • Cerveza, bebidas malteadas, pizza, snacks, hamburguesas y perros calientes;
  • Germen de trigo, cuscús, bulgur, sémola de trigo, trigo farro, kamut, espelta, sémola, malta;
  • Ketchup, mayonesa, salsas blancas y otras salsa industrializadas, salsa de soya, levadura de cerveza;
  • Salchichas, embutidos y algunos tipos de quesos;
  • Cereales, barras de cereales, jarabes;
  • Sopas deshidratadas o aderezos listos;
  • Suplementos nutricionales, ya sean de hierbas o deportivos.

La avena es un alimento que no contiene gluten, sin embargo, durante su proceso de producción puede contaminarse con trigo, cebada o centeno, ya que suele procesarse en las mismas industrias. Además de esto, algunos medicamentos, labiales o productos para la higiene oral, también pueden contener gluten. 

¿Cómo hacer una dieta sin gluten?

La dieta sin gluten es indicada para todas las personas que tienen intolerancia o sensibilidad al gluten, sin embargo, todo el mundo puede beneficiarse con ella, debido a que la mayoría de los alimentos que contienen esta proteína son altos en grasas y azúcares, por lo que aportan muchas calorías al organismo y favorecen el aumento de peso.

Para hacer una dieta sin gluten es importante sustituir la harina de trigo, de cebada o de centeno por otras que no contengan gluten, principalmente para elaborar pasteles, galletas, tortillas o panes. Algunos ejemplos son la harina de almendras, de coco, trigo sarraceno, algarroba o amaranto. Conozca los alimentos que no tienen gluten.

En el caso de la compra de productos industrializados, es muy importante mantenerse atento y leer el etiquetado nutricional, ya que todos los alimentos por ley deben indicar si tienen o no gluten en su composición. Incluso en algunos países es obligatorio que en los restaurantes se especifique si la comida contiene o no gluten, de manera de evitar que una persona con intolerancia o sensibilidad la consuma. 

No obstante, es importante asesorarse con un nutricionista para evitar eliminar de forma innecesaria alimentos de la dieta, y para adaptar la alimentación según las necesidades individuales de la persona.