El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos, los cuales son responsables de suplir las necesidades de los tejidos corporales, trasportando hasta ellos los nutrientes como el oxígeno, eliminando los productos del metabolismo, llevando las hormonas de una parte del cuerpo a otra y, manteniendo los líquidos en el organismo para que las células funciones de forma adecuada.
Debido a que la sangre transporta células de defensa, el sistema circulatorio es capaz de proteger al organismo de infecciones, proporcionando protección y llevando estas células de defensa a todos los órganos del cuerpo.
Además de esto, el sistema cardiovascular también cumple otra función importante, la cual es llevar la sangre baja en oxígeno hasta los pulmones para realizar el intercambio gaseoso y oxigenarse nuevamente.

Principales funciones
El sistema cardiovascular se encarga de bombear, transportar y distribuir la sangre por todo el organismo, con los siguientes objetivos:
- Transportar oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos del cuerpo;
- Transportar dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para realizar el intercambio gaseoso;
- Suministrar distintos nutrientes provenientes de la alimentación a todas las células del cuerpo;
- Ayudar a combatir infecciones por medio de los glóbulos blancos, células de defensa del organismo;
- Ayudar a coagular la sangre para detener sangrados o hemorragias, por medio de las plaquetas, células encargadas de la coagulación.
Asimismo, la sangre también transporta hormonas de un sitio a otro para regular ciertas funciones de distintos órganos del cuerpo.
Órganos del sistema cardiovascular
Los principales componentes del sistema cardiovascular son:
1. Corazón
El corazón es el órgano principal del sistema cardiovascular y se caracteriza por ser un músculo hueco, ubicado en el centro del tórax, funcionando como una especie de bomba. Está dividido en cuatro cámaras:
- Dos aurículas o atrios: por donde llega la sangre al corazón que viene del pulmón, a través de la aurícula izquierda, o la que viene del cuerpo, a través de la aurícula derecha;
- Dos ventrículos: que bombean sangre fuera del corazón, que va hacia el pulmón o hacia el resto del cuerpo.
El lado derecho del corazón recibe la sangre rica en dióxido de carbono, también conocida como sangre venosa, y la lleva a los pulmones, donde recibe oxígeno. De los pulmones, la sangre fluye para el aurícula izquierda y baja para el ventrículo izquierdo, de donde sale hacia la arteria aorta, que transporta la sangre rica en oxígeno y nutrientes para todo el cuerpo.
2. Arterias y venas
Para circular por todo el cuerpo, la sangre fluye dentro de vasos sanguíneos que se clasifican como:
- Arterias: son fuertes y flexibles porque deben transportar sangre del corazón y soportan presiones sanguíneas elevadas. Su elasticidad ayudan a mantener la presión arterial durante los latidos cardíacos;
- Arteriolas: poseen paredes musculares que ajustan su diámetro a fin de aumentar o disminuir el flujo sanguíneo en una determinada área;
- Capilares: son vasos sanguíneos pequeños y de paredes extremadamente delgadas que actúan como puentes entre arterias. Estas permiten que el oxígeno y los nutrientes pasen de la sangre a los tejidos y los residuos metabólicos pasen de los tejidos a la sangre;
- Vénulas: poseen paredes finas y reciben la sangre de los capilares para luego transportarla hacia las venas de mayor calibre;
- Venas: transportan la sangre de regreso al corazón y generalmente no están sujetas a grandes presiones y no necesitan ser tan flexibles como las arterias.
Todo el funcionamiento del sistema cardiovascular está basado en los latidos del corazón, donde las aurículas y los ventrículos del corazón se relajan y se contraen, formando un ciclo que garantiza la circulación en todo el organismo.
Fisiología del sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular se puede dividir en dos partes principales: la circulación pulmonar (circulación menor), que lleva la sangre del corazón a los pulmones y de los pulmones de regreso al corazón, y la circulación sistémica (circulación mayor), que lleva la sangre del corazón a todos los tejidos del organismo a través de la arteria aorta.
- La fisiología del sistema cardiovascular está compuesta por diferentes etapas que incluyen:
- La sangre que viene del cuerpo, pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, fluye a través de las venas cavas hasta el aurícula derecha;
- Al llenarse el aurícula derecha, esta envía la sangre hasta el ventrículo derecho;
- Cuando el ventrículo derecho se llena, este bombea la sangre a través de la válvula pulmonar hasta las arterias pulmonares, para llenar los pulmones;
- La sangre fluye por los capilares en los plumones, absorbiendo el oxígeno y eliminando dióxido de carbono;
- La sangre rica en oxígeno fluye a través de las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda en el corazón;
- Al llenarse la aurícula izquierda, esta envía la sangre rica en oxígeno hasta el ventrículo izquierdo;
- Cuando el ventrículo izquierdo se llena, este bombea la sangre a través de la válvula aórtica hacia la aorta;
Finalmente, la sangre rica en oxígeno irriga todo el cuerpo, suministrando la energía, el oxígeno y los nutrientes necesarios para que todos los órganos funcionen.
Posibles enfermedades que pueden surgir
Existen diversas enfermedades que pueden afectar al sistema cardiovascular, entre las más comunes se incluyen:
- Infarto: dolor intenso en el pecho causado por la falta de sangre en el corazón, que puede conducir a la muerte. Conozca los principales síntomas de infarto;
- Arritmia cardíaca: se caracteriza por latidos cardíacos irregulares, que pueden provocar palpitaciones y falta de aire. Vea cómo identificar la arritmia cardíaca;
- Insuficiencia cardíaca: surge cuando el corazón no consigue bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo, provocando falta de aire e hinchazón en los tobillos.
- Enfermedad cardíaca congénita: son malformaciones cardíacas que están presentes al nacer, como un soplo en el corazón, por ejemplo;
- Miocardiopatía: es una enfermedad que afecta la contracción del músculo del corazón;
- Valvulopatía: son un conjunto de enfermedades que afectan alguna de las cuatro válvulas que controlan el flujo sanguíneo en el corazón;
- Accidente cerebrovascular (ACV): es causado por obstrucción o rotura de los vasos sanguíneos en el cerebro. Además, el ACV puede tener como consecuencia la pérdida de movimientos y problemas del habla y la visión. Vea los principales síntomas de accidente cerebrovascular.
Las enfermedades del sistema cardiovascular, especialmente las enfermedades coronarias y los accidentes cerebrovasculares, son las principales causas de muerte en todo el mundo. Los avances en la medicina han ayudado a reducir estos números, pero el mejor tratamiento continúa siendo la prevención.
Vea los mejores consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Médicos que tratan el sistema cardiovascular
Los médicos que pueden tratar las posibles enfermedades del sistema cardiovascular incluyen cardiólogos, cardiólogo intervencionistas, cardiocirujanos y cirujanos cardiovasculares los cuales pueden indicar estudios de imagen y de laboratorio, además de realizar algunos procedimientos quirúrgicos para tratar determinadas enfermedades.