El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que se encargan de producir y liberar hormonas al torrente sanguíneo, siendo su principal función la regulación de diversos procesos biológicos en el organismo, desde el momento de la concepción hasta la vejez.
Además, también actúa sobre el crecimiento y desarrollo, el metabolismo, el humor y las emociones, la regulación del azúcar en la sangre y el proceso reproductivo.
Las hormonas producidas por las glándulas son sustancias químicas que viajan a través de la sangre, influyendo en la función de otras células. Algunas hormonas que son secretadas por las glándulas endocrinas incluyen las siguientes: la testosterona, la prolactina, las hormonas tiroideas y la hormona del crecimiento, por ejemplo. Conozca qué son las hormonas y sus principales tipos.

Principales funciones
Las principal función del sistema endocrino es la producción de hormonas, las cuales a su vez regulan diversos procesos, como por ejemplo:
- Crecimiento y desarrollo;
- Metabolismo;
- Presión arterial;
- Mediar en la regulación de la temperatura corporal, el sueño y la presión arterial;
- Fertilidad y función sexual;
- Sistema inmunológico;
- Humor y las emociones;
- Frecuencia cardíaca.
El sistema endocrino monitorea continuamente la cantidad de hormonas que se encuentran en la sangre. Cuando hay un exceso o disminuición de estos mensajeros químicos en el organismo, la glándula pituitaria lo detecta y le envía una señal a las otras glándulas endocrinas para que aumenten o disminuyan su producción y liberación, manteniendo el equilibrio hormonal (homeostasis) en el cuerpo.
Glándulas del sistema endocrino
Las glándulas del sistema endocrino son:
1. Hipotálamo
El hipotálamo es una pequeña glándula que se encuentra en el cerebro y se encarga de comandar al sistema endocrino, conectándolo con el sistema nervioso, ayudando a mantener el equilibrio interno del organismo, por lo que ayuda a controlar la presión arterial, la temperatura corporal, el hambre, la sed, el humor y el sueño, por ejemplo.
Además, actúa en conjunto con la glándula pituitaria para la liberación de diversas hormonas en el organismo.
2. Pituitaria
La glándula pituitaria esta dividida en dos lóbulos, conocidos como posterior y anterior. El lóbulo posterior libera hormonas producidas por el hipotálamo, mientras que el anterior produce sus propias hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas.
3. Glándula tiroidea
La glándula tiroidea, mejor conocida como la tiroides, se encuentra en la parte frontal del cuello y es esencial para el metabolismo, crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, encargándose de liberar hormonas tiroideas al torrente sanguíneo.
4. Glándula adrenal
La glándula adrenal está formada por dos glándulas, la corteza y la médula. Estas glándulas producen hormonas en respuesta al estrés y regulan la presión arterial, el metabolismo del azúcar y el equilibrio de sal y agua del cuerpo.
5. Páncreas
El páncreas es una glándula que se encarga de producir hormonas que ayudan a regular la concentración de glucosa en la sangre, como la insulina y el glucagón.
6. Gónadas
Las gónadas en las mujeres son los ovarios y en los hombres los testículos, los cuales se encargan de producir esteroides que afectan el crecimiento y el desarrollo, además de regular los ciclos y el comportamiento reproductivo. Conozca cuáles son las hormonas femeninas.
7. Pineal
La glándula pineal es una pequeña estructura que se encuentra en el cerebro y se encarga de regular los ritmos circadianos y secretar melatonina, una hormona que se encarga de regular estos ritmos, y que posee acción antioxidante.
Además, esta glándula también ejerce efecto sobre la fertilidad y el ciclo menstrual.
8. Paratiroides
La glándula paratiroides se encuentra por detrás de la glándula tiroidea, encargándose de producir y liberar la hormona paratiroidea, la cual se encarga de regular los niveles de calcio en la sangre.
9. Timo
El timo es una glándula endocrina que se encarga de madurar los linfocitos, provenientes de la médula ósea, y convertirlos en células T especializadas que luego entran al torrente sanguíneo y viajan hasta el sistema linfático donde ayudan al sistema inmune a combatir infecciones y enfermedades.
10. Placenta
La placenta se convierte en una glándula endocrina temporaria durante el embarazo, esta secreta diversas hormonas que son importantes para el establecimiento y mantenimiento del embarazo y para el desarrollo fetal.
Además, debido a que se liberan en la circulación materna, el perfil de sus niveles en sangre durante el embarazo ha sido el objetivo de una intensa investigación para encontrar biomarcadores sólidos y confiables para predecir y diagnosticar complicaciones asociadas con el embarazo. De hecho, los niveles alterados de estas hormonas se han asociado con algunas patologías, como anomalías cromosómicas o preeclampsia.
Hormonas que son producidas por las glándulas
En la tabla a continuación se indican las hormonas que son producidas por cada glándula:
Para explicar cómo funcionan las glándulas y las hormonas, un ejemplo puede ser: al momento en que se come un pedazo de pan, este es digerido a través del tracto digestivo y es absorbido en el intestino en forma de glucosa, haciendo que el azúcar en la sangre aumente.
Es en este momento cuando actúa la glándula del páncreas, el cual recibe una señal de que la glucemia se encuentra elevada y produce insulina, una hormona que se une a las células y les avisa que el azúcar está alto, para que este sea utilizado para producir energía o para ser almacenado en forma de grasa en el cuerpo.
Enfermedades del sistema endocrino
Algunas enfermedades que están asociadas con el sistema endocrino son:
- Diabetes;
- Osteoporosis;
- Hipogonadismo;
- Hipotiroidismo;
- Hipertiroidismo;
- Hiperparatiroidismo;
- Síndrome de ovarios poliquísticos;
- Tiroiditis de hashimoto.
Otras enfermedades que también pueden surgir por un descontrol a nivel hormonal son la acromegalia, el enanismo, el síndrome de Cushing y la enfermedad de Addison.