9 Remedios caseros para bajar el colesterol rápido

Actualizado en septiembre 2023
Evidencia científica

Los remedios caseros para bajar el colesterol como la alcachofa, las semillas de linaza o el agua de ajo poseen compuestos como fibras, omega 3 y antioxidantes que ayudan a disminuir la absorción de grasa, aumentando su excreción en las heces o evitando su oxidación, regulando así los niveles de colesterol en la sangre.

A pesar de que son indicados para controlar el colesterol, estos remedios caseros no sustituyen la dieta, actividad física y los medicamentos indicados por el cardiólogo, pero son excelentes formas de complementar el tratamiento. Vea cómo debe ser la dieta para bajar el colesterol.

El colesterol es una sustancia grasosa, blanquecina y sin olor, que no puede verse a simple vista y no puede saborearse al ingerir un alimento. Los principales tipos de colesterol son el colesterol HDL (bueno) que debe estar por encima de 60 mg/dl, el LDL (malo) que debe estar por debajo de 130 mg/dl y el VLDL que debe estar por debajo de 30 mg/dl.

Alcachofa para bajar el colesterol.
Alcachofa para bajar el colesterol.

Principales remedios caseros

Algunos remedios caseros para ayudar a disminuir el colesterol son:

1. Alcachofa

La alcachofa es rica en antioxidantes, principalmente luteolina, que ayuda a prevenir la formación del colesterol. Además, también aumenta la excreción de la bilis, facilitando la excreción de colesterol y su posterior eliminación. El extracto de hojas de alcachofa también es un protector hepático, debido a la acción captadora de los radicales libres que producen la oxidación celular, protegiendo las células de este órgano.

Cómo usar: la alcachofa puede ser consumida cocinada, en forma de té o suplemento. Para cocinarla se debe colocar el agua hervir, una ve alcance el punto de ebullición se debe disminuir a fuego lento y agregar la alcachofa durante 30 a 40 minutos. Vea cómo preparar el té y consumir el suplemento de alcachofa.

La alcachofa en forma de té o suplemento no debe ser por mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como por niños con menos de 12 años de edad. Asimismo, no debe ser utilizada por personas con problemas en la vesícula biliar, hepatitis o cáncer en el hígado o que tomen medicamentos anticoagulantes.

2. Semillas de linaza o de lino

Las semillas de linaza también ayuda a disminuir el colesterol, pues es una de las principales fuentes de omega 3, un ácido graso esencial que ayuda a disminuir el colesterol "malo" LDL y a prevenir el surgimiento de enfermedades cardiovasculares. Además, son ricas en fibras insolubles, las cuales aceleran el tránsito intestinal y disminuyen el colesterol.

Cómo usar: añadir 1 cucharada (10g) de semillas de linaza a las sopas, ensaladas, yogures, jugos, leche, panquecas o batidos. Estas deben consumirse trituradas en la licuadora o ser comprada en forma de harina, ya que el intestino no consigue digerir el grano entero de la linaza.

3. Fenogreco

Por ser rico en fibras, las semillas de fenogreco ayudan a reducir la absorción de grasas de los alimentos, lo que hace que la planta sea capaz de regular los niveles de colesterol "malo".

Cómo usar: el fenogreco puede consumirse en forma de té o de suplemento. Para preparar el té se deben agregar 2 cucharaditas de semillas de fenogreco en 1 taza de agua fría y dejarla reposar durante unas 3 horas. A continuación, hervir los ingredientes, colar y consumir mientras esté tibio. Beber hasta 3 veces al día. Vea cómo consumir el suplemento de fenogreco.

El fenogreco no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, tampoco debe ser ingerido por niños o personas con tratamiento de cáncer sensibles a hormonas, como cáncer de mama o de próstata, por ejemplo.

Asimismo, las personas que realizan tratamiento para la diabetes o que toman anticoagulantes orales, deben consultar a su médico tratante antes de ingerirlo.

4. Agua de ajo

El ajo ayuda a reducir los niveles de colesterol "malo" LDL y los triglicéridos en la sangre debido a que inhiben su oxidación, reduciendo así el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Además, también posee otras propiedades, pues el ajo también es antiinflamatorio, antimicrobiano y anticancerígeno.

Cómo usar: el ajo puede consumirse de diferentes formas en agua, comidas, en cápsulas o en forma de té. Para preparar el agua de ajo se debe colocar 1 diente de ajo machacado en 100 ml de agua, debiendo dejar reposar la mezcla durante toda la noche. Esta agua debe consumirse en ayunas para ayudar a limpiar el intestino y reducir el colesterol, pudiendo tomarse a diario por el tiempo que se desee. Vea cómo consumir las cápsulas de ajo.

5. Avena

La avena es rica en un tipo específico de fibra, conocida como betaglucano, que disminuye los niveles de colesterol en sangre y reduce, además el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves, como infarto o ACV.

Cómo usar: para obtener este beneficio se recomienda ingerir al menos 3 cucharadas de avena en hojuelas al día, los cuales pueden agregarse a los yogures, cereales, batidos, jugos o simplemente se puede consumir como una papilla de avena.

6. Levadura de cerveza

Los betaglucanos presentes en la levadura de cerveza ayuda a disminuir la absorción de colesterol a nivel intestinal regulando los niveles de colesterol LDL "malo" en la sangre. Asimismo, su contenido de cromo, ayuda a incrementar los niveles de colesterol bueno HDL en la sangre. Vea otros beneficios de la levadura de cerveza.

Cómo usar: para obtener todos los beneficios de la levadura de cerveza en polvo, basta consumir 1 a 2 cucharadas crudas por día, pudiendo agregarse en los jugos, batidos, sopa, yogures, leches e incluso en un vaso de agua.

La levadura de cerveza no debe ser consumida por embarazadas, durante la lactancia materna o por niños sin orientación médica. Asimismo, las personas que toman medicamentos antidiabéticos, son intolerantes al gluten, poseen enfermedad de Crohn o alergia a este alimento también deben evitarlo.

7. Cúrcuma

La cúrcuma es una especia utilizada para sazonar los alimentos, que se caracteriza por ser rica en antioxidantes, principalmente curcumina, lo cual ayuda a disminuir el colesterol "malo" LDL, previniendo así el surgimiento de enfermedades cardiovasculares. Conozca para qué sirve la cúrcuma.

Cómo usar: además de sazonar los alimentos, con la cúrcuma también se puede preparar un té o se puede consumir en cápsulas. Para preparar el té de cúrcuma es necesario colocar 1 cucharadita en polvo en 150 ml de agua hirviendo, debiendo dejar reposar la infusión durante unos 10 a 15 minutos, una vez tibio se deben beber hasta 3 tazas al día entre las comidas.

La cúrcuma en forma de té o cápsulas debe ser evitada por mujeres embarazadas o durante el período de lactancia. Tampoco debe ser ingerida por personas que toman anticoagulantes o personas que tengan obstrucción de las vías biliares.

Vea más sobre la cúrcuma y sus beneficios para la salud:

youtube image - Qué es la CÚRCUMA y cuáles son sus beneficios

8. Diente de león

Las hojas de diente de león poseen propiedades antioxidantes que evitan el daño que causa el estrés oxidativo a las células y a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol "malo" LDL, previniendo el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, un infarto o ACV, por ejemplo. Vea otros beneficios del diente de león.

Cómo usar: el diente de león puede ser utilizado para preparar té o de forma natural para cocinar, en ensaladas o jugos, por ejemplo. Para preparar el té, se puede agregar 1 o 2 cucharaditas de la raíz de diente de león en 200 mL de agua hirviendo, debiendo dejarla reposar durante 10 minutos. Colar y beber tibio hasta 3 veces al día.

En el caso del té, no debe ser utilizado por mujeres embarazadas y durante la lactancia, pues aún no hay estudios científicos que comprueben su seguridad. Asimismo, personas que tomen medicamentos como antidiabéticos, diuréticos o litio, deben consultar a su médico antes de beber este té.

9. Malojillo

El malojillo posee compuestos bioactivos como el limoneno y el geraniol, que poseen propiedades antioxidantes, ayudando a neutralizar los radicales libres e impedir la oxidación de las células grasas, ayudando a disminuir los niveles de colesterol “malo“ LDL y de los triglicéridos, previniendo enfermedades cardíacas. Vea todos los beneficios del malojillo.

Cómo usar: el malojillo puede ser usado para preparar té, bastante agregar 1 cucharadita de las hojas picadas de malojillo en 1 taza con agua hirviendo. Tapar, dejar reposar durante 10 minutos, colar y beber tibio entre 3 a 4 tazas al día.

El malojillo no debe ser usado durante el embarazo ni el periodo de lactancia, ni por niños u adolescentes, así como por personas con enfermedades cardíacas, renales o hepáticas. Las personas que tomen medicamentos antihipertensivos deben consultar a su médico tratante antes de tomar este té.

Recetas para bajar el colesterol

Estas recetas son excelentes estrategias para bajar el colesterol, siendo excelentes opciones como comidas saludables y equilibradas.

1. Panquecas de berenjena con linaza

La berenjena tiene propiedades funcionales que ayudan a equilibrar el colesterol y triglicéridos; en el caso de la semilla de linaza es rica en omega 3 y 6, creando una goma en el estómago que prolonga la sensación de saciedad de la comida, ayudando en el proceso de adelgazamiento.

Ingredientes

  • 1 taza de harina de trigo integral;
  • 1 taza de leche descremada;
  • 1 huevo;
  • 1/4 de aceite de oliva;
  • Sal y orégano al gusto;
  • 1 berenjena;
  • 1 pechuga de pollo desmenuzada.

Modo de preparación

Para preparar la masa se debe licuar la leche, la harina, el huevo y agregar el aceite de oliva, la sal y el orégano. Para el relleno, se debe saltear la berenjena con la pechuga de pollo desmenuzada y sazonar al gusto.

Otra opción es rebanar la berenjena y hornear con condimentos como ajo fresco, sal, cebolla, limón y curry.

Conozca cómo consumir la berenjena.

2. Crema de aguacate

Crema de aguacate.
Crema de aguacate.

La crema de aguacate es rica en grasas saludables y antioxidantes que ayudan a disminuir el colesterol malo. Para preparar esta crema debe licuar 1 aguacate maduro con 100 ml de leche descremada y endulzar al gusto.

Conozca otros beneficios del aguacate.

3. Ensalada de lechuga con zanahoria y limón

La ensalada de lechuga con zanahoria y limón contribuye para la reducción e colesterol porque tiene un bajo contenido de grasa.

Para prepararla se debe colocar en un recipiente la lechuga picada, zanahoria cruda rallada, cebolla en rodajas y aderezar con 1 limón exprimido y algunos dientes de ajo frescos.

4. Soya verde salteada

La soya verde también llamada frijol mungo, poroto chino o judía mungo contiene isoflavonas que ayudar a reducir el colesterol, es baja en grasa y la calidad de la proteína de soya es muy parecida con la de la carne, con la ventaja de que no contiene colesterol, superando en calidad todas las otras proteínas vegetales.

Para prepararla se debe cocinar la soja verde en agua y cuando esté suave, condimentar con salsa de soya, vinagre y jengibre en polvo.

5. Arroz integral con zanahoria

El arroz integral con zanahoria es rico en fibras que favorecen la eliminación de moléculas de grasa por las heces, además de vitaminas del complejo B, minerales como el zinc, selenio, cobre y manganeso así como fitoquímicos con acción antioxidante. La capa externa del arroz integral posee orizanol, una sustancia conocida por prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares.

Para prepararlo se debe saltear el arroz integral con ajo, cebolla y sal y después agregar agua y zanahoria rallada.

Cómo debe ser la alimentación

Para conseguir bajar el colesterol "malo" LDL se recomienda seguir una dieta saludable y equilibrada, debiendo incluir fuentes de grasas buenas como aceite de oliva, salmón, atún, aceitunas, aguacates y frutos secos, como las nueces o almendras, debido a que son alimentos ricos en omega 3. Además, el consumo de fibras proveniente de las frutas, los vegetales y los cereales integrales es de suma importancia, ya que la fibra favorece la excreción de colesterol a través de las heces.

Es importante también excluir de la dieta grasas nocivas para la salud, principalmente las grasas saturadas y trans, como las que están presentes en alimentos industrializados y procesados, así como disminuir el consumo de carnes rojas, quesos amarillos, aceites vegetales, embutidos, manteca y mantequilla. Una buena estrategia es observar en el etiquetado nutricional de los alimentos la cantidad de grasa que posee, para evaluar si es una buena opción para ingerirlo o no. Vea cómo leer el etiquetado nutricional.

Conozca con más detalles cómo debe ser la dieta para bajar el colesterol y vea el vídeo a continuación:

youtube image - Dieta para bajar el COLESTEROL