7 beneficios del diente de león (y cómo consumirlo)

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero

El diente de león es una planta de nombre científico Taraxacum officinale, también conocida como corona de fraile, achicoria amarga, amargón, lechuguilla, taraxaco y es rica en vitaminas, inulina, fitoesteroles, aminoácidos y minerales, particularmente en potasio.

Es por eso, que esta planta contiene propiedades para ayudar en el tratamiento de trastornos digestivos, problemas del hígado y páncreas, y afecciones de la piel, por ejemplo.

Además de esto, según un estudio en China en 2011, el té de esta planta también parece que es capaz de eliminar más rápido la infección por el virus de la Influenza, responsable de la gripe común.[1]

Imagem ilustrativa número 1

El diente de león contiene sustancias naturales muy beneficiosas para la salud como son los compuestos fenólicos, flavonoides, carotenoides y oligofructanos, otorgando propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hepatoprotectoras, entre otras, que sirven para prevenir y inclusive tratar diferentes enfermedades.

Los principales beneficios del diente de león son los siguientes:

1. Proteger el hígado

Algunos estudios realizados confirman que algunos componentes como los polifenoles, flavonoides y polisacáridos, que contiene el diente de león, posee efectos beneficiosos sobre las funciones hepáticas, reduciendo la inflamación, el daño oxidativo que se produce en las enfermedades del hígado, y actuando como protector ante el daño de las sustancias tóxicas como son algunos agentes químicos industriales y medicamentos en dosis altas.[2] [3]

Además de eso, esta planta ayuda en la regeneración del hígado y a disminuir los niveles acumulados de grasa.

De esta manera, se demostró que el extracto del diente de león podría ayudar a controlar y tratar ciertas enfermedades como la hepatitis, la fibrosis hepática.

2. Prevenir enfermedades del corazón

Las sustancias bioactivas naturales del diente de león contienen propiedades hipocolesterolémicas y antioxidantes, que son efectivas para prevenir la formación y/o progresión de la aterosclerosis.

Las investigaciones han comprobado que las hojas de diente de león ayudan a evitar el daño oxidativo de las células y a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL, llamado el colesterol "malo", así el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de contraer un accidente cerebrovascular.[4]

3. Estimular la pérdida de peso

Hay algunos documentos sobre los efectos antiobesidad del diente de león, ya que se demostró el papel positivo en sus raíces y hojas en el metabolismo de los lípidos, disminuyendo el tamaño de células grasas e inhibiendo su formación por el bloqueo de las enzimas pancreáticas.

Se realizaron estudios con el extracto de las hojas y las raíces crudas en polvo de diente de león y dieron como resultado la reducción de los niveles de triglicéridos en el organismo ayudando a la reducción de peso corporal.[2] [5]

4. Ayudar a controlar la diabetes

En algunos estudios realizados en pacientes diabéticos tipo 2 tratados con hoja y raíz en polvo de diente de león, demostraron la reducción significativa de los niveles de glucosa en sangre en ayunas de los pacientes diabéticos tipo 2. [2] [6]

En base a estos resultados se comprobó que el extracto de diente de león podría tener efectos sobre la producción de la insulina y también actuar como hipoglucemiante.

5. Ayudar a prevenir el cáncer

Los extractos de diente de león contienen triterpenoides, sesquiterpenos y compuestos fenólicos, potentes antioxidantes naturales que desempeñan un papel vital con acción anticancerígena.

Algunos estudios confirman que el extracto de raíz de diente de león puede inhibir el crecimiento de las células de diferentes tipos de cáncer como el colorrectal y el cáncer de mama, entre otros.[7] [8]

6. Favorecer la salud gastrointestinal

Las raíces del diente de león son ricas en oligofructanos, que se conocen como prebióticos, que actúan como fuente de carbono y energía para estimular las bacterias intestinales beneficiosas para la salud.

Dentro de sus beneficios se encuentra ayudar a reducir el estreñimiento y proteger afecciones digestivas como hemorroides y diverticulosis.

Además de eso, el diente de león podría mejorar los síntomas relacionados a problemas digestivos leves como sensación de plenitud, flatulencias y digestión lenta.

7. Ayudar al tratamiento de la gripe

Según un estudio realizado en China en 2011[1], el diente de león también puede ayudar en el tratamiento de la gripe, ya que se ha observado que los tés de más de 15 mg / ml parecen eliminar el virus de la gripe (Influenza) del organismo.

Por lo tanto, aunque el té de diente de león puede ayudar en el tratamiento de la gripe, su concentración debe ser superior a 15 mg/ml, siendo muy difícil de confirmarlo en casa. Por lo tanto, el té debe ingerirse solo para complementar el tratamiento indicado por el médico y no para sustituirlo.

Además de esto, el diente de león puede usarse también como un complemento para el tratamiento de infecciones urinarias, trastornos renales y biliares, para la retención de líquidos e hipertensión, siempre bajo recomendación médica.

Cómo tomar el diente de león

Se puede utilizar la raíz o las hojas de la planta del diente de león para preparar tés, tinturas, jugos o en preparados como sustituto del café.

Además, puede estar presente solo o en combinación con otras plantas en forma de gránulos, cápsulas o tabletas, disponibles en farmacias y tiendas naturistas.

1. Té de diente de león

Ingredientes

  • 1 o 2 cucharitas de de la raíz de diente de león triturada o en polvo;
  • 150-200 mL de agua.

Modo de preparación

Para preparar el té, vierta el agua hirviendo sobre la raíz triturada y dejar reposar durante 10 minutos. Colar y beber tibio hasta 3 veces al día. En caso de problemas gastrointestinales se debe tomar este té antes de las comidas.

¿Para qué sirve el té de diente de león en ayunas?

El té de diente de león en ayunas es utilizado porque ayuda al funcionamiento del hígado y de los riñones, ejerciendo un efecto detox y diurético en el organismo.

No obstante, a pesar de que los estudios científicos indican que el consumo regular de esta planta si podría mejorar el funcionamiento de estos órganos, no hay información científica que avale que el uso de este té en ayunas sea más beneficioso o que potencie estos efectos.

2. Jugo de diente de león

Ingredientes

  • Hojas nuevas de diente de león;
  • Agua de coco.

Modo de preparación

Coloque las hojas en una licuadora, agregue agua de coco, bata y beba tres veces al día. Generalmente, las hojas de diente de león tiene un sabor amargo y por eso se deben usar las más nuevas, que tiene un sabor menos intenso.

Asimismo, se pueden mezclar otros ingredientes, como jugo de manzana, menta y jengibre, por ejemplo, para mejorar el sabor e impartir más propiedades a este jugo. Conozca las propiedades del jengibre.

3. En la forma natural

El diente de león también se puede usar en su forma natural para cocinar. Como es una planta segura para el consumo, el diente de león se puede usar para preparar ensaladas, sopas e incluso algunos postres.

Posibles efectos secundarios

El diente de león es generalmente reconocido por su seguridad y es bien tolerado por su bajo nivel de toxicidad.

Aunque es raro, puede provocar trastornos gastrointestinales o reacciones alérgicas en personas sensibles, por los componentes alergénicos como el ácido taraxínico y lactona sesquiterpénica.

Contraindicaciones

El diente de león no debe ser utilizado en personas que son hipersensibles a esta planta, que sufren de obstrucción de los conductos biliares u oclusión intestinal, en inflamación aguda de la vesícula biliar o en la presencia de úlcera péptica.

Aún no está confirmada su seguridad en el embarazo y la lactancia por lo tanto su utilización se encuentra desaconsejada.

Podrían haber algunos riesgos cuando se combine con diuréticos o medicamentos que reduzcan los niveles de azúcar en la sangre, ya que el diente de león podría aumentar estos efectos.

Además, los individuos que tomen litio deben usar diuréticos herbales tales como la hoja de diente de león sólo bajo la supervisión de un médico,

¿Fue útil esta información?

Escrito por Anabel Rodrigues - Nutricionista. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en marzo de 2022. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en marzo de 2022.

Bibliografía

  • Gauhar Rehman, Hamayun, Iqbal, Afzal Khan, Khan, Shehzad, Khan, Hussain, Kim, Ahmad, Ahmad,. Effect of Methanolic Extract of Dandelion Roots on Cancer Cell Lines and AMP-Activated Protein Kinase Pathway. Front. Pharmacol. 2017
  • Fonyuy E. Lambert, Jeppesen. The Physiological Effects of Dandelion (Taraxacum Officinale) in Type 2 Diabetes. PMC US National Library of Medicine National Institutes of Health Search database. 113–131, 2016
Abrir la bibliografía completa
  • MUNKHTUGS Davaatseren et al. Taraxacum official (dandelion) leaf extract alleviates high-fat diet-induced nonalcoholic fatty liver. Food and Chemical Toxicology. 58. 30-36, 2013
  • UNG-KYU Choi et al. Hypolipidemic and Antioxidant Effects of Dandelion (Taraxacum officinale) Root and Leaf on Cholesterol-Fed Rabbits . International Journal of Molecular Sciences. 11. UNG-KYU Choi; 67-78, 2010
  • HE, Wen et al.. Anti-influenza virus effect of aqueous extracts from dandelion. Virology Journal. Vol.8, n.538. 2011
  • Mona Mahboubi. Hepatoprotection by dandelion (Taraxacum officinale) and mechanisms. Medicinal Plants Research Department, . 10. https://www.apjtb.org/text.asp?2020/10/1/1/273081, 2020
  • Mbarka Hfaiedh, Brahmi, Zourgui. Hepatoprotective effect of Taraxacum officinale leaf extract on sodium dichromate-induced liver injury in rats. Pubmed. Epub 2014 Oct 1.
  • Zain Ul Aabideen ,Mumtaz , Akhtar, Mukhtar, Raza 3, Touqeer, Saari. Anti-Obesity Attributes; UHPLC-QTOF-MS/MS-Based Metabolite Profiling and Molecular Docking Insights of Taraxacum officinale. MDPI Department of Chemistry, University of Gujrat, Gujrat 50700, Pakistan.. Michal Tomczyk; 26 October 2020
  • FATIMA, Tabasum et al.. Dandelion: Phytochemistry and clinical potential. Journal of Medicinal Plants Studies. Vol.6, n.2. 198-202, 2018
  • GONZÁLEZ-CASTEJÓN, Marta et al.. Diverse biological activities of dandelion. Nutrition Reviews. Vol.70, n.9. 534-547, 2012
  • GRUNWALD, Jorg.; JANICKE C. A farmácia verde. Editora Everest, 2009. 102, 108, 211, 221, 295, 400.
  • CURTIS, Susan et al.. O livro de receitas das ervas medicinais. São Paulo: Dorling Kindersley, 2011. 114-115.
  • BLAUER, Stephen. O livro dos sucos. 8.ed. New York: Record, 2004. 90-91.
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.