La alcachofa es una planta medicinal que posee diversos beneficios, siendo capaz de disminuir el colesterol, ayudar en la pérdida de peso, combatir la anemia, combatir los gases y regular los niveles de azúcar en la sangre.
Su nombre es Cynara scolymus, y la alcachofa es una planta rica en fibras, flavonoides y antioxidantes, que aporta minerales como sodio, potasio, hierro, magnesio y calcio y vitaminas como la C, A y ácido fólico. Esta planta puede comprarse en tiendas de productos naturales, supermercados y mercados municipales.

Para qué sirve
La alcachofa proporciona diversos beneficios para el organismo, debido a que posee propiedades diuréticas, antiinflamatoria, depurativas, laxante, hipotensora, digestiva, hipoglicemiante, antipirética y antireumática.
Gracias a las propiedades de la alcachofa es utilizada para tratar problemas gastrointestinales como exceso de gases, náuseas y vómitos, enfermedades como la anemia, aterosclerosis, diabetes, enfermedades del corazón, hipercolesterolemia, fiebre, gota, hemorroides, reumatismo, problemas renales, urticaria y hemorroides.
Asimismo, esta planta natural es muy utilizada por personas que desean bajar de peso, lo que ocurre es que es rica en fibras que ayudan a aumentar la sensación de saciedad y a regular el azúcar en la sangre, así como disminuir el colesterol, lo que en conjunto con una alimentación equilibrada y la realización de actividad física, favorece la pérdida de peso.
Información nutricional
En la tabla a continuación se muestra la información nutricional que aportan 100 gramos de alcachofa:
Componentes | Cantidad por 100 g |
Energía | 47 calorías |
Agua | 84,94 g |
Proteína | 3,27 g |
Grasas | 0,15 g |
Carbohidratos | 10,51 g |
Fibras | 5, 4 g |
Vitamina C | 11,7 mg |
Ácido Fólico | 42 mcg |
Vitamina A | 13 UI |
Magnesio | 60 mg |
Potasio | 370 mg |
Sodio | 94 mg |
Calcio | 44 mg |
Hierro | 1,28 mg |
Cómo usar la Alcachofa
La alcachofa puede consumirse naturalmente en una ensalada cruda o cocida, también puede prepararse un té o puede consumirse en cápsulas industrializadas.

1. Té de alcachofa
El té de alcachofa es un gran diurético que ayuda a limpiar el organismo, eliminando toxinas y el exceso de líquidos acumulados a través de la orina.
Ingredientes
- 2 a 4 g de hojas de alcachofa;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Para preparar el té se debe colocar las hojas en la taza de agua hirviendo. Dejar reposar durante 5 minutos, colar y beber.
2. Alcachofa gratinada
Otra forma de consumir esta planta medicinal y aprovechar todos sus beneficios es preparar la alcachofa gratinada al horno.
Ingredientes
- 2 flores de alcachofa;
- 1 lata de crema de leche (opcional);
- 2 cucharadas de queso rallado.
Modo de preparación
Para preparar la alcachofa gratinada, basta colocar todos los ingredientes rebanados en una bandeja y condimentar con sal y pimienta. Por último se debe añadir la crema de leche y el queso rallado. Hornear a 220 ºC hasta que esté bien dorado. Para aquellas personas que desean bajar de peso, pueden sustituir la crema de leche por un poco de aceite de oliva y colocar el queso rallado por encima.
3. Cápsulas de alcachofa
El modo de uso de la alcachofa puede variar de un fabricante a otro, debiendo ser consumidas siguiendo las indicaciones del producto y bajo la orientación de un nutricionista o del médico. Por lo general la dosis normal es de 1 cápsula antes de cada comida principal en conjunto con un poco de agua.
Contraindicaciones
La alcachofa no debe ser consumida por personas que posean obstrucción del conducto biliar. Tampoco debe ser consumida durante el embarazo y la lactancia materna, por niños con menos de 12 años de edad y en casos de alergia a esta planta.
Personas con hipertensión o enfermedades cardíacas deben consultar a su médico antes de ingerirla.