Cápsulas de ajo: para qué sirven y cómo usarlas

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista
  1. Para qué sirven
  2. Cómo tomar
  3. Efectos secundarios 
  4. Contraindicaciones

Las cápsulas o pastillas de ajo son un suplemento nutricional que aporta diversos beneficios para la salud, siendo utilizado principalmente para reducir el colesterol, manteniendo así un buen funcionamiento del corazón, y para fortalecer el sistema inmune.

El ajo posee algunos compuestos bioactivos, como la alicina y los compuestos organosulfurados principalmente, que son los que le otorgan todos sus beneficios. Conozca todos los beneficios del ajo.

El ajo en capsulas como suplemento alimentario puede ser comprado en farmacias y tiendas de productos naturales o a través de internet. No obstante, es importante verificar en el rótulo cuál es la materia prima, debido a que el ajo crudo es más potente que el ajo cocido, y el ajo fresco es más potente que el ajo viejo.

Imagem ilustrativa número 2

Para qué sirven

Las cápsulas de ajo aportan diversos beneficios para la salud gracias a sus diversas propiedades, por lo que podrían:

1. Evitar enfermedades del corazón

Las cápsulas de ajo contienen alicina y otros componentes sulfurados que ayudan a disminuir el colesterol el colesterol "malo" (LDL), aumentar el colesterol "bueno" (HDL) y disminuir los triglicéridos, por lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular, previniendo enfermedades como ACV, aterosclerosis e infartos. Conozca otros alimentos para mantener la salud del corazón

2. Ayudar a controlar la presión arterial

Los compuestos bioactivos del ajo promueven la relajación de los vasos sanguíneos, fortalecen la pared vascular y mejoran el flujo sanguíneo, disminuyendo así la presión arterial. Además, podrían inhibir la agregación plaquetaria, disminuyendo el riesgo de formación de trombos o coágulos sanguíneos.

3. Prevenir el envejecimiento prematuro

El ajo contiene compuestos sulfurados que ejercen acción antioxidante en el organismo, esto reduce así el estrés oxidativo y evitan el daño que causan los radicales libres a las células, previniendo el surgimiento de enfermedades crónicas y mejorando el aspecto de la piel.

4. Fortalecer el sistema inmune

Las cápsulas de ajo crean un efecto inmunomodulador en el organismo que hacen con que haya un aumento en las células de defensa, las cuales ayudan a luchar contra diversas infecciones bacterianas, virales y fúngicas. La principal responsable por este efecto es la alicina, la cual inhibe el crecimiento y la multiplicación de estos microorganismos.

Por este motivo, estas cápsulas podrían ser útil para tratar infecciones bacterianas vaginales, influenza, parasitosis, entre otras. 

5. Mejorar la memoria y el aprendizaje

Las cápsulas de ajo podrían proteger las células del cerebro de compuestos tóxicos y favorecer la formación de neuronas, gracias a su poder antioxidante, mejorando la memoria y el aprendizaje, y previniendo enfermedades como el Alzheimer. 

6 Aliviar los síntomas de la osteoartritis

Gracias a su potencial antiinflamatorio, las cápsulas de ajo podrían ayudar a aliviar los síntomas de la osteoartritis, y aparentemente, también podría prevenir el desarrollo de esta enfermedad. Conozca otros antiinflamatorios naturales.

7. Prevenir el cáncer

El ajo por su efecto antioxidante, inmunomodulador, antiinflamatorio e inmunoestimulante podría ejercer efecto antitumoral y anticancerígeno, pues algunos estudios tanto en humanos como en animales parecen indicar un aumento en las células naturales asesinas, que son las encargadas de destruir células infectadas y células cancerígenas. 

8. Favorecer la pérdida de peso

Algunos estudios en animales e in vitro sugieren que el aceite de ajo podría favorecer la pérdida de peso, debido a que podría evitar la acumulación de grasa en el organismo, reducir la proliferación de células de grasa; aumentar la adiponectina, una enzima que participa en el metabolismo de las grasas y azúcares; y aumentar la termogénesis, favoreciendo la quema de grasa.

Vea en el siguiente video otros beneficios del ajo:

Cómo tomar

Existe cierta controversia en los estudios científicos sobre la eficiencia y la dosis más aconsejada del suplemento de ajo. Los estudios realizados sobre las cápsulas de aceite de ajo han sido principalmente en animales, siendo necesario más estudios científicos que permitan determinar la dosis adecuada, según el objetivo para el cual se deseen utilizar. 

Por lo general, la recomendación varía entre 600 a 900 mg al día, dividido de la siguiente forma: 300 mg, 2 veces al día durante 12 semanas o 300 mg, 3 veces al día durante 8 semanas, preferiblemente antes de las comidas.

Sin embargo, es importante leer el rótulo con las indicaciones del fabricante y seguir las indicaciones del médico, fitoterapeuta o del nutricionista, el cual podrá adecuar la dosis según sea el caso. 

Posibles efectos secundarios 

Las cápsulas de ajo puede provocar algunos efectos secundarios, como: olor corporal a ajo, náuseas, vómitos, diarrea, acidez y malestar estomacal.

Algunos estudios en animales, recomiendan no ingerir más de 25 g de ajo crudo o más de 400 mg/kg de aceite de ajo en cápsulas porque podría resultar en toxicidad a nivel de los testículos.

Contraindicaciones del aceite de ajo

Las cápsulas de ajo deben evitarse durante el embarazo y la lactancia materna, pues puede alterar el sabor de la leche materna. Tampoco debe ser ingerida por niños menores de 3 años de edad y días antes previos a una cirugía, ya que se ha relacionado con trastornos hemorrágicos durante el procedimiento. Asimismo, deben ser evitadas por personas con alergia al ajo.

Además de esto, estas cápsulas no deben tomarse en conjunto con los medicamentos que se mencionan a continuación, sin orientación médica: anticoagulantes orales (Warfarina), antirretrovirales (Saquinavir, Ratinovir), antihipertensivos (Lisinopril) y analgésicos (paracetamol). 

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en agosto de 2022. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en agosto de 2022.

Bibliografía

  • BAERY Nasrin et al. HERBAL REMEDIES USED IN TREATMENT OF BACTERIAL VAGINITIS: A MINI-REVIEW. Indo American Journal of Pharmaceutical Sciences. 4. 11; 3830-3839, 2017
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE E ANVISA. MONOGRAFIA DA ESPÉCIE Allium sativum (ALHO). 2015. Disponível em: <https://portalarquivos2.saude.gov.br/images/pdf/2017/setembro/11/Monografia-Allium.pdf>. Acceso en 29 abr 2020
Abrir la bibliografía completa
  • EXAMINE.COM. Garlic. Disponível em: <https://examine.com/supplements/garlic/research/#longevity>. Acceso en 20 abr 2020
  • TALBOTt, Shawn M; HUGHES, kerry. Suplementos Dietéticos para Profissionais de Saúde. 1º Edição. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, ltda, 2008. 163-165.
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • Beneficios del ajo para la salud (y cómo usar)

    07:12 | 37157 visualizações