Flor de Jamaica: beneficios, para qué sirve y cómo consumir

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista
  1. Para qué sirve y beneficios
  2. Propiedades
  3. Composición nutricional
  4. Cómo consumirla
  5. Efectos y contraindicaciones

Los beneficios de la flor de Jamaica son ayudar a controlar la presión arterial, prevenir el surgimiento de enfermedades cardíacas, regular el azúcar y favorecer la pérdida de peso.

Conocida también como hibisco, esta planta se caracteriza por ser rica en antocianinas, un compuesto que le da su coloración característica roja y que a su vez le proporciona un gran poder antioxidante. Además, también posee flavonoides, vitamina C y ácidos orgánicos, los cuales son compuestos que le confieren todas sus propiedades medicinales.

Su nombre científico es Hibiscus Sabdariffa y puede ser ingerida en forma de té, "agua", cápsulas e incluso en algunos países puede ser utilizada para preparar algunos platos culinarios, pudiendo adquirirse en supermercados, tiendas naturistas y en algunas tiendas online. Asimismo, puede ser utilizada como una fuente de pigmentos para aplicaciones cosméticas y en la industria alimentaria.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve y beneficios

Los beneficios para la salud de la flor de Jamaica son:

1. Disminuir la presión arterial

La flor de Jamaica podría ayudar a prevenir y a controlar la hipertensión arterial leve y moderada, pues favorece el relajamiento de los vasos sanguíneos. Se cree que este efecto podría deberse a su contenido de antocianinas y a sus propiedades antioxidantes y a su efecto diurético.

De hecho, algunos estudios científicos parecen indicar que la ingesta regular de hibisco podría ejercer un efecto similar al de algunos medicamentos antihipertensivos, como el captopril, por ejemplo. No obstante, no debe sustituir el tratamiento indicado por el médico, pues se necesitan más comprobaciones científicas que lo avalen.

2. Cuidar la salud del corazón

Además de favorecer la disminución de la presión arterial, la flor de Jamaica también podría ayudar a disminuir el colesterol "malo" LDL y los triglicéridos, e incluso aumentar el colesterol "bueno" HDL. Esto podría deberse a que ocurre una supresión en la síntesis de ácidos grasos en el hígado, favorece la quema de grasas en el organismo y disminuye la absorción de los triglicéridos a nivel intestinal.

3. Regular el azúcar en la sangre

La flor de Jamaica podría ayudar a regular el azúcar en la sangre, debido a que podría inhibir la actividad de algunas enzimas pancreáticas e intestinales que se encargan de la digestión de los carbohidratos en el intestino delgado, evitando así picos de glucemia y una excreción excesiva de insulina, ayudando a prevenir la diabetes y a mejorar la glucosa en el caso de las personas que la padecen. [1]

4. Favorecer la pérdida de peso

Gracias a su contenido de polifenoles, principalmente antocianinas, flavonoides y otros compuestos fenólicos, como el galoil, el ácido clorogénico, la quercetina y el ácido cafeico, el consumo regular de flor de Jamaica podría favorecer la pérdida de peso y prevenir la obesidad.

Se cree que este efecto pueda deberse a que ayuda a regular el azúcar en la sangre, disminuye la absorción de los carbohidratos a nivel intestinal y mejora el metabolismo de las grasas en el organismo, e incluso podría controlar el apetito, pues algunos estudios indican que podría influenciar algunas hormonas, como la grelina y leptina, que se encargan de regularlo. Vea con más detalles cómo el agua de jamaica favorece la pérdida de peso.

Si quiere saber cuál es su peso ideal, coloque sus datos en la calculadora a continuación:

Erro
años
Erro
cm
Erro

5. Cuidar la salud del hígado

La flor de Jamaica podría inhibir la producción de ácidos grasos en el hígado, por lo que podría mejorar y evitar el hígado graso, mejorando su funcionamiento. Además, podría incrementar las enzimas que se encargan de desintoxicar el organismo, reduciendo así el daño hepático.

6. Posee propiedades antioxidantes

El hibisco posee propiedades antioxidantes gracias a que es rico en polifenoles, principalmente antocianinas, que inhiben el estrés oxidativo y evitan la formación de los radicales libres, así como el daño que estos puedan causar a las células, previniendo así el envejecimiento prematuro, el surgimiento de enfermedades crónicas e incluso el cáncer.

Vea más sobre los beneficios de los polifenoles para la salud.

7. Ayudar a combatir bacterias

Algunos estudios indican que la flor de Jamaica posee propiedades antimicrobianas, ayudando a inhibir la actividad de bacterias, como la Escherichia Coli, una bacteria que causa diarrea y molestias gastrointestinales; así como de otros microorganismo como el Staphylococcus aureus y la Pseudomona aeruginosa, por ejemplo.

8. Prevenir las infecciones urinarias

Como fue mencionado anteriormente, la flor de Jamaica posee propiedades antimicrobianas, y según algunos estudios científicos, ayuda a combatir bacterias como la Escherichia coli y la Klebsiella pneumoniae, que son los principales microorganismos encargados de ocasionar infecciones urinarias.

Asimismo, también posee propiedades diuréticas que ayudan a aumentar la cantidad de orina producida, favoreciendo la eliminación de estas bacterias y previniendo el surgimiento de infecciones recurrentes. Se cree que esto se pueda deber a que es rica en algunos compuestos antioxidantes que ayudan a regular la aldosterona, una hormona que controla la producción de orina.

Propiedades de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica posee propiedades antihipertensivas, antidiabéticas, vasodilatadoras, nefroprotector, antioxidantes, antimicrobianas, hipolipemiantes, hepatoprotectoras, antiinflamatorias y antiobesidad. Todas estas propiedades se debe a que esta planta es rica en diversos compuestos fitoquímicos, como por ejemplo: antocianinas, flavonoides, compuestos fenólicos, ácidos orgánicos y, cuando es consumida como alimento, fibras.

Composición nutricional

En la tabla a continuación se indica la composición nutricional por cada 100 gramos de la flor de Jamaica:

Composición nutricional100 g de cálices de flor de Jamaica
Proteínas2 g
Carbohidratos10,2 g
Grasas0,1 g
Vitamina B10,05 mg
Vitamina B20,07 mg
Vitamina B30,06 mg
Vitamina C17 mg
Calcio150 mg
Hierro3 mg

Para obtener los beneficios de la flor de Jamaica, mencionados anteriormente, es importante incluirlo en una dieta equilibrada, variable y saludable; así como consumirla regularmente.

Cómo consumirla

La flor de Jamaica puede consumirse en forma de té o "agua", cápsulas e incluso en la preparación de algunas comidas como pasteles, tacos, helados, ensaladas, entre otros. En la actualidad todavía no se ha determinado en qué dosis exacta debe ser usada por las personas diabéticas e hipertensas, por lo que las recomendaciones de uso a continuación son de forma general:

1. Agua o té de jamaica

Ingredientes

  • 1 cucharada de flores de Jamaica deshidratadas;
  • 400 ml de agua hirviendo.

Modo de preparación

Agregar las flores en el agua hirviendo, dejar reposar durante 5 minutos. Colar y beber tibio o frío, 3 veces por día. Para la pérdida de peso, se recomienda ingerir 1 taza de este té después de las comidas.

Para la presión arterial, un estudio clínico indica que tomar el agua de flor de Jamaica preparado con 1 cucharada (10g) en 500 ml de agua hirviendo a diario, 2 horas después de cada comida y durante 4 semanas como mínimo, podría mejorar la tensión.

2. Tacos de flor de Jamaica

Los tacos de flor de Jamaica son una excelente opción para obtener los beneficios de esta planta; además, esta receta es óptima para personas vegetarianas.

Ingredientes:

  • 2 tazas de flor de Jamaica;
  • 1 diente de ajo;
  • 1/2 cebolla;
  • 1 aguacate;
  • 1 chorro de aceite de oliva;
  • Tortillas de maíz o de trigo;
  • Sal y pimienta negra para condimentar.

Modo de preparación:

Colocar suficiente agua en una olla y llevar a ebullición, luego añadir la flor de Jamaica y cocinar durante aproximadamente 10 minutos. Pasado el tiempo, colar, cortar la flor en trozos más pequeños y reservar. Cortar la cebolla en julianas y el ajo en trozos pequeños, colocar el chorro de aceite de oliva en una sartén y sofreír la cebolla junto con el ajo durante 5 minutos aproximadamente. Luego, agregar la flor de Jamaica y cocinar durante unos 5 minutos más. Añadir la sal y la pimienta negra al gusto y mezclar bien. Por último, colocar el relleno en una tortilla, añadir una porción de aguacate y servir. 

3. Ensalada de flor de Jamaica con aderezo de guayaba

Esta ensalada de flor de Jamaica con aderezo de guayaba es una receta deliciosa que, además de aportar todos los nutrientes de la flor de Jamaica, también proporciona las vitaminas contenidas en la guayaba, la naranja y la mandarina.

Ingredientes:

  • 1 pieza de lechuga;
  • 1 naranja;
  • 1 mandarina;
  • 50 g de queso de cabra;
  • 1/2 taza de flor de Jamaica;
  • 1/4 de cebolla;
  • 1 diente de ajo;
  • 4 guayabas;
  • 1 chorro de aceite de oliva;
  • 1 puñado de nueces;
  • 1/4 de taza de vinagre blanco;
  • 1/2 cucharadita de estevia.

Modo de preparación:

Para preparar el aderezo, licuar las guayabas sin semillas, el vinagre blanco, la estevia, la cebolla y el ajo hasta obtener una mezcla homogénea. Se puede añadir agua si la mezcla está muy espesa. 

Para preparar la ensalada, colocar suficiente agua en una olla y llevar a ebullición, luego añadir la flor de Jamaica y cocinar durante aproximadamente 10 minutos. Pasado el tiempo, colar, cortar la flor en trozos más pequeños y sofreír de 5 a 10 minutos en una sartén con el chorro de aceite de oliva, reservar. Colocar la lechuga lavada y picada en un cuenco y añadir el queso de cabra. Adicionar la naranja y la mandarina previamente descascaradas y cortadas en trozos. Agregar la flor de Jamaica y el puñado de nueces. Por último, colocar el aderezo, mezclar bien y servir. 

4. Cápsulas

Las cápsulas de flor de Jamaica deben ser tomadas preferiblemente bajo la orientación de un fitoterapeuta o nutricionista. La dosis que suele ser indicada es de 2 cápsulas de 450 mg, 3 veces al día durante 12 semanas, debiendo consumirse 20 a 30 minutos antes de las comidas principales.

Es importante leer la etiqueta del fabricante, ya que las dosis podrán variar según la concentración que tenga el producto adquirido.

Posibles efectos y contraindicaciones

El consumo de flor de Jamaica es aparentemente seguro y hasta los momentos no se han reportado efectos secundarios.

Esta flor no debe tomarse en conjunto con el medicamento hidroclorotiazida o cualquier otro diurético sin consultar a su médico tratante, pues la flor de Jamaica también posee propiedades diuréticas, por lo que podría ocasionar una interacción medicamentosa y efectos no deseados.

Tampoco debe ser ingerida sin orientación médica en caso de embarazo, lactancia materna, en niños con menos de 12 años, personas con enfermedad renal o hepática, pues no hay estudios científicos que indiquen si es seguro o no en este grupo de personas.

En el caso de las personas hipertensas o diabéticas que están realizando medicación, lo ideal es consultar a su médico tratante antes de ingerir la flor de Jamaica, para evitar problemas de hipoglucemia o de hipotensión.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en noviembre de 2022. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en noviembre de 2022.

Bibliografía

  • MONTALVO-GONZÁLEZ Efigenia, et al. Physiological Effects and Human Health Benefits of Hibiscus sabdariffa: A Review of Clinical Trials. Pharmaceuticals . 15. 464; 1-33, 2022
  • JAMROZIK Daniel, et al. Hibiscus sabdariffa in Diabetes Prevention and Treatment—Does It Work? An Evidence-Based Review. Foods. 11. 1-32, 2022
Abrir la bibliografía completa
  • ALSHAMI Isaam et al. Antimicrobial activity of Hibiscus sabdariffa extract against uropathogenic strains isolated from recurrent urinary tract infections. Asian Pacific Journal of Tropical Disease. 4. 4; 317-322, 2014
  • OYINDAMOLA Vivian et al. Beneficial Effects of Natural Bioactive Compounds from Hibiscus sabdariffa L. on Obesity. Molecules. 24. 1; 1-14, 2019
  • COSTA Eronita. Nutrição & Fitoterapia. 2º. Brasil: Vozes Ltda, 2011.
  • ABDALLAH Emad. Antibacterial efficiency of the Sudanese Roselle (Hibiscus sabdariffa L.), a famous beverage from Sudanese folk medicine. Journal of Intercultural Ethnopharmacology. 5. 2; 186-190, 2016
  • DA-COSTA-ROCHA Inês et al. Hibiscus sabdariffa L. – A phytochemical and pharmacological review. Food Chemistry. 165. 424-443, 2014
  • AJIBOYE Taofeek et al. Antioxidant and drug detoxification potentials of Hibiscus sabdariffa anthocyanin extract. Drug and Chemical Toxicology. 34. 2; 109-115, 2011
  • ROCHA Manuel Augusto. Plantas medicinais mais procuradas na plataforma Google pela população leiga brasileira. Trabalho de investigação e revisão da literatura, 2018. CESPU.
  • JALALYAZDI Majid, et al. Efect of hibiscus sabdariffa on blood pressure in patients with stage 1 hypertension. Journal of Advanced Pharmaceutical Technology & Research . 10. 3; 107-111, 2019
  • HONG-CHOU Chang et al. Hibiscus sabdariffa extract inhibits obesity and fat accumulation, and improves liver steatosis in humans. Food & Function - The Royal Society of Chemistry. 5. 4; 734-739, 2014
  • EXAMINE.COM. Hibiscus sabdariffa. Disponível em: <https://examine.com/supplements/hibiscus-sabdariffa/research/#cardiovascular-health>. Acceso en 11 feb 2021
  • SINGH Pragya et al. Nutritional and Health Importance of Hibiscus Sabdariffa: A Review and Indication for Research Needs. Journal of Nutritional Health & Food Engineering. 6. 5; 1-4, 2017
  • JIMÉNEZ-FERRER, Enrique et al.. Diuretic Effect of Compounds from Hibiscus sabdariffa by Modulation of the Aldosterone Activity. Planta Medica. Vol.78. 1893-1898, 2012
  • MEA, A. et al. Diuretic Activity of Hibiscus sabdariffa L. in Wistar Rats. International Journal of Pharmacology, Phytochemistry and Ethnomedicine. Vol.9. 10-17, 2018
  • SURESH, V.; AMMAAN. Medicinal uses of Roselle (Hibiscus sabdariffa). Journal of Medicinal Plants Studies. Vol.5, n.4. 97-98, 2017
  • BULLETIN OF ENVIRONMENT, PHARMACOLOGY AND LIFE SCIENCES . Roselle (Hibiscus sabdariffa L.) in Sudan, Cultivation and Their Uses. 2012. Disponível em: <http://bepls.com/may2012/10.pdf>. Acceso en 27 mar 2020
  • GAIA HERBS. Hibiscus Sabdariffa: A Research Review of Its Uses and Safety. Disponível em: <https://www.todaysdietitian.com/whitepapers/Hibiscus_Sabdariffa.pdf>. Acceso en 27 mar 2020
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.