¿Qué es y cómo se trata la artrosis de hombro?

Actualizado en febrero 2020

La artrosis en el hombro corresponde a la degeneración de esta articulación, lo que conduce a dolor en el hombro cuando se realizan determinados movimientos, aumenta con el paso del tiempo o se intensifica durante los movimientos de los brazos.

La artrosis en el hombro puede producirse debido a factores genéticos o a la realización de movimientos repetitivos o de alto impacto, por ejemplo. El diagnóstico se realiza por medio de exámenes de imagen, como rayos X, además de la evaluación física.

El tratamiento para la artrosis se realiza con el uso de medicamentos para aliviar el dolor, que deben ser prescritos por el ortopedista, así como sesiones de fisioterapia para mejorar la movilidad del hombro. El tratamiento normalmente es tardado y, dependiendo del caso, puede ser necesaria la cirugía.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de artrosis de hombro

Los síntomas de artrosis de hombro incluyen:

  • Dolor e hinchazón en dicha articulación;
  • Dificultad para realizar cualquier movimiento con el hombro;
  • Sensación de arena en la articulación;
  • Crepitaciones en el hombro durante los movimientos.

Frecuentemente esta lesión se produce al mismo tiempo que otras como tendinitis o bursitis, por ejemplo. Conozca cómo identificar y tratar la bursitis en el hombro.

Causas de artrosis en el hombro

La artrosis en el hombro puede ser causada por:

  • Degeneración de la articulación debido a la edad o al tipo de actividad que se realiza;
  • Traumatismo directo indirecto como caerse y apoyarse con la mano en el piso;
  • Movimientos repetitivos o de gran impacto;
  • Artritis reumatoide crónica.

El diagnóstico de la artrosis en el hombro se realiza a través de análisis de las placas de rayos X, las cuales evidencian la disminución del espacio intraarticular y el desgaste de la cabeza del húmero, y del examen físico donde se observan los síntomas referentes a la enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento para la artrosis en el hombro se realiza con el uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, como Paracetamol o Diclofenaco, para aliviar los síntomas. Además, el médico puede recomendar el uso de suplementos a base de esqueleto de crustáceos, ya que pueden ayudar en la recuperación del cartílago, además de no tener contraindicación.

También se puede indicar la realización de fisioterapia con el objetivo de mantener la articulación activa, además de promover su fortalecimiento y, de esta forma, mejorar la calidad de vida del a persona. Para ayudar al tratamiento, también pueden utilizarse hielo, calor, aparatos e incluso ejercicios con peso, pero siempre bajo la orientación de un profesional.

La realización de una artroscopia puede solicitarse, que es un pequeño procedimiento quirúrgico por el que se pueden retirar callos óseos, y en caso de ser grave, la sustitución de la articulación dañada por un prótesis puede indicarse. Conozca más sobre la artroscopia de hombro y sus posibles riesgos.