3003-3230
Número para agendar consultas, disponible solo en territorio brasileño, con costo de llamada local.

Aneurisma aórtico: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en mayo 2021

El aneurisma aórtico consiste en la dilatación de las paredes de la arteria aorta, que es el vaso de mayor diámetro del cuerpo humano, el cual lleva la sangre arterial desde el corazón hacia las otras partes del organismo. Dependiendo de la región de la aorta que esté afectada, el aneurisma puede dividirse en dos tipos:

  • Aneurisma aórtico torácico: surge en el segmento torácico de la aorta, es decir, en la región del pecho;
  • Aneurisma aórtico abdominal: es el tipo más común de aneurisma de aorta y ocurre por debajo de la región del pecho. 

Aunque no causa ningún síntoma o problema de salud, el mayor riesgo del aneurisma aórtico es su rotura, la cual puede causar una hemorragia interna grave y colocar en riesgo la vida de la persona en pocos minutos. 

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

En la mayor parte de los casos, el aneurisma aórtico no genera ningún tipo de síntoma específico, siendo identificado solo durante exámenes médicos rutinarios, como tomografía, o cuando ocurre su rotura. 

No obstante, si el aneurisma crece mucho o afecta regiones más sensibles, pueden surgir síntomas más específicos dependiendo de su localización:

1. Aneurisma aórtico torácico

En este tipo de aneurisma, algunas personas pueden sentir los siguientes síntomas:

  • Dolor fuerte e intenso en el pecho o en la región superior de la espalda;
  • Sensación de falta de aire;
  • Dificultad para respirar o tragar. 

Este tipo de aneurisma es más común en individuos con presión alta no controlada o en aquellos que han sufrido algún tipo de traumatismo. 

2. Aneurisma aórtico abdominal

Los síntomas de aneurisma aórtico abdominal son menos usuales que los del aneurisma de la aorta torácica; sin embargo, pueden surgir los siguientes:

  • Sensación de palpitación en el abdomen;
  • Dolor fuerte en la espalda o en la región lateral;
  • Dolor en la región del glúteo, ingle o piernas. 

Este tipo de aneurisma es más común en personas mayores, generalmente con una edad por encima de los 65 años, que sufren de aterosclerosis. No obstante, traumatismos e infecciones también pueden ocasionarlo. 

¿Quién tiene mayor riesgo de aneurisma aórtico?

El riesgo de desarrollar un aneurisma aórtico normalmente aumenta con la edad, siendo más común en hombres mayores de 65 años. 

Además, también existen otros factores que posiblemente aumentan el riesgo, en especial tener algún tipo de enfermedad crónica no tratada, como diabetes, aterosclerosis, colesterol alto, presión alta o enfermedad coronaria. 

Cómo confirmar el diagnóstico

Para diagnosticar el aneurisma aórtico, el médico puede solicitar la realización de ciertas pruebas, principalmente tomografía computarizada, radiografía y ecocardiograma, por ejemplo. Conozca más acerca de las pruebas que evalúan la salud cardiovascular

En caso de que sea identificado algún aneurisma en las imágenes de las pruebas, el médico normalmente va a evaluar otros factores, como la edad de la persona, sus antecedentes de salud y el grado de desarrollo del aneurisma, con la finalidad de determinar la mejor forma de tratamiento. 

Imagem ilustrativa número 2

Cómo es realizado el tratamiento

El tratamiento para el aneurisma aórtico varía según la gravedad del mismo, la región donde se encuentre y las otras enfermedades que la persona pueda tener. 

Generalmente, las formas de tratamiento más usadas son las siguientes:

  • Aneurisma menor de 5,4 cm y sin síntomas: se mantiene seguimiento médico con realización de exámenes regulares para evaluar la evolución del aneurisma;
  • Aneurisma mayor de 5,5 cm, con síntomas o con aumento progresivo de tamaño: cirugía. 

La cirugía es llevada a cabo con el objetivo de retirar la parte de la aorta que presenta el aneurisma, y es necesario en ciertos casos la colocación de un tubo para sustituir el vaso sanguíneo. 

Cómo es la recuperación de la cirugía

La cirugía de aneurisma aórtico abdominal es considerada una cirugía de corazón, por lo que el tiempo de recuperación puede variar de 2 a 3 meses. Además, es importante que, durante este tiempo, solo se retomen las actividades diarias luego de 6 semanas, con el consentimiento del médico y de forma lenta y gradual. 

Asimismo, durante la recuperación también es importante relajarse y evitar situaciones estresantes, pues pueden aumentar la presión sanguínea y causar algún tipo de complicación. 

Cómo vivir con el aneurisma

En los casos donde el aneurisma es pequeño y solo se mantiene seguimiento médico regular, el médico puede incluso prescribir el uso de algunos medicamentos para disminuir la presión arterial o el colesterol, por ejemplo, reduciendo así las probabilidades de que el aneurisma aumente de tamaño. 

No obstante, además de lo dicho anteriormente, también es importante tener en cuenta las siguientes precauciones a diario:

  • Evitar fumar y consumir bebidas alcohólicas;
  • Tomar la medicación prescrita por el médico;
  • Practicar actividad física de forma regular;
  • Disminuir el consumo de sal y productos industrializados;
  • Tener una dieta equilibrada y rica en frutas y vegetales. 

Estos cuidados ayudan a garantizar una mejor salud cardiovascular, disminuyendo el progreso del aneurisma y reduciendo las posibilidades de rotura. 

Conozca 10 alimentos que favorecen la salud cardiovascular y que deben ser incluidos en la dieta