Semana de embarazo: 10 semanas
Equivale al mes: 2.ª semana del 3.er mes
Equivale a los días: de 64 a 70 días de gestación
En la 10.ª semana de gestación, el desarrollo del bebé está marcado por la formación de huesos y cartílagos, de los canales auditivos, las narinas y los codos, por lo que ya es posible que el bebé flexione los brazos. En esta etapa, la cabeza todavía posee un tamaño mayor que el resto del cuerpo, todos los dientes de leche ya están formados y el maxilar y los músculos del rostro responsables por la succión comienzan a desarrollarse.
Durante esta semana, con el crecimiento del útero, el vientre comienza a tornarse ligeramente más redondo y la mujer puede sentir dolor en la pelvis debido a la acción de las hormonas, las cuales aflojan y estiran los ligamentos de la misma, con el objetivo de acomodar al bebé que crece cada día y preparar al cuerpo de la mujer para el parto en el futuro.
En esta fase, la mujer puede continuar teniendo náuseas matinales, acidez, sensación de ardor en el estómago o ganas frecuentes de orinar.

Desarrollo del bebé
En 10.ª semana de gestación, los canales auditivos, el labio superior y las dos narinas se están formando, los músculos del rostro que permiten que el bebé succione y mastique comienzan a desarrollarse y los maxilares ya contienen todos los dientes de leche del bebé. La cabeza aún es grande y los ojos, que aún están muy separados, comienzan a aproximarse y están cubiertos por los párpados.
El corazón está totalmente formado y late de 2 a 3 veces más rápido que el corazón de la mujer. Los huesos y los cartílagos se están formando, los dedos de las manos y de los pies se encuentran más alargados y en las piernas se están desarrollando las rodillas y los tobillos. Ya se formaron los codos en los brazos y estos pueden flexionarse.
En esta etapa de la gestación, el estómago del bebé comienza a producir jugos gástricos y los riñones generan mayores cantidades de orina, y si es un niño, ya produce testosterona.
Tamaño del bebé
El tamaño del feto con 10 semanas de gestación es de 3,5 a 4 centímetros, siendo equivalente al tamaño de una fresa.
Cambios en el cuerpo de la mujer
En la 10.ª semana de embarazo, el vientre ya puede notarse, mostrándose levemente redondeado en la parte inferior del abdomen, y puede surgir dolor en la pelvis, en uno o en ambos lados del abdomen, pues los ligamentos y los músculos de la pelvis que sustentan el útero comienzan a aflojarse y a estirarse para acomodar al bebé en crecimiento y preparar el cuerpo para el futuro parto.
Asimismo, pueden continuar apareciendo los síntomas de náuseas matutinas, estreñimiento, cansancio excesivo, ganas frecuentes de orinar, acidez, sensación de ardor estomacal y los cambios emocionales de la gestación.
Cuidados durante la 10.ª semana
En la 10.ª semana de gestación, algunos cuidados son importantes para ayudar a aliviar las siguientes molestias que pueden surgir:
- Náuseas matutinas: se debe comer pequeñas porciones de comida a lo largo del día y mantener la hidratación. Si las náuseas son muy intensas, el médico puede recetar el uso de medicamentos para controlar esta molestia durante el embarazo. Conozca cómo es el tratamiento de las náuseas intensas en el embarazo;
- Estreñimiento: se debe comer más fibras provenientes de granos enteros, frutas y verduras frescas, beber mucha agua y practicar ejercicios físicos regularmente recomendados por el médico, pues esto puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal y a aliviar las molestias ocasionadas por el estreñimiento;
- Dolor en la pelvis: se debe realizar estiramientos leves y movimientos suaves, pues pueden ayudar a aliviar la incomodidad. Sin embargo, si el dolor no mejora, o si se presenta fiebre, se debe entrar en contacto con el médico de forma inmediata.
Además, es importante seguir todas las indicaciones médicas, continuar tomando el ácido fólico y/u otros suplementos recomendados por el médico, beber mucho líquido, al menos de 8 a 12 vasos de agua al día para mantener el cuerpo hidratado, y tener una alimentación nutritiva que incluya frutas y vegetales frescos, cereales y granos integrales, como kiwi, melón, tomate, brócoli, pimiento rojo, coles de bruselas, arroz integral, avena y almendra, por ejemplo.
Vea más sobre la alimentación en el embarazo.
Conozca en qué mes del embarazo está, introduciendo sus datos en la siguiente calculadora: