Semana de gestación: 7 semanas
Equivale al mes: 3º semana del 2º mes
Equivale a los días: 43 a 49 días de gestación
El desarrollo del bebé de 7 semana de gestación está marcado por el desarrollo acelerado del cerebro con formación de nuevas neuronas, además de que la cabeza comienza se comienza definir más con los ojos más centralizados, formación de párpados y el desarrollo de la boca, narinas y orejas.
En esta semana de gestación, con el crecimiento del útero y el desarrollo del bebé, la barriga comienza a notarse, y la mujer puede continuar teniendo náuseas por las mañanas, estreñimiento o ganas de orinar con frecuencia.

Desarrollo del bebé
En la séptima semana de gestación el embrión, en constante desarrollo, tiene más del doble de tamaño de la semana anterior. Esta semana se caracteriza por el crecimiento acelerado, principalmente de la cabeza y cerebro, en que nuevas células cerebrales y neuronas se forman. Al final de esta semana, el cerebro ya posee 3 regiones que serán responsables del razonamiento, memoria, aprendizaje y de coordinar la respiración, los músculos y los latidos cardíacos.
Los botones de los brazos y de las piernas ya se desarrollaron y comienzan formarse los dedos de las manos y pies, al mismo tiempo que los órganos continúan a formarse, pero aún es muy pronto para que desarrollen alguna función.
En este semana de gestación la placenta es mucho más grande que el bebé y el cordón umbilical está tomando forma. Los ojos que están en la parte lateral de la cabeza comienzan a aproximarse y los párpados comienzan a desarrollarse. El rostro del embrión comienza a definirse con el desarrollo de la boca, narinas y orejas.
En esta fase el bebé puede moverse, pero la mujer solo sentirá el movimiento hasta la semana 18 de gestación.
Tamaño del bebé
El tamaño del embrión con más de 7 semanas de gestación es de 12 a 18 milímetros, siendo equivalente al tamaño de un frijol.
Cambios en el cuerpo de la mujer
En la séptima semana de embarazo, el útero comienza a inclinarse hacia enfrente y ya se puede notar que el vientre está creciendo. Los síntomas de náuseas, estreñimiento y ganas frecuentes de orinar pueden ser más evidentes. Además, la mujer puede presentar mayor sensibilidad a olores, lo cual puede contribuir a aumentar las náuseas.
En esta fase, debido a alteraciones hormonales y aumento del flujo sanguíneo en el útero, puede haber aumento de la producción de moco cervical, llamado leucorrea, pudiendo observarse como un flujo fino, blanco, lechoso y sin olor. Este moco se considera normal y forma parte del tapón mucoso, que es una sustancia que tiene como objetivo proteger al bebé contra infecciones que puedan interferir en el desarrollo del bebé. Conozca más sobre las funciones del tapón mucoso.
Además, pueden haber alteraciones en la piel que la haga más grasosa, pudiendo causar el surgimiento de acné en el rostro y un brillo más rosado debido al aumento de flujo sanguíneo y de las hormonas.
Cuidados durante la 7ª semana
En la 7º semana de gestación algunos cuidados son importantes para ayudar a aliviar las molestias que pueden surgir como:
- Náuseas matinales: si las náuseas fueran muy intensas, el médico podrá recetar el uso de medicamentos para náuseas durante el embarazo, pero un buen consejo es comer una galleta de agua y sal al levantarse y después de algunos minutos comer el desayuno;
- Estreñimiento: beber bastante líquido, tener una alimentación rica en fibras, incluyendo frutas, verduras y granos integrales, además de actividad física que ayuda a mejorar el movimiento del intestino, combatiendo el estreñimiento;
- Sensibilidad a olores: evitar olores fuertes así como alimentos calientes, perfumes, jabón de baño o productos le limpieza que puedan causar malestar o aumentar las náuseas;
- Acné en el rostro: lavar la cara con un jabón suave todos los días y usar un hidratante sin grasa, que esté indicado por el médico.
Además, es importante tener una alimentación balanceada que proporcione todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé, practicar actividades físicas, siempre que estén indicadas por el médico, descansar cuando sea posible y reservar un tiempo para cuidar de sí misma. Otro cuidado importante es evitar el uso de medicamentos, excepto los prescritos por el médico.
Confirme en qué mes del embarazo se encuentra introduciendo sus datos: