El páncreas es una glándula en forma de hoja que pertenece al sistema digestivo y endocrino, posee de 15 a 25 cm de longitud y esta situado en la parte posterior del abdomen, por detrás del estómago, entre la porción superior del intestino y el bazo.
Este órgano está compuesto por tres regiones principales: la cabeza, que se encuentra ubicada en el lado derecho del abdomen y se conecta con el duodeno; el cuerpo, y la cola, que es la parte final estrecha del páncreas y se extiende hasta el lado izquierdo del cuerpo.
El páncreas es responsable por la producción de ciertas hormonas como insulina, glucagón y somatostatina, que controlan los niveles de glucosa en la sangre, y enzimas importantes como amilasa, lipasa y tripsina, que participan en el proceso digestivo.
Cuando este órgano no funciona de forma correcta, pueden surgir enfermedades como diabetes, problemas digestivos, inflamación o cáncer. Por esta razón, se debe consultar un endocrinólogo o acudir al puesto de salud más cercano si ocurren síntomas frecuentes de dolor en el abdomen, náuseas y vómitos, con el fin de diagnosticar alteraciones en el páncreas e iniciar el tratamiento más adecuado.

Funciones del páncreas
Las principales funciones de este órgano están relacionadas con el tipo de célula implicada y la sustancia producida. Las células conocidas como islotes de Langerhans son responsables por la producción de las hormonas insulina y glucagón, mientras que las células de los acinos pancreáticos producen enzimas que participan en la digestión de los alimentos.
De esta forma, las principales funciones del páncreas incluyen:
1. Control de la glucemia (páncreas endocrino)
Las células de los islotes de Langerhans del páncreas poseen una función endocrina, pues producen insulina y glucagón, que son hormonas responsables por controlar los niveles de azúcar en la sangre y el metabolismo del cuerpo.
Asimismo, estas células también producen la hormona somatostatina, la cual controla la producción de insulina y glucagón, participando también en el control de la glucemia.
2. Digestión de alimentos (páncreas exocrino)
El páncreas exocrino, formado por conglomerados de células llamadas acinos, produce el jugo pancreático, el cual contiene enzimas como la amilasa, que digiere carbohidratos y azúcares; la tripsina, que digiere proteínas, y la lipasa, que digiere grasas.
Estas enzimas son liberadas en el duodeno, que es la primera parte del intestino, por medio de un pequeño tubo en el páncreas llamado conducto pancreático, permitiendo que los alimentos se dividan en trozos más pequeños para que puedan pasar al intestino, ayudando en la digestión de los alimentos y el metabolismo de los nutrientes.

Síntomas que indican problemas en el páncreas
Los síntomas que suelen indicar que puede estar surgiendo o desarrollándose algún problema en el páncreas incluyen:
- Dolor abdominal, que es uno de los síntomas más comunes, pudiendo comenzar de forma súbita y volverse progresivamente más fuerte y continuo. Normalmente, ocurre en el centro del abdomen y puede irradiarse hacia la parte superior e inferior del mismo;
- Aumento del dolor abdominal cuando el individuo se acuesta de espaldas;
- Diarrea con eliminación de grasa en las heces;
- Náuseas y vómitos después de comer, generalmente asociados al dolor.
Estos síntomas ayudan al endocrinólogo a identificar alguna enfermedad en el páncreas como diabetes, pancreatitis, quiste o cáncer en este órgano. Conozca las principales enfermedades del páncreas y cómo tratarlas.
Para confirmar el diagnóstico, el médico debe solicitar exámenes de imagen como ecografía, resonancia magnética, tomografía y colangiografía, y análisis de sangre como hemograma y niveles de enzimas pancreáticas, amilasa y lipasa. De esta manera, el médico puede indicar el tratamiento de acuerdo con la enfermedad específica en el páncreas.
Cómo prevenir enfermedades en el páncreas
Algunas medidas pueden ayudar a evitar o a reducir los riesgos de enfermedades en el páncreas, tales como:
- Hacer una alimentación variada y equilibrada;
- Mantener un peso saludable;
- No beber alcohol o beber con moderación;
- No fumar;
- Hacer ejercicios físicos de forma regular.
Asimismo, en caso de que ya se tenga alguna alteración en el páncreas como pancreatitis o diabetes, por ejemplo, es importante seguir las indicaciones del médico y tener una dieta equilibrada.