La ansiedad es un estado mental que se caracteriza por la presencia de síntomas tanto a nivel físico como emocional, ocurriendo como una respuesta del organismo ante una situación de estrés como tener un examen o una entrevista de trabajo, por ejemplo, siendo normal que ocurra ocasionalmente en la vida de las personas.
Cuando los síntomas como opresión en el pecho, temblores, pensamientos negativos, preocupación, inseguridad o miedo se presentan a diario durante 6 meses, es posible que esté sufriendo de un cuadro llamado trastorno de ansiedad, debiendo acudir al médico para que realice una evaluación y, si es necesario, indique el tratamiento más adecuado.
Test online de ansiedad
Si cree que sufre de ansiedad, seleccione a continuación cómo se ha sentido en las últimas 2 semanas:
La ansiedad puede causar que la persona sea incapaz de realizar las tareas del día a día debido a que entra en pánico, siendo importante aprender a controlar los síntomas y, en caso necesario, recibir tratamiento. Por lo que en algunos casos es necesario acudir al psiquiatra y/o al psicólogo. Estos síntomas también pueden presentarse en los niños. Vea algunos consejos para controlar la ansiedad.
Síntomas físicos y psicológicos de la ansiedad
Además de los síntomas psicológicos, la ansiedad también puede manifestarse físicamente. Esta tabla presenta una lista más completa de los diferentes síntomas que pueden surgir:
Síntomas Físicos | Síntomas Psicológicos |
Mareos y vómitos | Agitación y balanceo de las piernas y de los brazos |
Vértigo o sensación de desmayo | Nerviosismo |
Falta de aire o hiperventilación | Dificultad de concentración |
Dolor o sensación de opresión en el pecho y palpitaciones en el corazón | Preocupación |
Dolor de barriga, pudiendo tener diarrea | Miedo constante |
Comerse las uñas, sentir temblores y hablar muy rápido | Sensación de que algo malo va a ocurrir |
Tensión muscular causando dolor en la espalda | Descontrol sobre los propios pensamientos |
Irritabilidad y dificultad para dormir | Preocupación exagerada en relación a la realidad |
Normalmente las personas con ansiedad sienten varios de estos síntomas al mismo tiempo, especialmente en momentos importantes o cuando es necesario exponerse a otras personas, como durante la presentación de trabajos o reuniones. En el caso de los niños que sufren de ansiedad, a veces sólo presentan un síntoma y no varios como en los adultos, por esto debe consultarse al pediatra.
Qué puede causar ansiedad
La ansiedad puede ser provocada por cualquier motivo, ya que depende de la importancia que el individuo le de a una determinada situación, y puede surgir tanto en adultos como en niños.
Sin embargo, la ansiedad aguda o estrés son más comunes en situaciones como la inseguridad en el primer día de trabajo, el día de la boda, problemas familiares o compromisos financieros, siendo importante identificar la causa para conseguir tratarla y que no se convierta en ansiedad crónica.
Cabe acotar también que en algunas situaciones, el uso excesivo de redes sociales como facebook también pueden ser responsables por causar ansiedad, tristeza y malestar.
Cómo controlar la ansiedad
Para controlar la ansiedad se pueden tomar medicamentos indicados por el médico que ayudan a disminuir algunos síntomas, además de esto se puede complementar el tratamiento con el uso de plantas medicinales que tienen un efecto calmante. También es recomendable la realización de terapia con un psicólogo.
Vea en el video a continuación otras plantas naturales que pueden ayudar a calmar la ansiedad:
1. Medicamentos para la ansiedad
Algunos medicamentos para tratar la ansiedad que pueden ser prescritos por el médico son:
Diazepam | Oxazepam |
Flurazepam | Temazepam |
Triazolam | Clonazepam |
Lorazepam | Buspirona |
Alprazolam | Clordiazepóxido |
Es importante recordar que estos medicamentos son clasificados como ansiolíticos, por lo que deben ser usados solo bajo prescripción médica ya que pueden causar dependencia.
2. Remedios naturales
Algunos ejemplo de remedios naturales que pueden ser usados son:
- Jugo de maracuyá, posee propiedades calmantes y ansiolíticas;
- Té de manzanilla debido a su acción calmante;
- Lechuga, porque ayuda a relajar los músculos y el sistema nervioso;
Además de esto, técnicas como bañarse con agua tibia y recibir un masaje en el cuerpo ayudan a relajarse y aliviar la tensión, complementando el tratamiento. Conozca otros remedios caseros para la ansiedad y algunos alimentos que pueden ayudar a calmarla.