Los síntomas de la ansiedad pueden manifestarse a nivel físico, como sensación de opresión en el pecho y temblores, o a nivel emocional como pensamientos negativos, preocupación, inseguridad o miedo, por ejemplo, y generalmente surgen varios síntomas al mismo tiempo.
Estos síntomas pueden surgir en adultos como una respuesta a situaciones estresantes como hacer un examen o un entrevista de trabajo, por ejemplo, siendo considerado normal cuando ocurre de forma ocasional. Además, los síntomas de ansiedad también pueden ocurrir en niños, sin embargo estos tienen más dificultad para explicar lo que sienten. Vea cómo identificar los síntomas de ansiedad en niños.
Sin embargo, cuando estos síntomas ocurren todos los días por más de 6 meses, puede ser que la persona está padeciendo de ansiedad y, en este caso, se debe consultar a un psiquiatra para una evaluación clínica y, en caso necesario, iniciar el tratamiento adecuado.
Test online de ansiedad
Si cree que sufre de ansiedad, seleccione a continuación cómo se ha sentido en las últimas 2 semanas:
La ansiedad puede causar que la persona sea incapaz de realizar las tareas del día a día, ya que los síntomas que produce limitan a la personas a desarrollarse con normalidad, siendo importante aprender a controlar los síntomas y, en caso necesario, recibir tratamiento. Por lo que en algunos casos es necesario acudir al psiquiatra y/o al psicólogo. Estos síntomas también pueden presentarse en los niños. Vea algunos consejos para controlar la ansiedad.
Síntomas físicos y psicológicos de la ansiedad
Además de los síntomas psicológicos, la ansiedad también puede manifestarse físicamente. Esta tabla presenta una lista más completa de los diferentes síntomas que pueden surgir:
Síntomas Físicos | Síntomas Psicológicos |
---|---|
Mareos y vómitos | Agitación y balanceo de las piernas y de los brazos |
Vértigo o sensación de desmayo | Nerviosismo |
Falta de aire o hiperventilación | Dificultad de concentración |
Dolor o sensación de opresión en el pecho y palpitaciones en el corazón | Preocupación excesiva |
Dolor de barriga, pudiendo tener diarrea | Miedos irracionales |
Comerse las uñas, sentir temblores y hablar muy rápido | Sensación de que algo malo va a ocurrir |
Tensión muscular causando dolor en la espalda | Descontrol sobre los propios pensamientos |
Irritabilidad y dificultad para dormir | Sensación de muerte |
Normalmente, las personas con ansiedad sienten varios de estos síntomas al mismo tiempo, especialmente en momentos importantes o cuando es necesario exponerse a otras personas, como durante la presentación de trabajos o reuniones. En el caso de los niños que sufren de ansiedad, a veces sólo presentan un síntoma y no varios como en los adultos, por esto debe consultarse al pediatra.
Causas de la ansiedad
Las causas de la ansiedad aún no están totalmente claras, sin embargo se sabe que existen factores como predisposición genética y aprendizaje de conductas ante ciertas circunstancias, como la muerte o problemas financieros, que pueden producir ansiedad.
De esta forma se han identificado algunos factores que varían de acuerdo al origen, pudiendo ser:
- Biológicos: alteración en los neurotransmisores y zonas específicas del cerebro responsables de las emociones, como el sistema límbico;
- Ambientales: determinadas situaciones familiares, trabajo o económicas, por ejemplo, que generan en la persona ansiedad y estrés;
- Psicológicas: situaciones traumatizantes en el pasado que generan ansiedad de repetirse.
Asimismo, la ansiedad puede presentarse como un síntoma causado por enfermedades como hiper o hipotiroidismo, asma, diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares y psiquiátricas como depresión o trastornos de la personalidad, por ejemplo.
De igual forma, existen medicamentos y sustancias como anfetaminas, insulina, consumo o abstinencia de alcohol, anticonceptivos o cafeína que pueden causar síntomas de ansiedad.
Se han reportado situaciones relacionadas al uso de tecnología que generan ansiedad, como las redes sociales, las cuales también producen sentimientos de tristeza, malestar y frustración.
Cómo se realiza el tratamiento
Para controlar la ansiedad se pueden tomar medicamentos indicados por el psiquiatra que ayudan a disminuir algunos síntomas, además de esto se puede complementar el tratamiento con el uso de plantas medicinales que tienen un efecto calmante, siempre bajo la orientación del médico. Asimismo, se recomienda la realización de terapia con un psicólogo.
1. Medicamentos
Algunos medicamentos para tratar la ansiedad que pueden ser prescritos por el psiquiatra son antidepresivos, ansiolíticos y benzodiazepinas para disminuir los síntomas, como Alprazolam, Lorazepam, Midazolam, Venlafaxina y duloxetina, por ejemplo. Es importante recordar que algunos de estos medicamentos pueden tardar en producir la acción deseada de 2 a 4 semanas, por lo que se debe estar en constante comunicación con el médico.
2. Remedios naturales
Algunos ejemplo de remedios naturales que pueden ser usados son:
- Manzanilla: tiene acción calmante del sistema digestivo y nervioso, creando una sensación de harmonia, que ayuda a calmar los estados de agitación y nerviosismo;
- Tilo: posee propiedades calmantes, ayudando en el tratamiento de alteraciones del sistema nervioso, como estrés excesivo y ansiedad.
- Lechuga: ayuda a relajar los músculos y el sistema nervioso;
En caso de que estas técnicas no sean suficientes, se recomienda acudir con un psicólogo para recibir terapia, como la cognitivo-conductual, que ayuda a comprender la causa de la ansiedad y proporciona herramientas para actuar en situaciones que desencadenen la ansiedad.
Vea en el video a continuación algunas técnicas para calmar la ansiedad: