El Silicio es un mineral muy importante para el buen funcionamiento del organismo, que puede ser obtenido a través de una alimentación rica en frutas, vegetales y cereales. Además existen suplementos de silicio orgánico que están disponibles en cápsulas, en solución oral e inyectadas.
Esta sustancia contribuye para la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico, teniendo un papel fundamental para la salud del tejido conectivo favoreciendo el buen funcionamiento de los huesos y de las articulaciones, ejerciendo también una acción regeneradora y que ayuda a reestructurar la piel. Además de eso, el silicio orgánico es considerado como un agente de antienvejecimiento natural, debido a que contribuye en la renovación celular y en el refuerzo de las células del sistema inmunológico, cuidando las paredes de las arterias, la piel y el cabello.

Para qué sirve
Los principales beneficios del silicio orgánico incluyen:
- Rejuvenecer la piel, fortaleciendo las uñas y el cabello, por su acción antioxidante, estimula la síntesis de colágeno y elastina, tonificando y reestructurando la piel y atenuando las arrugas;
- Fortalecer las articulaciones,mejorando la movilidad y flexibilidad, debido a la estimulación de la síntesis de colágeno;
- Mejorar la salud de los huesos, porque contribuye en la calcificación y mineralización ósea;
- Reforzar las paredes de las arterias, tornándolas más flexibles debido a su acción en la síntesis de elastina;
- Fortalecer el sistema inmune.
La deficiencia de silicio en el cuerpo causa síntomas como debilitamiento de huesos, cabello, uñas, aumento de arrugas y envejecimiento general de la piel.
Cómo obtener el silicio y en qué cantidad consumirlo
El silicio puede ser obtenido de la alimentación o ingerido a través de la toma de suplementos alimenticios, también es un ingrediente en algunas cremas de rejuvenecimiento y champús. Todavía no se ha determinado una recomendación mínima diaria, sin embargo se estima que podría ser entre 10 a 25 mg al día.
1. Alimentos
Los alimentos que son ricos en silicio en su composición son:
- Frutas: manzana, naranja, mango, fresas, uvas pasa, banana;
- Hortalizas: repollo crudo, zanahoria, lechuga, cebolla, pepino, calabaza, judías verdes o ejotes;
- Frutas oleaginosas: cacahuate o maní, almendras;
- Cereales: arroz, arroz integral, pasta, maíz, avena, cebada, soya, cereales tipo corn flakes, salvado de trigo;
Además de esto, otros alimentos que también contienen silicio son los pescados, agua mineral y agua con gas. Es importante mencionar que el silicio presente en los vegetales y en las frutas, exceptuando en las uvas pasa y en las judías verdes, se absorbe en poca cantidad a nivel intestinal.
2. Suplementos
Otra forma de ingerir silicio es a través de suplementos nutricional, en la actualidad todavía no hay un consenso en la dosis recomendada, en general se utiliza entre 15-50 mg por día, debiendo ser ingerido según las recomendaciones del médico o nutricionista.
Quien no debe utilizarlo
El silicio orgánico no debe ser usado por personas con hipersensibilidad a los componentes presentes de la fórmula, en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Tampoco es aconsejado en personas con problemas renales o que posean una gastrectomía.