Verrugas: por qué salen, tipos y cómo quitarlas

Actualizado en febrero 2023
  1. Tipos de verrugas
  2. Causas
  3. Cómo se contagian
  4. Cómo quitarlas

Las verrugas son pequeñas lesiones en la piel tipo tumores que por lo general son inofensivos, pudiendo surgir en personas de cualquier edad y en cualquier parte del cuerpo, como en el rostro, en los pies,  los genitales, pies o en las manos.

Las verrugas pueden surgir en grupo o aisladamente y dependiendo de la causa, en algunos casos pueden esparcirse con facilidad de un área del cuerpo a otro.

Por lo general, las verrugas desaparecen por sí solas, sin embargo, es posible acelerar el proceso con el uso de medicamentos específicos o acudiendo al médico para que sean extirpadas, en caso de que causen molestia o incomodidad.

Tipos de verrugas fotos
Tipos de verrugas fotos

Tipos de verrugas

Los tipos de verrugas hay se clasifican de acuerdo a su localización y morfología en:

  1. Verruga plantar: afectan los pies y son conocidas popularmente como "ojo de pescado", se asemejan a un callo debido a que son amarillas y poseen puntos negros en su interior. Conozca más sobre el ojo de pescado.
  2. Verruga filiforme: este tipo de verrugas son delgadas y alargadas que surgen principalmente en la cara o cuello, principalmente en las personas de la tercera edad.
  3. Verruga común: por lo general, la verruga común posee menos de 1 cm de diámetro, es firme y presenta una superficie rugosa que puede ser redonda o irregular. Su coloración puede ser el mismo que la piel, grisácea, amarillenta, marrón o negra.
  4. Verruga plana: se caracterizan por ser pequeñas, de apariencia plana y suelen surgir en grupos. Además de esto, son suaves y se presentan con mayor frecuencia en el rostro.
  5. Verrugas malignas o genitales: este tipo de verruga puede localizarse en la región íntima tanto femenina como masculina, las cuales son verrugas muy contagiosas y se transmiten durante las relaciones sexuales, pudiendo aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en la región. Por lo general, este tipo de verrugas son suaves y de color rosa, y suelen surgir ante la presencia del virus del papiloma humano (VPH), cual provoca una enfermedad que si no es curada a tiempo, puede llevar al surgimiento de cáncer de cuello uterino, ano o pene, por ejemplo. Conozca cómo es realizado el tratamiento del VPH.

Posibles causas

No todas las verrugas son virales, por lo que algunas simplemente surgen por causa a predisposición genética o enfermedades como la diabetes, obesidad y mujeres embarazadas, el nombre para este tipo de verrugas es acrocordón y no se transmiten a otras personas.

Sin embargo, las que son generadas por el VPH puede transmitirse a otra persona a través del contacto directo con la misma. 

Cómo se contagian las verrugas

El contagio de las verrugas se da por medio del contacto directo con esas lesiones, que hace que el virus del VPH se transmita de una persona a otra. Generalmente, los niños son los más afectados, ya que tienden a estar tocándolas.

Sin embargo, es importante aclarar que los virus presentes en las verrugas solo se contagian cuando encuentran un lugar en la piel para penetrar, como un arañazo, una uña encarnada o una herida, por ejemplo.

Para evitar el riesgo de contagiarse se debe:

  • Evitar tocar las verrugas de otras personas sin el uso de guantes;
  • Evitar el uso de piscinas comunitarias que no mantengan un protocolo de limpieza adecuado; 
  • No utilizar toallas o ropa de otras personas.

Además de esto, tampoco se recomienda andar descalzo en los balnearios de las piscinas u otros locales públicos, debiendo utilizar chancletas o crocs, siempre que sea posible.

Cómo quitar las verrugas

Existen varios tipos de tratamiento para remover las verrugas, los cuales deben ser indicados por el dermatólogo de acuerdo a las características de la verruga. De esta forma, algunas opciones de tratamiento son:

1. Uso de medicamentos

El dermatólogo puede indicar el uso de algunas cremas o pomadas a base de ácido acetilsalicílico y/o ácido láctico, las cuales deben aplicarse en la verruga, y ayudan a eliminarla. Estos medicamentos pueden aplicarse en casa, al menos 2 veces al día o de acuerdo a la orientación del dermatólogo, o en el consultorio médico. Conozca otros medicamentos que pueden indicarse para las verrugas.

2. Crioterapia

La crioterapia es el tipo de tratamiento para remover verrugas que más se utiliza y consiste en el congelamiento de la verruga por medio de la aplicación de nitrógeno líquido en spray, haciendo que la verruga se caiga en algunos días. Este tratamiento debe realizarse en el consultorio del dermatólogo para evitar quemaduras en la piel debido a la temperatura baja del nitrógeno líquido.

3. Cirugía a láser

La cirugía láser está indicada cuando las personas tiene muchas verrugas, en caso de que se diseminen esta intervención quirúrgica se realiza bajo anestesia local, ya que el procedimiento puede causar dolor y malestar. La cirugía láser se realiza por medio de la aplicación de un haz de luz directamente en la verruga con el objetivo de destruir el tejido de la verruga.

Es importante que después de la cirugía láser, la persona tenga algunos cuidados con la herida que queda después de la remoción, debido a que puede haber riesgo de infección. Esta recomendación también es importante en los casos en que el médico cortó la verruga para removerla, siendo este procedimiento llamado escisión quirúrgica.

4. Cinta adhesiva

La técnica de la cinta adhesiva es una de las formas más sencillas para quitar una verruga y está recomendada por la Asociación Americana de Dermatología. Para remover la verruga con cinta adhesiva se recomienda colocar la cinta en la verruga durante 6 días y después retirar y sumergir la verruga en el agua durante algunos minutos. Posteriormente, se debe pasar una piedra pómez o una lima en la zona de la verruga para quitar el exceso de piel.

Vea otras técnicas caseras para remover verrugas.